Investigaciones sobre caliza al oriente de la Sabana de Bogotá

Se describen resultados de los estudios sobre las calizas al oriente de Bogotá, en la región comprendida entre la carretera del Guavio hasta la región de Gachetá por el norte y la carretera de Oriente hasta la población de Cáqueza por el sur, departamento de Cundinamarca. Se divide esta descripci...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ricardo de la Espriella
Format: Article
Language:English
Published: Servicio Geológico Colombiano 1959-01-01
Series:Boletín Geológico
Subjects:
Online Access:https://revistas.sgc.gov.co/index.php/boletingeo/article/view/404
_version_ 1828065543269122048
author Ricardo de la Espriella
author_facet Ricardo de la Espriella
author_sort Ricardo de la Espriella
collection DOAJ
description Se describen resultados de los estudios sobre las calizas al oriente de Bogotá, en la región comprendida entre la carretera del Guavio hasta la región de Gachetá por el norte y la carretera de Oriente hasta la población de Cáqueza por el sur, departamento de Cundinamarca. Se divide esta descripción en tres partes: región de Gachetá y alrededores, región de Pueblo Viejo (municipio de Guasca) y cuenca hidrográfica del río Blanco y alrededores. En la región de Gachetá y alrededores se describen manifestaciones en el camino de Las Salinas, en los monumentos de Gachetá y Junín, en la carretera de Gama y al SE de Junín. El yacimiento del camino de Lás Salinas puede llegar a los varios millones de toneladas, pero su bajo contenido de CaCO3 lo hace inepto para uso aún como cal agrícola. Los demás yacimientos en esta región muestran cantidad de bancos muy delgados y contenido muy variable de CaCO3. En la región de Pueblo Viejo se encuentran dos bancos del Cenomaniano de 12 a 13 m de grosor, separados por 3 m aproximadamente de lutitas y margas. El contenido de CaCO3 varia entre 80 y 93 % de CaCO3 y sus reservas explotables han sido calculadas en más de siete millones de toneladas. En la cuenca hidrográfica del río Blanco y alrededores se describen manifestaciones en cinco - zonas: Cementos Samper S. A., Puerto Arturo y alrededores, río Blanco al norte de Choachí, Choachí - Fómeque - Ubaque y Chipaque - Cáqueza. Cementos Samper S. A. explota en la actualidad el yacimiento de Cantera ele Palacio que consiste de una caliza del Campaniano, cuyas reservas han sido calculadas preliminarmente entre 7 y 10 millones de toneladas. El yacimiento de La Siberia no está actualmente en explotación debido a los fuertes peligros de derrumbe que podrían ocasionarse. Sin embargo, este yacimiento no ha sido agotado. El yacimiento ele Quebrada de Chocolatal todavía no está suficientemente explorado para aproximar una cubicación. El yacimiento ele Puerto Arturo fue cubicado ofreciendo un total de 1 500 000 toneladas explotables con posibilidades de un millón más de caliza de excelente calidad. Este yacimiento podría ser explotado si se construyera un ramal que lo comunique con los centros de consumo. En las demás manifestaciones de esta región se encontraron numerosos bancos de caliza, ninguno de los cuales justificaría una explotación en gran escala.
first_indexed 2024-04-10T23:15:48Z
format Article
id doaj.art-b9d27a275711489b84d570b5ab67a1da
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-1425
2711-1318
language English
last_indexed 2024-04-10T23:15:48Z
publishDate 1959-01-01
publisher Servicio Geológico Colombiano
record_format Article
series Boletín Geológico
spelling doaj.art-b9d27a275711489b84d570b5ab67a1da2023-01-12T19:33:14ZengServicio Geológico ColombianoBoletín Geológico0120-14252711-13181959-01-0171-310.32685/0120-1425/bolgeol7.1-3.1959.404251Investigaciones sobre caliza al oriente de la Sabana de BogotáRicardo de la Espriella0Servicio Geológico Nacional Se describen resultados de los estudios sobre las calizas al oriente de Bogotá, en la región comprendida entre la carretera del Guavio hasta la región de Gachetá por el norte y la carretera de Oriente hasta la población de Cáqueza por el sur, departamento de Cundinamarca. Se divide esta descripción en tres partes: región de Gachetá y alrededores, región de Pueblo Viejo (municipio de Guasca) y cuenca hidrográfica del río Blanco y alrededores. En la región de Gachetá y alrededores se describen manifestaciones en el camino de Las Salinas, en los monumentos de Gachetá y Junín, en la carretera de Gama y al SE de Junín. El yacimiento del camino de Lás Salinas puede llegar a los varios millones de toneladas, pero su bajo contenido de CaCO3 lo hace inepto para uso aún como cal agrícola. Los demás yacimientos en esta región muestran cantidad de bancos muy delgados y contenido muy variable de CaCO3. En la región de Pueblo Viejo se encuentran dos bancos del Cenomaniano de 12 a 13 m de grosor, separados por 3 m aproximadamente de lutitas y margas. El contenido de CaCO3 varia entre 80 y 93 % de CaCO3 y sus reservas explotables han sido calculadas en más de siete millones de toneladas. En la cuenca hidrográfica del río Blanco y alrededores se describen manifestaciones en cinco - zonas: Cementos Samper S. A., Puerto Arturo y alrededores, río Blanco al norte de Choachí, Choachí - Fómeque - Ubaque y Chipaque - Cáqueza. Cementos Samper S. A. explota en la actualidad el yacimiento de Cantera ele Palacio que consiste de una caliza del Campaniano, cuyas reservas han sido calculadas preliminarmente entre 7 y 10 millones de toneladas. El yacimiento de La Siberia no está actualmente en explotación debido a los fuertes peligros de derrumbe que podrían ocasionarse. Sin embargo, este yacimiento no ha sido agotado. El yacimiento ele Quebrada de Chocolatal todavía no está suficientemente explorado para aproximar una cubicación. El yacimiento ele Puerto Arturo fue cubicado ofreciendo un total de 1 500 000 toneladas explotables con posibilidades de un millón más de caliza de excelente calidad. Este yacimiento podría ser explotado si se construyera un ramal que lo comunique con los centros de consumo. En las demás manifestaciones de esta región se encontraron numerosos bancos de caliza, ninguno de los cuales justificaría una explotación en gran escala. https://revistas.sgc.gov.co/index.php/boletingeo/article/view/404Calcalidadestratosexplotaciónformacionesyacimiento
spellingShingle Ricardo de la Espriella
Investigaciones sobre caliza al oriente de la Sabana de Bogotá
Boletín Geológico
Cal
calidad
estratos
explotación
formaciones
yacimiento
title Investigaciones sobre caliza al oriente de la Sabana de Bogotá
title_full Investigaciones sobre caliza al oriente de la Sabana de Bogotá
title_fullStr Investigaciones sobre caliza al oriente de la Sabana de Bogotá
title_full_unstemmed Investigaciones sobre caliza al oriente de la Sabana de Bogotá
title_short Investigaciones sobre caliza al oriente de la Sabana de Bogotá
title_sort investigaciones sobre caliza al oriente de la sabana de bogota
topic Cal
calidad
estratos
explotación
formaciones
yacimiento
url https://revistas.sgc.gov.co/index.php/boletingeo/article/view/404
work_keys_str_mv AT ricardodelaespriella investigacionessobrecalizaalorientedelasabanadebogota