La educación productiva en el desarrollo agropecuario y en la formación integral de los estudiantes de educación secundaria del distrito de Yarusyacan – Pasco

El presente estudio de investigación se realizó en el piso altitudinal Quechua a 3,700 metros sobre el nivel del mar Aprox. De Nivel Tecnológico aplicativo. Siendo el objetivo fundamental mejorar la calidad de vida de los pobladores de la zona rural en base a los trabajos de campo, con el propósito...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mery Nora Atencio Rivera
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional del Centro del Perú 2018-01-01
Series:Horizonte de la Ciencia
Subjects:
Online Access:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/307
Description
Summary:El presente estudio de investigación se realizó en el piso altitudinal Quechua a 3,700 metros sobre el nivel del mar Aprox. De Nivel Tecnológico aplicativo. Siendo el objetivo fundamental mejorar la calidad de vida de los pobladores de la zona rural en base a los trabajos de campo, con el propósito de aliviar la extrema pobreza que existe en el ámbito de estudio. Los cultivos de hortalizas y la crianza de animales menores fueron realizados por los estudiantes del tercero al quinto grado de educación secundaria en forma estratificada. Los trabajos productivos, constituyen grandes aportes en la formación integral de los educandos, debido a que les permite mejorar sus capacidades cognitivas, afectivas y motoras, que a la vez los induce al cambio favorable de actitudes, destrezas y habilidades que les permita insertarse al trabajo productivo estableciendo mejor sus relaciones de comunicación con el medio físico, social y ambiental. La experiencia realizada en educación productiva ha permitido un mejor nivel de formación integral de los estudiantes, obteniendo logros significativos.
ISSN:2304-4330
2413-936X