Diferencias de sexo en estrategias de aprendizaje de estudiantes online

Analizamos aquí las estrategias de aprendizaje empleadas por estudiantes universitarios, de modalidad online, en función del género. En primer lugar, se realiza una exhaustiva revisión de publicaciones que comparten el objeto de estudio, la mayoría de ellas difundidas en la última década y señalando...

全面介紹

書目詳細資料
Main Authors: Mercedes Romero Rodrigo, Ángel San Martín Alonso, José Peirats Chacón
格式: Article
語言:English
出版: Universidad de Málaga 2018-11-01
叢編:Innoeduca
主題:
在線閱讀:https://www.revistas.uma.es/index.php/innoeduca/article/view/4940
實物特徵
總結:Analizamos aquí las estrategias de aprendizaje empleadas por estudiantes universitarios, de modalidad online, en función del género. En primer lugar, se realiza una exhaustiva revisión de publicaciones que comparten el objeto de estudio, la mayoría de ellas difundidas en la última década y señalando los principales hallazgos de estas investigaciones. El objetivo del estudio es analizar tanto las estrategias empleadas como desvelar semejanzas y diferencias con respecto a modalidades presenciales. Metodológicamente optamos por realizar un diseño multimétodo, en el que el análisis cualitativo tiene como finalidad contribuir a la evaluación e interpretación de los resultados de tipo cuantitativo. Los instrumentos de recogida de información han sido el Cuestionario de Evaluación de las Estrategias de Aprendizaje de los Estudiantes Universitarios (CEVEAPEU), análisis documental de reglamentos, memorias e informes de la universidad, revisión de aulas virtuales, guías didácticas y un seminario asíncrono en el que se les solicitaba a los estudiantes una valoración acerca de sus estrategias de aprendizaje. Entre los resultados obtenidos cabe destacar las semejanzas contrastadas si los resultados son comparados con los apuntados en estudios presenciales, donde las mujeres muestran un perfil estratégico más sólido en comparación con sus compañeros. Esto es, planifican y aprovechan más el tiempo de estudio, presentan una motivación intrínseca por el aprendizaje, tienen una marcada preferencia por realizar trabajos y estudiar con otros compañeros, comentar dudas y pedir ayuda tanto a sus iguales como al profesorado. Sin embargo, en la estrategia de control de la ansiedad las mujeres obtuvieron peor resultado.
ISSN:2444-2925