Precios, salarios y nivel de vida de los trabajadores no calificados en Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX

En las últimas décadas, la historiografía latinoamericana se ha planteado múltiples preguntas y desafíos metodológicos sobre el problema del nivel de vida de las sociedades del continente en perspectiva histórica. El objetivo de este trabajo es abordar estos desafíos para el caso de la ciudad de Bu...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Roberto Daniel Schmit, Tomás Guzmán
Format: Article
Language:English
Published: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora 2021-10-01
Series:América Latina en la Historia Económica
Subjects:
Online Access:http://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/1186
Description
Summary:En las últimas décadas, la historiografía latinoamericana se ha planteado múltiples preguntas y desafíos metodológicos sobre el problema del nivel de vida de las sociedades del continente en perspectiva histórica. El objetivo de este trabajo es abordar estos desafíos para el caso de la ciudad de Buenos Aires (Argentina) durante la primera mitad del siglo XIX. Utilizamos nuevas series de precios de una variedad de artículos de amplio consumo y de ingresos salariales de mano de obra de poca calificación (jornales de los peones albañiles y sueldos de empleados estatales de bajo rango). Con base en diversas canastas de consumo de subsistencia disponibles, presentamos diferentes posibilidades de series de salarios reales (welfare ratio). Así, examinamos la evolución del nivel de vida de los trabajadores no calificados porteños entre 1824 y 1850, durante un periodo de importantes transformaciones socio-económica y políticas.
ISSN:1405-2253
2007-3496