Corrientes que convergen: el debate teórico sobre el agua. Entrevistas a Aziza Akhmouch, Jamie Linton, Naho Mirumachi y Mark Zeitoun

Probablemente existan pocos elementos que disciplinariamente sean tan transversales y que se relacionen con tantos aspectos de la vida —natural y social— como el agua. Esta circunstancia ha supuesto que el estudio de este elemento haya sido abordado desde diversos campos disciplinarios y que exista...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Eduardo Tamayo Belda, Aída Cecilia Acosta, Ana Isabel Carrasco Vintimilla
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma de Madrid 2020-10-01
Series:Relaciones Internacionales
Subjects:
Online Access:https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/12922
_version_ 1797970811730001920
author Eduardo Tamayo Belda
Aída Cecilia Acosta
Ana Isabel Carrasco Vintimilla
Ana Isabel Carrasco Vintimilla
author_facet Eduardo Tamayo Belda
Aída Cecilia Acosta
Ana Isabel Carrasco Vintimilla
Ana Isabel Carrasco Vintimilla
author_sort Eduardo Tamayo Belda
collection DOAJ
description Probablemente existan pocos elementos que disciplinariamente sean tan transversales y que se relacionen con tantos aspectos de la vida —natural y social— como el agua. Esta circunstancia ha supuesto que el estudio de este elemento haya sido abordado desde diversos campos disciplinarios y que exista una gama de aproximaciones cada vez más amplia en torno al agua, priorizándose diversos aspectos en su investigación. Es precisamente esa diversidad teórica la que se pretende resaltar en este documento. Siendo ampliamente reduccionista, en términos generales se podría decir que mientras las aproximaciones dominantes suelen tener enfoques más bien cientificistas y tienden a acercarse al agua desde perspectivas también dominantes de la economía, el desarrollo, la cooperación o el conflicto, otros enfoques —más críticos— tienden a problematizar el conjunto de relaciones sociales, relaciones de poder, igualdad y desigualdad en torno al agua, e incluso la forma en que las sociedades entienden y se relacionan con ella.   Desde esta perspectiva, el objetivo de este documento es iniciar esta publicación especial sobre el estudio del agua esbozando un estado de la cuestión, en el que reconocidos académicos presentan los principales aspectos de sus enfoques y aproximaciones al agua, así como las líneas generales de los debates actuales y futuros de este campo de investigación. Para su desarrollo, la Coordinación de este número de la revista Relaciones Internacionales —formada por Eduardo Tamayo Belda, Aída Cecilia Acosta y Ana Isabel Carrasco Vintimilla— ha planteado a los autores y autoras entrevistados algunas cuestiones de esos debates, recogiendo los diferentes enfoques y propuestas de análisis que estos investigadores han devuelto en sus respectivas entrevistas. La compilación y la traducción de estas respuestas para su publicación en el número ha estado al cuidado de Ana Isabel Carrasco Vintimilla.   En lo que sigue, los investigadores Mark Zeitoun, Naho Mirumachi, Jamie Linton y Aziza Akhmouch dan respuesta a los planteamientos propuestos para el debate por los coordinadores del dossier; se pueden ver sus currículums y principales líneas de investigación al final de este documento. Así, las respuestas de Mark Zeitoun se refieren especialmente al campo los conflictos hídricos y de las relaciones de poder en torno al agua; la investigadora Naho Mirumachi —que profundiza desde su trabajo conjunto con Zeitoun— incluye aspectos más específicos de la cooperación, la gobernanza y la hidrohegemonía. Jamie Linton, por su parte, aborda las preguntas manteniendo la perspectiva crítica de los autores anteriores, aunque centrándose con especial atención en el análisis del discurso y en el estudio de las relaciones sociales y políticas en torno al agua. Finalmente, Aziza Akhmouch presenta los principales enfoques y aspectos que priorizan algunos organismos internacionales como, en su caso, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). No obstante, es preciso hacer notar al lector que estas respuestas, en todo caso, planteamientos generales que proponen un escenario de debate amplio —mas no exhaustivo— del estudio del agua y de los aspectos que se discuten e investigan en torno a este elemento.
first_indexed 2024-04-11T03:22:52Z
format Article
id doaj.art-bacc9c7043b4477da942014a6836cbca
institution Directory Open Access Journal
issn 1699-3950
language English
last_indexed 2024-04-11T03:22:52Z
publishDate 2020-10-01
publisher Universidad Autónoma de Madrid
record_format Article
series Relaciones Internacionales
spelling doaj.art-bacc9c7043b4477da942014a6836cbca2023-01-02T08:33:43ZengUniversidad Autónoma de MadridRelaciones Internacionales1699-39502020-10-0145153017024Corrientes que convergen: el debate teórico sobre el agua. Entrevistas a Aziza Akhmouch, Jamie Linton, Naho Mirumachi y Mark ZeitounEduardo Tamayo Belda0Aída Cecilia Acosta1Ana Isabel Carrasco Vintimilla2Ana Isabel Carrasco Vintimilla3Universidad Autónoma de MadridUniversidad Católica de SaltaUniversidad Autónoma de MadridUniversidad Autónoma de MadridProbablemente existan pocos elementos que disciplinariamente sean tan transversales y que se relacionen con tantos aspectos de la vida —natural y social— como el agua. Esta circunstancia ha supuesto que el estudio de este elemento haya sido abordado desde diversos campos disciplinarios y que exista una gama de aproximaciones cada vez más amplia en torno al agua, priorizándose diversos aspectos en su investigación. Es precisamente esa diversidad teórica la que se pretende resaltar en este documento. Siendo ampliamente reduccionista, en términos generales se podría decir que mientras las aproximaciones dominantes suelen tener enfoques más bien cientificistas y tienden a acercarse al agua desde perspectivas también dominantes de la economía, el desarrollo, la cooperación o el conflicto, otros enfoques —más críticos— tienden a problematizar el conjunto de relaciones sociales, relaciones de poder, igualdad y desigualdad en torno al agua, e incluso la forma en que las sociedades entienden y se relacionan con ella.   Desde esta perspectiva, el objetivo de este documento es iniciar esta publicación especial sobre el estudio del agua esbozando un estado de la cuestión, en el que reconocidos académicos presentan los principales aspectos de sus enfoques y aproximaciones al agua, así como las líneas generales de los debates actuales y futuros de este campo de investigación. Para su desarrollo, la Coordinación de este número de la revista Relaciones Internacionales —formada por Eduardo Tamayo Belda, Aída Cecilia Acosta y Ana Isabel Carrasco Vintimilla— ha planteado a los autores y autoras entrevistados algunas cuestiones de esos debates, recogiendo los diferentes enfoques y propuestas de análisis que estos investigadores han devuelto en sus respectivas entrevistas. La compilación y la traducción de estas respuestas para su publicación en el número ha estado al cuidado de Ana Isabel Carrasco Vintimilla.   En lo que sigue, los investigadores Mark Zeitoun, Naho Mirumachi, Jamie Linton y Aziza Akhmouch dan respuesta a los planteamientos propuestos para el debate por los coordinadores del dossier; se pueden ver sus currículums y principales líneas de investigación al final de este documento. Así, las respuestas de Mark Zeitoun se refieren especialmente al campo los conflictos hídricos y de las relaciones de poder en torno al agua; la investigadora Naho Mirumachi —que profundiza desde su trabajo conjunto con Zeitoun— incluye aspectos más específicos de la cooperación, la gobernanza y la hidrohegemonía. Jamie Linton, por su parte, aborda las preguntas manteniendo la perspectiva crítica de los autores anteriores, aunque centrándose con especial atención en el análisis del discurso y en el estudio de las relaciones sociales y políticas en torno al agua. Finalmente, Aziza Akhmouch presenta los principales enfoques y aspectos que priorizan algunos organismos internacionales como, en su caso, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). No obstante, es preciso hacer notar al lector que estas respuestas, en todo caso, planteamientos generales que proponen un escenario de debate amplio —mas no exhaustivo— del estudio del agua y de los aspectos que se discuten e investigan en torno a este elemento.https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/12922aguateoríaepistemologíaontologíadebateinternacionalzeitounmirumachilintonakhmouch
spellingShingle Eduardo Tamayo Belda
Aída Cecilia Acosta
Ana Isabel Carrasco Vintimilla
Ana Isabel Carrasco Vintimilla
Corrientes que convergen: el debate teórico sobre el agua. Entrevistas a Aziza Akhmouch, Jamie Linton, Naho Mirumachi y Mark Zeitoun
Relaciones Internacionales
agua
teoría
epistemología
ontología
debate
internacional
zeitoun
mirumachi
linton
akhmouch
title Corrientes que convergen: el debate teórico sobre el agua. Entrevistas a Aziza Akhmouch, Jamie Linton, Naho Mirumachi y Mark Zeitoun
title_full Corrientes que convergen: el debate teórico sobre el agua. Entrevistas a Aziza Akhmouch, Jamie Linton, Naho Mirumachi y Mark Zeitoun
title_fullStr Corrientes que convergen: el debate teórico sobre el agua. Entrevistas a Aziza Akhmouch, Jamie Linton, Naho Mirumachi y Mark Zeitoun
title_full_unstemmed Corrientes que convergen: el debate teórico sobre el agua. Entrevistas a Aziza Akhmouch, Jamie Linton, Naho Mirumachi y Mark Zeitoun
title_short Corrientes que convergen: el debate teórico sobre el agua. Entrevistas a Aziza Akhmouch, Jamie Linton, Naho Mirumachi y Mark Zeitoun
title_sort corrientes que convergen el debate teorico sobre el agua entrevistas a aziza akhmouch jamie linton naho mirumachi y mark zeitoun
topic agua
teoría
epistemología
ontología
debate
internacional
zeitoun
mirumachi
linton
akhmouch
url https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/12922
work_keys_str_mv AT eduardotamayobelda corrientesqueconvergeneldebateteoricosobreelaguaentrevistasaazizaakhmouchjamielintonnahomirumachiymarkzeitoun
AT aidaceciliaacosta corrientesqueconvergeneldebateteoricosobreelaguaentrevistasaazizaakhmouchjamielintonnahomirumachiymarkzeitoun
AT anaisabelcarrascovintimilla corrientesqueconvergeneldebateteoricosobreelaguaentrevistasaazizaakhmouchjamielintonnahomirumachiymarkzeitoun
AT anaisabelcarrascovintimilla corrientesqueconvergeneldebateteoricosobreelaguaentrevistasaazizaakhmouchjamielintonnahomirumachiymarkzeitoun