Mercadotecnia verde para productores orgánicos de Chiapas, desde la perspectiva de la ecoeducación

El cambio climático, la destrucción de selvas, la contaminación de ríos y océanos, la disminución de la capa de ozono, el incremento de enfermedades cardiovasculares, entre otras señales preocupantes, han provocado que cada vez más personas decidan consumir productos ecosaludables. Esta tendencia,...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sarelly Martínez Mendoza, Javier Cordero Fernández
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Chiapas 2022-06-01
Series:ESPACIO I+D: Innovación más Desarrollo
Subjects:
Online Access:https://www.espacioimasd.unach.mx/index.php/Inicio/article/view/292
Description
Summary:El cambio climático, la destrucción de selvas, la contaminación de ríos y océanos, la disminución de la capa de ozono, el incremento de enfermedades cardiovasculares, entre otras señales preocupantes, han provocado que cada vez más personas decidan consumir productos ecosaludables. Esta tendencia, que presiona a las empresas a producir artículos amigables con la ecología, debe ser atendida por la mercadotecnia y por la educación. Por esta razón, en los últimos seis años, hemos colaborado con productores orgánicos locales, en un trabajo sistemático en donde se han involucrado a estudiantes de la Licenciatura en Comunicación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas para ofrecer propuestas de comercialización desde la mercadotecnia verde. Con esta estrategia hemos buscado que los estudiantes también se sensibilicen en torno a problemas ambientales, desde la perspectiva de la ecoeducación y a través de propuestas prácticas, como un eje de respuesta local y micro a los problemas ambientales globales. El enfoque metodológico que empleamos ha sido la investigación acción participativa, en donde los productores han aportado conocimientos, experiencias y puntos de vista, lo que ha arrojado como resultado un proceso de aprendizaje en torno a la educación ambiental, así como una propuesta mercadológica para los emprendedores. En esta ocasión, recogemos los resultados obtenidos de agosto a diciembre de 2019, en donde se realizaron nueve propuestas de rediseño y estrategias comerciales basadas en elementos de la mercadotecnia verde, como son valores éticos, transparencia, desarrollo sustentable, rendición de cuentas y responsabilidad social. La aplicación de estas estrategias permitió incrementar las ventas de los productores en un porcentaje variable entre el 5 y 70% y, sobre todo, estimular la conciencia por una mejor convivencia con el planeta por parte de jóvenes universitarios.
ISSN:2007-6703