Foguangshan en Chile: encuentro, adaptación e interacción cultural

En 2002 se inaugura el templo budista Foguangshan en la comuna de Talagante, Santiago, Chile. Con el objetivo de enseñar e introducir el Dharma que enseña el fundador de la corriente del Budismo Humanista en Taiwán, el maestro Xingyun, las monjas taiwanesas a cargo del templo llevan a cabo una serie...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: María Elvira Ríos
Formato: Artigo
Idioma:English
Publicado em: Pontificia Universidad Católica de Chile 2022-08-01
coleção:Aisthesis
Assuntos:
Acesso em linha:https://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/RAIT/article/view/32403
Descrição
Resumo:En 2002 se inaugura el templo budista Foguangshan en la comuna de Talagante, Santiago, Chile. Con el objetivo de enseñar e introducir el Dharma que enseña el fundador de la corriente del Budismo Humanista en Taiwán, el maestro Xingyun, las monjas taiwanesas a cargo del templo llevan a cabo una serie de actividades budistas y culturales. La capacidad de adaptación de un budismo que se autodefine como globalizador será un factor fundamental para su inserción en la sociedad chilena. Sin embargo, otros factores sociales, como la concepción general en torno al budismo en los chilenos y el rechazo a las instituciones religiosas influirán en el compromiso que Foguangshan requiere para su permanencia en el país.
ISSN:0718-7181