Revisión conjunta de fuentes primordiales para autoabastecimiento energético urbano e incidencia solar como principal fuente, en contexto de ciudad ecuatorial-andina
Este trabajo realiza la revisión conjunta de una serie de investigaciones de posibilidades tecnológicas para determinar la potencial auto-aprovisionamiento energético desde recursos urbanos en ciudades andinas ecuatoriales. A partir de ello se establecen resultados obtenidos desde los recursos ener...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad San Francisco de Quito USFQ
2020-07-01
|
Series: | ACI Avances en Ciencias e Ingenierías |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/avances/article/view/1580 |
_version_ | 1827295255516413952 |
---|---|
author | Esteban Zalamea Antonio Barrgán-Escandón |
author_facet | Esteban Zalamea Antonio Barrgán-Escandón |
author_sort | Esteban Zalamea |
collection | DOAJ |
description |
Este trabajo realiza la revisión conjunta de una serie de investigaciones de posibilidades tecnológicas para determinar la potencial auto-aprovisionamiento energético desde recursos urbanos en ciudades andinas ecuatoriales. A partir de ello se establecen resultados obtenidos desde los recursos energéticos disponibles. Inicialmente se describe, qué posibilidades reales existirían en Cuenca Ecuador a través de encuestas, acorde a criterio de expertos; se presentan cinco alternativas seleccionadas y una sexta complementaria (biomasa desde podas realizada ulteriormente) y se resume una pre-estimación de potencial entre ellas. Se detecta que, la energía solar es por lejos, la alternativa con mayor potencial y con mejor adaptabilidad desde aspectos cualitativos y cuantitativos. Se revisa metodologías aplicadas para la determinación de potencial fotovoltaico con los principales resultados encontrados en Cuenca. Se mide que con las tecnologías analizadas, conjuntamente se puede abastecer sobre el 14 % de las demandas urbanas actuales; no obstante, de convertirse las desmandas de combustibles a eléctricas, el potencial se incrementa al 39 %, gracias al potencial solar y fotovoltaico. Se concluye que las condiciones ecuatoriales andinas existentes en Cuenca son de las más ventajosas en el mundo para alcanzar máximos estándares energéticos en edificios. Además, la alternativa para alcanzar un máximo auto aprovisionamiento es incluir transporte eléctrico para abastecerse desde el excedente solar urbano.
|
first_indexed | 2024-03-08T03:36:30Z |
format | Article |
id | doaj.art-ba76facdb1214f54b5212dc577f2f8c0 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1390-5384 2528-7788 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-24T14:16:33Z |
publishDate | 2020-07-01 |
publisher | Universidad San Francisco de Quito USFQ |
record_format | Article |
series | ACI Avances en Ciencias e Ingenierías |
spelling | doaj.art-ba76facdb1214f54b5212dc577f2f8c02024-04-03T08:35:49ZengUniversidad San Francisco de Quito USFQACI Avances en Ciencias e Ingenierías1390-53842528-77882020-07-0112110.18272/aci.v12i1.1580Revisión conjunta de fuentes primordiales para autoabastecimiento energético urbano e incidencia solar como principal fuente, en contexto de ciudad ecuatorial-andinaEsteban Zalamea0Antonio Barrgán-Escandón1https://orcid.org/0000-0003-2254-2524Universidad de CuencaUniversidad Politécnica Salesiana Este trabajo realiza la revisión conjunta de una serie de investigaciones de posibilidades tecnológicas para determinar la potencial auto-aprovisionamiento energético desde recursos urbanos en ciudades andinas ecuatoriales. A partir de ello se establecen resultados obtenidos desde los recursos energéticos disponibles. Inicialmente se describe, qué posibilidades reales existirían en Cuenca Ecuador a través de encuestas, acorde a criterio de expertos; se presentan cinco alternativas seleccionadas y una sexta complementaria (biomasa desde podas realizada ulteriormente) y se resume una pre-estimación de potencial entre ellas. Se detecta que, la energía solar es por lejos, la alternativa con mayor potencial y con mejor adaptabilidad desde aspectos cualitativos y cuantitativos. Se revisa metodologías aplicadas para la determinación de potencial fotovoltaico con los principales resultados encontrados en Cuenca. Se mide que con las tecnologías analizadas, conjuntamente se puede abastecer sobre el 14 % de las demandas urbanas actuales; no obstante, de convertirse las desmandas de combustibles a eléctricas, el potencial se incrementa al 39 %, gracias al potencial solar y fotovoltaico. Se concluye que las condiciones ecuatoriales andinas existentes en Cuenca son de las más ventajosas en el mundo para alcanzar máximos estándares energéticos en edificios. Además, la alternativa para alcanzar un máximo auto aprovisionamiento es incluir transporte eléctrico para abastecerse desde el excedente solar urbano. https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/avances/article/view/1580Energías renovables, Metabolismo energético urbano, edificación, energía solar. |
spellingShingle | Esteban Zalamea Antonio Barrgán-Escandón Revisión conjunta de fuentes primordiales para autoabastecimiento energético urbano e incidencia solar como principal fuente, en contexto de ciudad ecuatorial-andina ACI Avances en Ciencias e Ingenierías Energías renovables, Metabolismo energético urbano, edificación, energía solar. |
title | Revisión conjunta de fuentes primordiales para autoabastecimiento energético urbano e incidencia solar como principal fuente, en contexto de ciudad ecuatorial-andina |
title_full | Revisión conjunta de fuentes primordiales para autoabastecimiento energético urbano e incidencia solar como principal fuente, en contexto de ciudad ecuatorial-andina |
title_fullStr | Revisión conjunta de fuentes primordiales para autoabastecimiento energético urbano e incidencia solar como principal fuente, en contexto de ciudad ecuatorial-andina |
title_full_unstemmed | Revisión conjunta de fuentes primordiales para autoabastecimiento energético urbano e incidencia solar como principal fuente, en contexto de ciudad ecuatorial-andina |
title_short | Revisión conjunta de fuentes primordiales para autoabastecimiento energético urbano e incidencia solar como principal fuente, en contexto de ciudad ecuatorial-andina |
title_sort | revision conjunta de fuentes primordiales para autoabastecimiento energetico urbano e incidencia solar como principal fuente en contexto de ciudad ecuatorial andina |
topic | Energías renovables, Metabolismo energético urbano, edificación, energía solar. |
url | https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/avances/article/view/1580 |
work_keys_str_mv | AT estebanzalamea revisionconjuntadefuentesprimordialesparaautoabastecimientoenergeticourbanoeincidenciasolarcomoprincipalfuenteencontextodeciudadecuatorialandina AT antoniobarrganescandon revisionconjuntadefuentesprimordialesparaautoabastecimientoenergeticourbanoeincidenciasolarcomoprincipalfuenteencontextodeciudadecuatorialandina |