Factores socio-culturales asociados al emprendedor: evidencia empírica para América Latina
En Latinoamérica no es abundante la literatura que estudia el emprendimiento y los factores asociados a esta actividad. Surge la importancia del análisis de la figura del emprendedor y sus determinantes, con la finalidad de establecer sus rasgos sociales, estímulos y principales obst...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad del Zulia
2016-01-01
|
Series: | Revista Venezolana de Gerencia |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29046685009 |
_version_ | 1828141468629336064 |
---|---|
author | Angel Enrique Martínez Gámez |
author_facet | Angel Enrique Martínez Gámez |
author_sort | Angel Enrique Martínez Gámez |
collection | DOAJ |
description | En Latinoamérica no es abundante la literatura que estudia el emprendimiento y los factores asociados a esta actividad. Surge la importancia del análisis de la figura del emprendedor y sus determinantes, con la finalidad de establecer sus rasgos sociales, estímulos y principales obstáculos a la hora de poner en marcha su propio negocio. El objetivo del presente documento consiste en describir y analizar algunos factores socio-culturales que influyen en la decisión de emprender una actividad económica en América Latina. Con datos de la encuesta de la Corporación Andina de Fomento para el año 2012 proveniente de 9 países, se especifican aptitudes para el emprendimiento junto con otras series de variables que permiten categorizar a las personas involucradas en la actividad emprendedora. A través de ello, se aplicó un modelo logit para determinar las relaciones existentes de diversas variables en el emprendimiento individual. Los resultados muestran principalmente relación positiva entre el emprendedor y la habilidad empresarial, la experiencia, el nivel educativo, tradición familiar, el número de hijos y la condición de estar casado o en unión. El emprendedor es el resultado de interacciones sociales y de características propias como las habilidades empresariales, las cuales pueden ser adquiridas y potenciadas mediante la experiencia y la formación. |
first_indexed | 2024-04-11T19:25:40Z |
format | Article |
id | doaj.art-b9ef2b04188241538f748aa319d8308e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1315-9984 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-11T19:25:40Z |
publishDate | 2016-01-01 |
publisher | Universidad del Zulia |
record_format | Article |
series | Revista Venezolana de Gerencia |
spelling | doaj.art-b9ef2b04188241538f748aa319d8308e2022-12-22T04:07:10ZspaUniversidad del ZuliaRevista Venezolana de Gerencia1315-99842016-01-012174312330Factores socio-culturales asociados al emprendedor: evidencia empírica para América LatinaAngel Enrique Martínez GámezEn Latinoamérica no es abundante la literatura que estudia el emprendimiento y los factores asociados a esta actividad. Surge la importancia del análisis de la figura del emprendedor y sus determinantes, con la finalidad de establecer sus rasgos sociales, estímulos y principales obstáculos a la hora de poner en marcha su propio negocio. El objetivo del presente documento consiste en describir y analizar algunos factores socio-culturales que influyen en la decisión de emprender una actividad económica en América Latina. Con datos de la encuesta de la Corporación Andina de Fomento para el año 2012 proveniente de 9 países, se especifican aptitudes para el emprendimiento junto con otras series de variables que permiten categorizar a las personas involucradas en la actividad emprendedora. A través de ello, se aplicó un modelo logit para determinar las relaciones existentes de diversas variables en el emprendimiento individual. Los resultados muestran principalmente relación positiva entre el emprendedor y la habilidad empresarial, la experiencia, el nivel educativo, tradición familiar, el número de hijos y la condición de estar casado o en unión. El emprendedor es el resultado de interacciones sociales y de características propias como las habilidades empresariales, las cuales pueden ser adquiridas y potenciadas mediante la experiencia y la formación.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29046685009 |
spellingShingle | Angel Enrique Martínez Gámez Factores socio-culturales asociados al emprendedor: evidencia empírica para América Latina Revista Venezolana de Gerencia |
title | Factores socio-culturales asociados al emprendedor: evidencia empírica para América Latina |
title_full | Factores socio-culturales asociados al emprendedor: evidencia empírica para América Latina |
title_fullStr | Factores socio-culturales asociados al emprendedor: evidencia empírica para América Latina |
title_full_unstemmed | Factores socio-culturales asociados al emprendedor: evidencia empírica para América Latina |
title_short | Factores socio-culturales asociados al emprendedor: evidencia empírica para América Latina |
title_sort | factores socio culturales asociados al emprendedor evidencia empirica para america latina |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29046685009 |
work_keys_str_mv | AT angelenriquemartinezgamez factoressocioculturalesasociadosalemprendedorevidenciaempiricaparaamericalatina |