Propuesta de un formulario abierto para un programa de atención médica dirigida en México
Objetivo. Integrar un formulario abierto con recomendaciones para el uso de medicamentos en la práctica médica privada, útil para que el médico encuentre un espectro terapéutico amplio que le permita seleccionar la mejor alternativa para su paciente. Material y métodos. Un comité médico interdiscipl...
Format: | Article |
---|---|
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional de Salud Pública
1999-01-01
|
Series: | Salud Pública de México |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36341999000100005 |
_version_ | 1828254618144997376 |
---|---|
collection | DOAJ |
description | Objetivo. Integrar un formulario abierto con recomendaciones para el uso de medicamentos en la práctica médica privada, útil para que el médico encuentre un espectro terapéutico amplio que le permita seleccionar la mejor alternativa para su paciente. Material y métodos. Un comité médico interdisciplinario de alto nivel científico revisó todos y cada uno de los ingredientes activos comercializados y disponibles para su venta en México; esta revisión formó parte de un programa de administración de beneficios farmacéuticos y atención médica dirigida en nuestro medio. El comité clasificó cada uno de los medicamentos de acuerdo con las siguientes categorías: a) esenciales; b) excluidos, y c) no esenciales-no excluidos. Los criterios de dicha clasificación se definieron a partir de un estricto análisis de medicina, basado en evidencia y en el marco de un riguroso sustento científico. Resultados. El formulario propuesto está integrado por un total de 1 106 ingredientes activos -solos o combinados-, de los cuales 429 (38.8%) se catalogaron como esenciales. Cerca de uno de cada 10 fármacos (8.7%) utilizados en la actualidad en la práctica médica privada en México se clasificaron como excluidos, por aspectos relacionados con su eficacia o su seguridad. Algunos de estos medicamentos son altamente prescritos. Conclusiones. En este trabajo se detalla el proceso que se siguió para integrar el comité que clasificó los medicamentos, sus objetivos y los criterios establecidos para su funcionamiento, y se exponen las bases para estructurar la lista final de ingredientes activos que conforman el formulario abierto que aquí se propone. |
first_indexed | 2024-04-13T02:00:54Z |
format | Article |
id | doaj.art-ba7383fea1054f279b972a114e1d45f7 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0036-3634 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-13T02:00:54Z |
publishDate | 1999-01-01 |
publisher | Instituto Nacional de Salud Pública |
record_format | Article |
series | Salud Pública de México |
spelling | doaj.art-ba7383fea1054f279b972a114e1d45f72022-12-22T03:07:37ZengInstituto Nacional de Salud PúblicaSalud Pública de México0036-36341999-01-014112741Propuesta de un formulario abierto para un programa de atención médica dirigida en MéxicoObjetivo. Integrar un formulario abierto con recomendaciones para el uso de medicamentos en la práctica médica privada, útil para que el médico encuentre un espectro terapéutico amplio que le permita seleccionar la mejor alternativa para su paciente. Material y métodos. Un comité médico interdisciplinario de alto nivel científico revisó todos y cada uno de los ingredientes activos comercializados y disponibles para su venta en México; esta revisión formó parte de un programa de administración de beneficios farmacéuticos y atención médica dirigida en nuestro medio. El comité clasificó cada uno de los medicamentos de acuerdo con las siguientes categorías: a) esenciales; b) excluidos, y c) no esenciales-no excluidos. Los criterios de dicha clasificación se definieron a partir de un estricto análisis de medicina, basado en evidencia y en el marco de un riguroso sustento científico. Resultados. El formulario propuesto está integrado por un total de 1 106 ingredientes activos -solos o combinados-, de los cuales 429 (38.8%) se catalogaron como esenciales. Cerca de uno de cada 10 fármacos (8.7%) utilizados en la actualidad en la práctica médica privada en México se clasificaron como excluidos, por aspectos relacionados con su eficacia o su seguridad. Algunos de estos medicamentos son altamente prescritos. Conclusiones. En este trabajo se detalla el proceso que se siguió para integrar el comité que clasificó los medicamentos, sus objetivos y los criterios establecidos para su funcionamiento, y se exponen las bases para estructurar la lista final de ingredientes activos que conforman el formulario abierto que aquí se propone.http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36341999000100005economía farmacéuticaformulariosadministración de beneficios farmacéuticosatención médica dirigidaMéxico |
spellingShingle | Propuesta de un formulario abierto para un programa de atención médica dirigida en México Salud Pública de México economía farmacéutica formularios administración de beneficios farmacéuticos atención médica dirigida México |
title | Propuesta de un formulario abierto para un programa de atención médica dirigida en México |
title_full | Propuesta de un formulario abierto para un programa de atención médica dirigida en México |
title_fullStr | Propuesta de un formulario abierto para un programa de atención médica dirigida en México |
title_full_unstemmed | Propuesta de un formulario abierto para un programa de atención médica dirigida en México |
title_short | Propuesta de un formulario abierto para un programa de atención médica dirigida en México |
title_sort | propuesta de un formulario abierto para un programa de atencion medica dirigida en mexico |
topic | economía farmacéutica formularios administración de beneficios farmacéuticos atención médica dirigida México |
url | http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36341999000100005 |