El Taylorismo, un enfoque global
La administración científica propuesta por Taylor, se basa en la aplicación de métodos científicos al trabajo realizado por los obreros con el fin de aumentar la eficiencia de la mano de obra, haciendo un uso adecuado de las máquinas y equipos, a través de la división del trabajo. Este escrito desc...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Santo Tomás
2011-01-01
|
Series: | Episteme |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/episteme/article/view/2011 |
_version_ | 1827396043733467136 |
---|---|
author | María Cristina Otero Gómez |
author_facet | María Cristina Otero Gómez |
author_sort | María Cristina Otero Gómez |
collection | DOAJ |
description |
La administración científica propuesta por Taylor, se basa en la aplicación de métodos científicos al trabajo realizado por los obreros con el fin de aumentar la eficiencia de la mano de obra, haciendo un uso adecuado de las máquinas y equipos, a través de la división del trabajo. Este escrito describe el modelo Taylorista no solamente desde el proceso productivo, también lo hace estudiando la época y los acontecimientos que rodearon al autor y sus postulados, los cuales se mantienen vigentes con algunas modificaciones en el siglo XXI.
|
first_indexed | 2024-03-08T18:45:20Z |
format | Article |
id | doaj.art-bb36ef1d5c5943e09c5226866e1603e8 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2027-7504 2711-3833 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T18:45:20Z |
publishDate | 2011-01-01 |
publisher | Universidad Santo Tomás |
record_format | Article |
series | Episteme |
spelling | doaj.art-bb36ef1d5c5943e09c5226866e1603e82023-12-29T00:44:46ZengUniversidad Santo TomásEpisteme2027-75042711-38332011-01-01210.15332/27113833.2011El Taylorismo, un enfoque globalMaría Cristina Otero Gómez0Universidad Santo Tomás La administración científica propuesta por Taylor, se basa en la aplicación de métodos científicos al trabajo realizado por los obreros con el fin de aumentar la eficiencia de la mano de obra, haciendo un uso adecuado de las máquinas y equipos, a través de la división del trabajo. Este escrito describe el modelo Taylorista no solamente desde el proceso productivo, también lo hace estudiando la época y los acontecimientos que rodearon al autor y sus postulados, los cuales se mantienen vigentes con algunas modificaciones en el siglo XXI. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/episteme/article/view/2011administración científicarevolución industrialautomatizacióntiempos y movimientosproductividad |
spellingShingle | María Cristina Otero Gómez El Taylorismo, un enfoque global Episteme administración científica revolución industrial automatización tiempos y movimientos productividad |
title | El Taylorismo, un enfoque global |
title_full | El Taylorismo, un enfoque global |
title_fullStr | El Taylorismo, un enfoque global |
title_full_unstemmed | El Taylorismo, un enfoque global |
title_short | El Taylorismo, un enfoque global |
title_sort | el taylorismo un enfoque global |
topic | administración científica revolución industrial automatización tiempos y movimientos productividad |
url | https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/episteme/article/view/2011 |
work_keys_str_mv | AT mariacristinaoterogomez eltaylorismounenfoqueglobal |