SIGNIFICADOS E IMAGINARIOS DE LOS CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN EN ESPAÑA. UNA APROXIMACIÓN CUALITATIVA DESDE LOS DISCURSOS DE CUIDADORAS
El objetivo del artículo es analizar los significados e imaginarios sociales que condicionan las preferencias acerca de cómo organizar los cuidados de larga duración. El punto de partida teórico apunta que, además de los factores económicos y políticos, los factores socioculturales contri...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
UPV/EHU Press
2016-01-01
|
Series: | Papeles del CEIC: International Journal on Collective Identity Research |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76544802002 |
_version_ | 1830441361545887744 |
---|---|
author | Sara Moreno-Colom Carolina Recio Cáceres Vincent Borràs Català Teresa Torns Martín |
author_facet | Sara Moreno-Colom Carolina Recio Cáceres Vincent Borràs Català Teresa Torns Martín |
author_sort | Sara Moreno-Colom |
collection | DOAJ |
description | El objetivo del artículo es analizar los significados e imaginarios sociales que condicionan las preferencias acerca de cómo organizar los cuidados de larga duración. El punto de partida teórico apunta que, además de los factores económicos y políticos, los factores socioculturales contribuyen a la definición de los regímenes de cuidados. Se considera que la aproximación cualitativa permite conocer y analizar las expectativas, representaciones y exigencias que las personas con responsabilidades, formales o informales de cuidados, tienen con relación al trabajo que desempeñan como cuidadoras. El artículo presenta parte de los resultados obtenidos con el proyecto PROFESOC orientado a estudiar las dificultades para profesionalizar los servicios de cuidados de larga duración en España. El análisis de los datos cualitativos, obtenidos con entrevistas y grupos de discusión, constata la existencia de un ideal de cuidados definido bajo el lema “en casa y con la familia”compartido por personas cuidadoras, personas dependientes y profesionales. |
first_indexed | 2024-12-21T05:19:34Z |
format | Article |
id | doaj.art-ba3c33f534a64f209d535ba9ab946287 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1695-6494 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-21T05:19:34Z |
publishDate | 2016-01-01 |
publisher | UPV/EHU Press |
record_format | Article |
series | Papeles del CEIC: International Journal on Collective Identity Research |
spelling | doaj.art-ba3c33f534a64f209d535ba9ab9462872022-12-21T19:14:51ZengUPV/EHU PressPapeles del CEIC: International Journal on Collective Identity Research1695-64942016-01-011128SIGNIFICADOS E IMAGINARIOS DE LOS CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN EN ESPAÑA. UNA APROXIMACIÓN CUALITATIVA DESDE LOS DISCURSOS DE CUIDADORASSara Moreno-ColomCarolina Recio CáceresVincent Borràs CatalàTeresa Torns MartínEl objetivo del artículo es analizar los significados e imaginarios sociales que condicionan las preferencias acerca de cómo organizar los cuidados de larga duración. El punto de partida teórico apunta que, además de los factores económicos y políticos, los factores socioculturales contribuyen a la definición de los regímenes de cuidados. Se considera que la aproximación cualitativa permite conocer y analizar las expectativas, representaciones y exigencias que las personas con responsabilidades, formales o informales de cuidados, tienen con relación al trabajo que desempeñan como cuidadoras. El artículo presenta parte de los resultados obtenidos con el proyecto PROFESOC orientado a estudiar las dificultades para profesionalizar los servicios de cuidados de larga duración en España. El análisis de los datos cualitativos, obtenidos con entrevistas y grupos de discusión, constata la existencia de un ideal de cuidados definido bajo el lema “en casa y con la familia”compartido por personas cuidadoras, personas dependientes y profesionales.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76544802002 |
spellingShingle | Sara Moreno-Colom Carolina Recio Cáceres Vincent Borràs Català Teresa Torns Martín SIGNIFICADOS E IMAGINARIOS DE LOS CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN EN ESPAÑA. UNA APROXIMACIÓN CUALITATIVA DESDE LOS DISCURSOS DE CUIDADORAS Papeles del CEIC: International Journal on Collective Identity Research |
title | SIGNIFICADOS E IMAGINARIOS DE LOS CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN EN ESPAÑA. UNA APROXIMACIÓN CUALITATIVA DESDE LOS DISCURSOS DE CUIDADORAS |
title_full | SIGNIFICADOS E IMAGINARIOS DE LOS CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN EN ESPAÑA. UNA APROXIMACIÓN CUALITATIVA DESDE LOS DISCURSOS DE CUIDADORAS |
title_fullStr | SIGNIFICADOS E IMAGINARIOS DE LOS CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN EN ESPAÑA. UNA APROXIMACIÓN CUALITATIVA DESDE LOS DISCURSOS DE CUIDADORAS |
title_full_unstemmed | SIGNIFICADOS E IMAGINARIOS DE LOS CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN EN ESPAÑA. UNA APROXIMACIÓN CUALITATIVA DESDE LOS DISCURSOS DE CUIDADORAS |
title_short | SIGNIFICADOS E IMAGINARIOS DE LOS CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN EN ESPAÑA. UNA APROXIMACIÓN CUALITATIVA DESDE LOS DISCURSOS DE CUIDADORAS |
title_sort | significados e imaginarios de los cuidados de larga duracion en espana una aproximacion cualitativa desde los discursos de cuidadoras |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76544802002 |
work_keys_str_mv | AT saramorenocolom significadoseimaginariosdeloscuidadosdelargaduracionenespanaunaaproximacioncualitativadesdelosdiscursosdecuidadoras AT carolinareciocaceres significadoseimaginariosdeloscuidadosdelargaduracionenespanaunaaproximacioncualitativadesdelosdiscursosdecuidadoras AT vincentborrascatala significadoseimaginariosdeloscuidadosdelargaduracionenespanaunaaproximacioncualitativadesdelosdiscursosdecuidadoras AT teresatornsmartin significadoseimaginariosdeloscuidadosdelargaduracionenespanaunaaproximacioncualitativadesdelosdiscursosdecuidadoras |