Publicidad, marketing y videojuegos: inclusividad, diversidad y estereotipos
En los últimos años se están desarrollando políticas sociales y normativas dirigidas a fomentar la igualdad entre hombres y mujeres y al reconocimiento de la diversidad en sentido amplio. Aunque se han alcanzado diversos logros en este ámbito, existen áreas (v. gr., publicidad y cine) en las que la...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro de Estudios Financieros
2019-02-01
|
Series: | Revista de Marketing y Publicidad |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.cef.udima.es/index.php/marketing/article/view/682 |
_version_ | 1811253027879780352 |
---|---|
author | Susana Blanco Fernández Judith Velasco Rodríguez Carmen González Pais |
author_facet | Susana Blanco Fernández Judith Velasco Rodríguez Carmen González Pais |
author_sort | Susana Blanco Fernández |
collection | DOAJ |
description |
En los últimos años se están desarrollando políticas sociales y normativas dirigidas a fomentar la igualdad entre hombres y mujeres y al reconocimiento de la diversidad en sentido amplio. Aunque se han alcanzado diversos logros en este ámbito, existen áreas (v. gr., publicidad y cine) en las que las normativas vigentes suelen aplicarse de manera muy laxa y que se rigen primordialmente por principios economicistas. Con el objetivo de incrementar las ventas, los publicistas generan mundos idealizados fundamentados en estereotipos que, si bien no representan la realidad de los usuarios, generan un plano alternativo «al que aspirar» o «de éxito». En este contexto, la representación femenina es uno de los reclamos más frecuentes. La distorsión a la hora de representar a la mujer en la publicidad y en los medios conlleva la creación de sesgos perceptivos en la población, trasladando los estereotipos y prejuicios, que se extienden del plano publicitario a la realidad, con todas las implicaciones sociales que ello supone. Fenómeno similar sucede con la infrarrepresentación de diversos colectivos (v. gr., tercera edad, diversidad racial o funcional) que sufren la invisibilización, limitando los esquemas mentales de la población y distorsionando la autopercepción de los grupos privados de referentes. En el presente trabajo proponemos un análisis desde el punto de vista psicológico de la representación sesgada de la realidad en los esquemas cognitivos de los consumidores y la necesidad de desarrollar prácticas que tomen conciencia de la responsabilidad social que subyace a los contenidos publicitarios y a los medios de comunicación como generadores de realidades.
|
first_indexed | 2024-04-12T16:43:35Z |
format | Article |
id | doaj.art-ba1a4ee2f9564398b1447dbe3917ec41 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2659-3904 2792-405X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-12T16:43:35Z |
publishDate | 2019-02-01 |
publisher | Centro de Estudios Financieros |
record_format | Article |
series | Revista de Marketing y Publicidad |
spelling | doaj.art-ba1a4ee2f9564398b1447dbe3917ec412022-12-22T03:24:40ZspaCentro de Estudios FinancierosRevista de Marketing y Publicidad2659-39042792-405X2019-02-011110.51302/marketing.2019.682Publicidad, marketing y videojuegos: inclusividad, diversidad y estereotiposSusana Blanco Fernández0Judith Velasco Rodríguez1Carmen González Pais2Doctora en Psicología. Gabinete de Psicología Recursos (España)Investigadora del Departamento de Psicología de la Universidad de Córdoba (España)Psicóloga forense. Gabinete de Psicología Recursos (España) En los últimos años se están desarrollando políticas sociales y normativas dirigidas a fomentar la igualdad entre hombres y mujeres y al reconocimiento de la diversidad en sentido amplio. Aunque se han alcanzado diversos logros en este ámbito, existen áreas (v. gr., publicidad y cine) en las que las normativas vigentes suelen aplicarse de manera muy laxa y que se rigen primordialmente por principios economicistas. Con el objetivo de incrementar las ventas, los publicistas generan mundos idealizados fundamentados en estereotipos que, si bien no representan la realidad de los usuarios, generan un plano alternativo «al que aspirar» o «de éxito». En este contexto, la representación femenina es uno de los reclamos más frecuentes. La distorsión a la hora de representar a la mujer en la publicidad y en los medios conlleva la creación de sesgos perceptivos en la población, trasladando los estereotipos y prejuicios, que se extienden del plano publicitario a la realidad, con todas las implicaciones sociales que ello supone. Fenómeno similar sucede con la infrarrepresentación de diversos colectivos (v. gr., tercera edad, diversidad racial o funcional) que sufren la invisibilización, limitando los esquemas mentales de la población y distorsionando la autopercepción de los grupos privados de referentes. En el presente trabajo proponemos un análisis desde el punto de vista psicológico de la representación sesgada de la realidad en los esquemas cognitivos de los consumidores y la necesidad de desarrollar prácticas que tomen conciencia de la responsabilidad social que subyace a los contenidos publicitarios y a los medios de comunicación como generadores de realidades. https://revistas.cef.udima.es/index.php/marketing/article/view/682publicidadvideojuegosgénerodiversidadsesgos |
spellingShingle | Susana Blanco Fernández Judith Velasco Rodríguez Carmen González Pais Publicidad, marketing y videojuegos: inclusividad, diversidad y estereotipos Revista de Marketing y Publicidad publicidad videojuegos género diversidad sesgos |
title | Publicidad, marketing y videojuegos: inclusividad, diversidad y estereotipos |
title_full | Publicidad, marketing y videojuegos: inclusividad, diversidad y estereotipos |
title_fullStr | Publicidad, marketing y videojuegos: inclusividad, diversidad y estereotipos |
title_full_unstemmed | Publicidad, marketing y videojuegos: inclusividad, diversidad y estereotipos |
title_short | Publicidad, marketing y videojuegos: inclusividad, diversidad y estereotipos |
title_sort | publicidad marketing y videojuegos inclusividad diversidad y estereotipos |
topic | publicidad videojuegos género diversidad sesgos |
url | https://revistas.cef.udima.es/index.php/marketing/article/view/682 |
work_keys_str_mv | AT susanablancofernandez publicidadmarketingyvideojuegosinclusividaddiversidadyestereotipos AT judithvelascorodriguez publicidadmarketingyvideojuegosinclusividaddiversidadyestereotipos AT carmengonzalezpais publicidadmarketingyvideojuegosinclusividaddiversidadyestereotipos |