Regresión logística en estudios epidemiológicos de casos y controles
En el contexto de los estudios epidemiológicos el uso del modelo de regresión logística se ha hecho cada vez más común. Esto implica la estimación de los parámetros y su relación con la estimación de la razón odds, como medida indirecta del riesgo relativo. El modelo de regresión logística...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
1992-12-01
|
Series: | Revista Colombiana de Estadística |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/estad/article/view/9961 |
_version_ | 1828288298265608192 |
---|---|
author | Melo Villalobos Beatriz Weber Siegfried |
author_facet | Melo Villalobos Beatriz Weber Siegfried |
author_sort | Melo Villalobos Beatriz |
collection | DOAJ |
description | En el contexto de los estudios epidemiológicos el uso del modelo de regresión logística se ha hecho cada vez más común. Esto implica la estimación de los parámetros y su relación con la estimación de la razón odds, como medida indirecta del riesgo relativo. El modelo de regresión logística se aplicó a un estudio de casos y controles de la enfermedad de Hodgkin, con datos del Instituto Nacional de Cancerología de Santafé de Bogotá, con el propósito de probar hipótesis vigentes acerca de la etiología infecciosa de la enfermedad. |
first_indexed | 2024-04-13T10:02:06Z |
format | Article |
id | doaj.art-ba2decc26bfd460daa2265fd4cf267af |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-1751 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-13T10:02:06Z |
publishDate | 1992-12-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Revista Colombiana de Estadística |
spelling | doaj.art-ba2decc26bfd460daa2265fd4cf267af2022-12-22T02:51:12ZengUniversidad Nacional de ColombiaRevista Colombiana de Estadística0120-17511992-12-011325-26Regresión logística en estudios epidemiológicos de casos y controlesMelo Villalobos BeatrizWeber SiegfriedEn el contexto de los estudios epidemiológicos el uso del modelo de regresión logística se ha hecho cada vez más común. Esto implica la estimación de los parámetros y su relación con la estimación de la razón odds, como medida indirecta del riesgo relativo. El modelo de regresión logística se aplicó a un estudio de casos y controles de la enfermedad de Hodgkin, con datos del Instituto Nacional de Cancerología de Santafé de Bogotá, con el propósito de probar hipótesis vigentes acerca de la etiología infecciosa de la enfermedad.http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/estad/article/view/9961Estadística aplicada: Análisis de regresiónEpidemiologíaEnfermedad de HodgkinModelo de regresión logísticaEstudio de casosInstituto Nacional de Cancerología de Santafé de Bogotá |
spellingShingle | Melo Villalobos Beatriz Weber Siegfried Regresión logística en estudios epidemiológicos de casos y controles Revista Colombiana de Estadística Estadística aplicada: Análisis de regresión Epidemiología Enfermedad de Hodgkin Modelo de regresión logística Estudio de casos Instituto Nacional de Cancerología de Santafé de Bogotá |
title | Regresión logística en estudios epidemiológicos de casos y controles |
title_full | Regresión logística en estudios epidemiológicos de casos y controles |
title_fullStr | Regresión logística en estudios epidemiológicos de casos y controles |
title_full_unstemmed | Regresión logística en estudios epidemiológicos de casos y controles |
title_short | Regresión logística en estudios epidemiológicos de casos y controles |
title_sort | regresion logistica en estudios epidemiologicos de casos y controles |
topic | Estadística aplicada: Análisis de regresión Epidemiología Enfermedad de Hodgkin Modelo de regresión logística Estudio de casos Instituto Nacional de Cancerología de Santafé de Bogotá |
url | http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/estad/article/view/9961 |
work_keys_str_mv | AT melovillalobosbeatriz regresionlogisticaenestudiosepidemiologicosdecasosycontroles AT webersiegfried regresionlogisticaenestudiosepidemiologicosdecasosycontroles |