Degradación de bromacil mediante la cepa IT-01 de Penicillium spp. y su aplicación en un biofiltro a escala laboratorio
El bromacil es un pesticida que se ha encontrado en fuentes de abastecimiento de agua en Costa Rica. Se ha estudiado su degradación en matriz acuosa, principalmente con métodos fotoquímicos. En este artículo se presentan los resultados de un estudio que evalúo la degradación de bromacil por un hongo...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto Tecnológico de Costa Rica
2017-02-01
|
Series: | Tecnología en Marcha |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/3036 |
_version_ | 1811166818860007424 |
---|---|
author | Emmanuel Campos-Vargas Kenia Calvo-Romero Virginia Montero-Campos |
author_facet | Emmanuel Campos-Vargas Kenia Calvo-Romero Virginia Montero-Campos |
author_sort | Emmanuel Campos-Vargas |
collection | DOAJ |
description | El bromacil es un pesticida que se ha encontrado en fuentes de abastecimiento de agua en Costa Rica. Se ha estudiado su degradación en matriz acuosa, principalmente con métodos fotoquímicos. En este artículo se presentan los resultados de un estudio que evalúo la degradación de bromacil por un hongo filamentoso identificado como cepa IT-01 del género Penicillium spp, aislado de suelo contaminado con el herbicida. Se estudió y valoró la eficiencia de remoción del bromacil en un biofiltro a escala laboratorio. Las pruebas se realizaron en el laboratorio de Ingeniería Aplicada de la carrera de Ingeniería Ambiental y el Centro de Investigación y de Servicios Químicos y Microbiológicos (CEQIATEC) del Tecnológico de Costa Rica. La eficiencia de remoción del pesticida al utilizar el microorganismo en un medio acuoso suspendido fue del 50% en 72 horas; sin embargo, al fijarse el hongo en esponja marina y utilizarse en un biofiltro, se obtuvo una eficiencia promedio del 80%, en un tiempo de 18 a 39 segundos. Durante los ensayos del biofiltro se evaluó el tipo de esponja marina como medio de soporte, el efecto de la inoculación del medio filtrante y el tiempo de retención hidráulico. Utilizando el software Minitab, se determinó, con un 95% de confianza, que la inoculación del medio fue el único parámetro que afectó significativamente la eficiencia de remoción del bromacil.
|
first_indexed | 2024-04-10T15:59:38Z |
format | Article |
id | doaj.art-baf6f4b796b14ba88cd07a8774014d4b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0379-3982 2215-3241 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-10T15:59:38Z |
publishDate | 2017-02-01 |
publisher | Instituto Tecnológico de Costa Rica |
record_format | Article |
series | Tecnología en Marcha |
spelling | doaj.art-baf6f4b796b14ba88cd07a8774014d4b2023-02-10T14:28:14ZspaInstituto Tecnológico de Costa RicaTecnología en Marcha0379-39822215-32412017-02-0129410.18845/tm.v29i4.30362582Degradación de bromacil mediante la cepa IT-01 de Penicillium spp. y su aplicación en un biofiltro a escala laboratorioEmmanuel Campos-VargasKenia Calvo-RomeroVirginia Montero-CamposEl bromacil es un pesticida que se ha encontrado en fuentes de abastecimiento de agua en Costa Rica. Se ha estudiado su degradación en matriz acuosa, principalmente con métodos fotoquímicos. En este artículo se presentan los resultados de un estudio que evalúo la degradación de bromacil por un hongo filamentoso identificado como cepa IT-01 del género Penicillium spp, aislado de suelo contaminado con el herbicida. Se estudió y valoró la eficiencia de remoción del bromacil en un biofiltro a escala laboratorio. Las pruebas se realizaron en el laboratorio de Ingeniería Aplicada de la carrera de Ingeniería Ambiental y el Centro de Investigación y de Servicios Químicos y Microbiológicos (CEQIATEC) del Tecnológico de Costa Rica. La eficiencia de remoción del pesticida al utilizar el microorganismo en un medio acuoso suspendido fue del 50% en 72 horas; sin embargo, al fijarse el hongo en esponja marina y utilizarse en un biofiltro, se obtuvo una eficiencia promedio del 80%, en un tiempo de 18 a 39 segundos. Durante los ensayos del biofiltro se evaluó el tipo de esponja marina como medio de soporte, el efecto de la inoculación del medio filtrante y el tiempo de retención hidráulico. Utilizando el software Minitab, se determinó, con un 95% de confianza, que la inoculación del medio fue el único parámetro que afectó significativamente la eficiencia de remoción del bromacil. https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/3036BromacilbiofiltroesponjaPenicillium spp |
spellingShingle | Emmanuel Campos-Vargas Kenia Calvo-Romero Virginia Montero-Campos Degradación de bromacil mediante la cepa IT-01 de Penicillium spp. y su aplicación en un biofiltro a escala laboratorio Tecnología en Marcha Bromacil biofiltro esponja Penicillium spp |
title | Degradación de bromacil mediante la cepa IT-01 de Penicillium spp. y su aplicación en un biofiltro a escala laboratorio |
title_full | Degradación de bromacil mediante la cepa IT-01 de Penicillium spp. y su aplicación en un biofiltro a escala laboratorio |
title_fullStr | Degradación de bromacil mediante la cepa IT-01 de Penicillium spp. y su aplicación en un biofiltro a escala laboratorio |
title_full_unstemmed | Degradación de bromacil mediante la cepa IT-01 de Penicillium spp. y su aplicación en un biofiltro a escala laboratorio |
title_short | Degradación de bromacil mediante la cepa IT-01 de Penicillium spp. y su aplicación en un biofiltro a escala laboratorio |
title_sort | degradacion de bromacil mediante la cepa it 01 de penicillium spp y su aplicacion en un biofiltro a escala laboratorio |
topic | Bromacil biofiltro esponja Penicillium spp |
url | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/3036 |
work_keys_str_mv | AT emmanuelcamposvargas degradaciondebromacilmediantelacepait01depenicilliumsppysuaplicacionenunbiofiltroaescalalaboratorio AT keniacalvoromero degradaciondebromacilmediantelacepait01depenicilliumsppysuaplicacionenunbiofiltroaescalalaboratorio AT virginiamonterocampos degradaciondebromacilmediantelacepait01depenicilliumsppysuaplicacionenunbiofiltroaescalalaboratorio |