El público y el patrimonio arqueológico. El caso de la comunidad de Tres Arroyos en relación con el sitio “Arroyo Seco 2” y la muestra del Museo Municipal “José A. Mulazzi”

El propósito de este trabajo es presentar y analizar la opinión del público en relación con la arqueología y el patrimonio arqueológico. De este modo, se espera contribuir a la discusión del patrimonio arqueológico en relación con su comunicación en ámbitos de educación no formal. En este sentido, s...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: María Eugenia Conforti
Format: Article
Language:English
Published: Museo de Antropologia 2012-10-01
Series:Revista del Museo de Antropologia
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/9132
_version_ 1797741148917202944
author María Eugenia Conforti
author_facet María Eugenia Conforti
author_sort María Eugenia Conforti
collection DOAJ
description El propósito de este trabajo es presentar y analizar la opinión del público en relación con la arqueología y el patrimonio arqueológico. De este modo, se espera contribuir a la discusión del patrimonio arqueológico en relación con su comunicación en ámbitos de educación no formal. En este sentido, se considera a los museos como espacios de educación (no formal) y de comunicación. Para abordar esta temática, se toma como ejemplo el caso de la comunidad de Tres Arroyos, ubicada en la provincia de Buenos Aires, Argentina, en relación con el sitio arqueológico de renombre mundial “Arroyo Seco 2” y la exhibición que sobre el mismo se presenta en el Museo Municipal “José A. Mulazzi”. Como herramienta metodológica, se utiliza la encuesta efectuada al público visitante de la muestra en el museo.
first_indexed 2024-03-12T14:22:43Z
format Article
id doaj.art-ba579c75b9544b77b1c3ab2cc4458cf0
institution Directory Open Access Journal
issn 1852-060X
1852-4826
language English
last_indexed 2024-03-12T14:22:43Z
publishDate 2012-10-01
publisher Museo de Antropologia
record_format Article
series Revista del Museo de Antropologia
spelling doaj.art-ba579c75b9544b77b1c3ab2cc4458cf02023-08-18T14:10:37ZengMuseo de AntropologiaRevista del Museo de Antropologia1852-060X1852-48262012-10-015110.31048/1852.4826.v5.n1.91328135El público y el patrimonio arqueológico. El caso de la comunidad de Tres Arroyos en relación con el sitio “Arroyo Seco 2” y la muestra del Museo Municipal “José A. Mulazzi”María Eugenia Conforti0Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Núcleo Consolidado de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Departamento de Arqueología.El propósito de este trabajo es presentar y analizar la opinión del público en relación con la arqueología y el patrimonio arqueológico. De este modo, se espera contribuir a la discusión del patrimonio arqueológico en relación con su comunicación en ámbitos de educación no formal. En este sentido, se considera a los museos como espacios de educación (no formal) y de comunicación. Para abordar esta temática, se toma como ejemplo el caso de la comunidad de Tres Arroyos, ubicada en la provincia de Buenos Aires, Argentina, en relación con el sitio arqueológico de renombre mundial “Arroyo Seco 2” y la exhibición que sobre el mismo se presenta en el Museo Municipal “José A. Mulazzi”. Como herramienta metodológica, se utiliza la encuesta efectuada al público visitante de la muestra en el museo.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/9132públicopatrimonio arqueológicogrupos de interésexhibición de museosvaloraciones
spellingShingle María Eugenia Conforti
El público y el patrimonio arqueológico. El caso de la comunidad de Tres Arroyos en relación con el sitio “Arroyo Seco 2” y la muestra del Museo Municipal “José A. Mulazzi”
Revista del Museo de Antropologia
público
patrimonio arqueológico
grupos de interés
exhibición de museos
valoraciones
title El público y el patrimonio arqueológico. El caso de la comunidad de Tres Arroyos en relación con el sitio “Arroyo Seco 2” y la muestra del Museo Municipal “José A. Mulazzi”
title_full El público y el patrimonio arqueológico. El caso de la comunidad de Tres Arroyos en relación con el sitio “Arroyo Seco 2” y la muestra del Museo Municipal “José A. Mulazzi”
title_fullStr El público y el patrimonio arqueológico. El caso de la comunidad de Tres Arroyos en relación con el sitio “Arroyo Seco 2” y la muestra del Museo Municipal “José A. Mulazzi”
title_full_unstemmed El público y el patrimonio arqueológico. El caso de la comunidad de Tres Arroyos en relación con el sitio “Arroyo Seco 2” y la muestra del Museo Municipal “José A. Mulazzi”
title_short El público y el patrimonio arqueológico. El caso de la comunidad de Tres Arroyos en relación con el sitio “Arroyo Seco 2” y la muestra del Museo Municipal “José A. Mulazzi”
title_sort el publico y el patrimonio arqueologico el caso de la comunidad de tres arroyos en relacion con el sitio arroyo seco 2 y la muestra del museo municipal jose a mulazzi
topic público
patrimonio arqueológico
grupos de interés
exhibición de museos
valoraciones
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/9132
work_keys_str_mv AT mariaeugeniaconforti elpublicoyelpatrimonioarqueologicoelcasodelacomunidaddetresarroyosenrelacionconelsitioarroyoseco2ylamuestradelmuseomunicipaljoseamulazzi