Calidad del agua de la parte baja del río Córdoba (Magdalena, Colombia), usando el ICA-NSF
La evaluación de la calidad del agua de fuentes fluviales a través del estudio de variables físicas, químicas y microbiológicas es considerada como una herramienta que permite conocer el estado de contaminación. Una de las formas de evaluar estos sistemas a través de la integración de variables ambi...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad del Magdalena
2018-09-01
|
Series: | Intropica |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/intropica/article/view/2510 |
_version_ | 1828465203781566464 |
---|---|
author | Fernando Antonio Fontalvo Julio Cesar E. Tamaris-Turizo |
author_facet | Fernando Antonio Fontalvo Julio Cesar E. Tamaris-Turizo |
author_sort | Fernando Antonio Fontalvo Julio |
collection | DOAJ |
description | La evaluación de la calidad del agua de fuentes fluviales a través del estudio de variables físicas, químicas y microbiológicas es considerada como una herramienta que permite conocer el estado de contaminación. Una de las formas de evaluar estos sistemas a través de la integración de variables ambientales mediante índices como el ICA-NSF. Por tanto, el objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad fisicoquímica de las aguas en del río Córdoba en su parte baja a través ICA-NSF y analizar los plaguicidas organoclorados más comunes. Se definieron seis sitios se muestreo, en cada una de ellas se midieron parámetros físicos, químicos y microbiológicos. Además, se determinó el nivel de concentración de los principales contaminantes, considerando el impacto que causan en el río y se estableció la calidad del agua por medio del ICA-NSF durante los periodos de sequía y lluvias entre el 2010 y el 2011. El ICA-NSF varió entre 52,6 durante las lluvias en “Muelle carbonífero” y 72,4 en el periodo seco en “Paso de los anillos” indican que la calidad del agua categorizó entre regular y buena, respectivamente. De las variables evaluadas, los coliformes fecales mostraron altos valores en los seis sitios (entre 2974 y 4940 NMP/100 ml), registros que sobrepasaron los límites permisibles para el consumo humano y la protección de flora y la fauna por la legislación colombiana. Los resultados mostraron una variación temporal (entre periodos climáticos) y una alta uniformidad espacial del río en los sitios de muestreo. En ninguno de los muestreos se encontraron residuos de plaguicidas organoclorados. Los resultados evidenciaron que la variación temporal (periodos de lluvias vs. sequías) reflejó de mejor manera los cambios en la calidad del agua del río Córdoba en su parte baja. |
first_indexed | 2024-12-11T03:28:10Z |
format | Article |
id | doaj.art-ba0ec1248f0a44978d6af50e7a3e9be1 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1794-161X 2389-7864 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-11T03:28:10Z |
publishDate | 2018-09-01 |
publisher | Universidad del Magdalena |
record_format | Article |
series | Intropica |
spelling | doaj.art-ba0ec1248f0a44978d6af50e7a3e9be12022-12-22T01:22:27ZengUniversidad del MagdalenaIntropica1794-161X2389-78642018-09-0110111110.21676/23897864.25102510Calidad del agua de la parte baja del río Córdoba (Magdalena, Colombia), usando el ICA-NSFFernando Antonio Fontalvo Julio0Cesar E. Tamaris-Turizo1Grupo de investigación de Biodiversidad y Ecología Aplicada (GIBEA), Universidad del Magdalena, Santa Marta, ColombiaGrupo de investigación de Biodiversidad y Ecología Aplicada, Universidad del Magdalena, Santa Marta, ColombiaLa evaluación de la calidad del agua de fuentes fluviales a través del estudio de variables físicas, químicas y microbiológicas es considerada como una herramienta que permite conocer el estado de contaminación. Una de las formas de evaluar estos sistemas a través de la integración de variables ambientales mediante índices como el ICA-NSF. Por tanto, el objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad fisicoquímica de las aguas en del río Córdoba en su parte baja a través ICA-NSF y analizar los plaguicidas organoclorados más comunes. Se definieron seis sitios se muestreo, en cada una de ellas se midieron parámetros físicos, químicos y microbiológicos. Además, se determinó el nivel de concentración de los principales contaminantes, considerando el impacto que causan en el río y se estableció la calidad del agua por medio del ICA-NSF durante los periodos de sequía y lluvias entre el 2010 y el 2011. El ICA-NSF varió entre 52,6 durante las lluvias en “Muelle carbonífero” y 72,4 en el periodo seco en “Paso de los anillos” indican que la calidad del agua categorizó entre regular y buena, respectivamente. De las variables evaluadas, los coliformes fecales mostraron altos valores en los seis sitios (entre 2974 y 4940 NMP/100 ml), registros que sobrepasaron los límites permisibles para el consumo humano y la protección de flora y la fauna por la legislación colombiana. Los resultados mostraron una variación temporal (entre periodos climáticos) y una alta uniformidad espacial del río en los sitios de muestreo. En ninguno de los muestreos se encontraron residuos de plaguicidas organoclorados. Los resultados evidenciaron que la variación temporal (periodos de lluvias vs. sequías) reflejó de mejor manera los cambios en la calidad del agua del río Córdoba en su parte baja.http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/intropica/article/view/2510parámetros fisicoquímicos; índice de calidad del agua; recurso hídrico; río neotropical |
spellingShingle | Fernando Antonio Fontalvo Julio Cesar E. Tamaris-Turizo Calidad del agua de la parte baja del río Córdoba (Magdalena, Colombia), usando el ICA-NSF Intropica parámetros fisicoquímicos; índice de calidad del agua; recurso hídrico; río neotropical |
title | Calidad del agua de la parte baja del río Córdoba (Magdalena, Colombia), usando el ICA-NSF |
title_full | Calidad del agua de la parte baja del río Córdoba (Magdalena, Colombia), usando el ICA-NSF |
title_fullStr | Calidad del agua de la parte baja del río Córdoba (Magdalena, Colombia), usando el ICA-NSF |
title_full_unstemmed | Calidad del agua de la parte baja del río Córdoba (Magdalena, Colombia), usando el ICA-NSF |
title_short | Calidad del agua de la parte baja del río Córdoba (Magdalena, Colombia), usando el ICA-NSF |
title_sort | calidad del agua de la parte baja del rio cordoba magdalena colombia usando el ica nsf |
topic | parámetros fisicoquímicos; índice de calidad del agua; recurso hídrico; río neotropical |
url | http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/intropica/article/view/2510 |
work_keys_str_mv | AT fernandoantoniofontalvojulio calidaddelaguadelapartebajadelriocordobamagdalenacolombiausandoelicansf AT cesaretamaristurizo calidaddelaguadelapartebajadelriocordobamagdalenacolombiausandoelicansf |