Juan de Segobia y los manuscritos de la traducción latina del Corán de Robert de Ketton

El objetivo de este estudio es demostrar la estrecha relación que media entre dos de los manuscritos que actualmente se conservan de la traducción latina del Corán de Robert de Ketton (1142-1143), y la figura de Juan de Segobia (1390/5-1458), quien desde 1437 había estudiado esta versión del Corán h...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fernando González-Muñoz
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2021-07-01
Series:Al-Qantara : Revista de Estudios Arabes
Subjects:
Online Access:https://al-qantara.revistas.csic.es/index.php/al-qantara/article/view/623
_version_ 1818765585470717952
author Fernando González-Muñoz
author_facet Fernando González-Muñoz
author_sort Fernando González-Muñoz
collection DOAJ
description El objetivo de este estudio es demostrar la estrecha relación que media entre dos de los manuscritos que actualmente se conservan de la traducción latina del Corán de Robert de Ketton (1142-1143), y la figura de Juan de Segobia (1390/5-1458), quien desde 1437 había estudiado esta versión del Corán hasta que él mismo, con la colaboración de un alfaquí hispano, elaboró una nueva traducción. Tras exponer las noticias que Juan de Segobia ofrece sobre los ejemplares del Corán latino que poseyó, se esboza una ordenación general de la tradición manuscrita del Alchoran de Robert de Ketton, que se divide en dos familias, α (la de los códices más antiguos) y β (la de los más recientes, derivados de un manuscrito traído en 1437 desde Constantinopla a Basilea por Johannes de Ragusio). La comparación entre la redacción que ofrece un grupo de manuscritos de la familia α (muy en particular, la del códice Paris BNF lat. 3393) con las variantes presentes en los códices de la familia β y en la propia edición de Theodor Bibliander (1543) permite concluir que el códice Paris BNF lat. 3669 es una copia de un manuscrito supervisado por Juan de Segobia, donde se ofrecía una redacción del Alchoran de Robert de Ketton revisada a partir de las variantes del códice de Johannes de Ragusio.
first_indexed 2024-12-18T08:20:26Z
format Article
id doaj.art-ba9d00f3ce7d45459b56f9db2b68ca3b
institution Directory Open Access Journal
issn 0211-3589
1988-2955
language English
last_indexed 2024-12-18T08:20:26Z
publishDate 2021-07-01
publisher Consejo Superior de Investigaciones Científicas
record_format Article
series Al-Qantara : Revista de Estudios Arabes
spelling doaj.art-ba9d00f3ce7d45459b56f9db2b68ca3b2022-12-21T21:14:45ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasAl-Qantara : Revista de Estudios Arabes0211-35891988-29552021-07-0142110.3989/alqantara.2021.007Juan de Segobia y los manuscritos de la traducción latina del Corán de Robert de KettonFernando González-Muñoz0Universidad de A CoruñaEl objetivo de este estudio es demostrar la estrecha relación que media entre dos de los manuscritos que actualmente se conservan de la traducción latina del Corán de Robert de Ketton (1142-1143), y la figura de Juan de Segobia (1390/5-1458), quien desde 1437 había estudiado esta versión del Corán hasta que él mismo, con la colaboración de un alfaquí hispano, elaboró una nueva traducción. Tras exponer las noticias que Juan de Segobia ofrece sobre los ejemplares del Corán latino que poseyó, se esboza una ordenación general de la tradición manuscrita del Alchoran de Robert de Ketton, que se divide en dos familias, α (la de los códices más antiguos) y β (la de los más recientes, derivados de un manuscrito traído en 1437 desde Constantinopla a Basilea por Johannes de Ragusio). La comparación entre la redacción que ofrece un grupo de manuscritos de la familia α (muy en particular, la del códice Paris BNF lat. 3393) con las variantes presentes en los códices de la familia β y en la propia edición de Theodor Bibliander (1543) permite concluir que el códice Paris BNF lat. 3669 es una copia de un manuscrito supervisado por Juan de Segobia, donde se ofrecía una redacción del Alchoran de Robert de Ketton revisada a partir de las variantes del códice de Johannes de Ragusio.https://al-qantara.revistas.csic.es/index.php/al-qantara/article/view/623AlchoranRobert de KettonJuan de Segobiatradición manuscritaTheodor Bibliander
spellingShingle Fernando González-Muñoz
Juan de Segobia y los manuscritos de la traducción latina del Corán de Robert de Ketton
Al-Qantara : Revista de Estudios Arabes
Alchoran
Robert de Ketton
Juan de Segobia
tradición manuscrita
Theodor Bibliander
title Juan de Segobia y los manuscritos de la traducción latina del Corán de Robert de Ketton
title_full Juan de Segobia y los manuscritos de la traducción latina del Corán de Robert de Ketton
title_fullStr Juan de Segobia y los manuscritos de la traducción latina del Corán de Robert de Ketton
title_full_unstemmed Juan de Segobia y los manuscritos de la traducción latina del Corán de Robert de Ketton
title_short Juan de Segobia y los manuscritos de la traducción latina del Corán de Robert de Ketton
title_sort juan de segobia y los manuscritos de la traduccion latina del coran de robert de ketton
topic Alchoran
Robert de Ketton
Juan de Segobia
tradición manuscrita
Theodor Bibliander
url https://al-qantara.revistas.csic.es/index.php/al-qantara/article/view/623
work_keys_str_mv AT fernandogonzalezmunoz juandesegobiaylosmanuscritosdelatraduccionlatinadelcoranderobertdeketton