El rol de la farmacia comunitaria en salud pública

En los últimos años la farmacia comunitaria ha orientado su actividad a garantizar un adecuado uso de los medicamentos por los pacientes, a la vez que ha venido participando en numerosas campañas de educación y prevención sanitaria, orientadas a promover una mejora de la salud y un mayor bienestar d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gastelurrutia MA.
Format: Article
Language:Spanish
Published: SEFAC 2018-03-01
Series:Farmacéuticos Comunitarios
Subjects:
Online Access:http://farmaceuticoscomunitarios.org/es/journal-article/rol-farmacia-comunitaria-salud-publica
_version_ 1819169874961760256
author Gastelurrutia MA.
author_facet Gastelurrutia MA.
author_sort Gastelurrutia MA.
collection DOAJ
description En los últimos años la farmacia comunitaria ha orientado su actividad a garantizar un adecuado uso de los medicamentos por los pacientes, a la vez que ha venido participando en numerosas campañas de educación y prevención sanitaria, orientadas a promover una mejora de la salud y un mayor bienestar de los ciudadanos. También se han venido realizando otro tipo de actividades orientadas a la detección de patologías ocultas (cribados), así como al control y evaluación de parámetros bioquímicos útiles para evaluar la efectividad de los medicamentos que utilizan los pacientes. En el campo de las toxicomanías, considerado el drogodependiente como un enfermo crónico, siendo el farmacéutico comunitario un profesional sanitario accesible y cercano, es fácil pensar en él como un instrumento útil para colaborar en el abordaje sanitario, e incluso social, de estos enfermos. Programas como el denominado “kit antisida”, de Intercambio de Jeringuillas, de Mantenimiento con Metadona, el programa para el Tratamiento Supervisado con Tuberculostáticos a Pacientes del Programa de Mantenimiento con Metadona, la Campaña del Preservativo 3x1 o el test rápido de VIH en las farmacias son ejemplos de la cada vez mayor participación del farmacéutico comunitario en programas asistenciales y preventivos relacionados con las toxicomanías, aportando su profesionalidad, accesibilidad y cercanía. Sin embargo, pese a los grandes avances realizados por la profesión, queda un gran campo de actuación para nuevos programas y actividades en los que la farmacia puede aportar eficiencia al actual sistema sanitario.
first_indexed 2024-12-22T19:26:26Z
format Article
id doaj.art-bb37d8038902438a9dd12d0caac0f358
institution Directory Open Access Journal
issn 1885-8619
2173-9218
language Spanish
last_indexed 2024-12-22T19:26:26Z
publishDate 2018-03-01
publisher SEFAC
record_format Article
series Farmacéuticos Comunitarios
spelling doaj.art-bb37d8038902438a9dd12d0caac0f3582022-12-21T18:15:14ZspaSEFACFarmacéuticos Comunitarios1885-86192173-92182018-03-01427883El rol de la farmacia comunitaria en salud públicaGastelurrutia MA.0Farmacéutico comunitario en San Sebastián. Expresidente de SEFACEn los últimos años la farmacia comunitaria ha orientado su actividad a garantizar un adecuado uso de los medicamentos por los pacientes, a la vez que ha venido participando en numerosas campañas de educación y prevención sanitaria, orientadas a promover una mejora de la salud y un mayor bienestar de los ciudadanos. También se han venido realizando otro tipo de actividades orientadas a la detección de patologías ocultas (cribados), así como al control y evaluación de parámetros bioquímicos útiles para evaluar la efectividad de los medicamentos que utilizan los pacientes. En el campo de las toxicomanías, considerado el drogodependiente como un enfermo crónico, siendo el farmacéutico comunitario un profesional sanitario accesible y cercano, es fácil pensar en él como un instrumento útil para colaborar en el abordaje sanitario, e incluso social, de estos enfermos. Programas como el denominado “kit antisida”, de Intercambio de Jeringuillas, de Mantenimiento con Metadona, el programa para el Tratamiento Supervisado con Tuberculostáticos a Pacientes del Programa de Mantenimiento con Metadona, la Campaña del Preservativo 3x1 o el test rápido de VIH en las farmacias son ejemplos de la cada vez mayor participación del farmacéutico comunitario en programas asistenciales y preventivos relacionados con las toxicomanías, aportando su profesionalidad, accesibilidad y cercanía. Sin embargo, pese a los grandes avances realizados por la profesión, queda un gran campo de actuación para nuevos programas y actividades en los que la farmacia puede aportar eficiencia al actual sistema sanitario.http://farmaceuticoscomunitarios.org/es/journal-article/rol-farmacia-comunitaria-salud-publicaFarmacéutico comunitariosalud públicaeducación sanitariacribadostoxicomanías.
spellingShingle Gastelurrutia MA.
El rol de la farmacia comunitaria en salud pública
Farmacéuticos Comunitarios
Farmacéutico comunitario
salud pública
educación sanitaria
cribados
toxicomanías.
title El rol de la farmacia comunitaria en salud pública
title_full El rol de la farmacia comunitaria en salud pública
title_fullStr El rol de la farmacia comunitaria en salud pública
title_full_unstemmed El rol de la farmacia comunitaria en salud pública
title_short El rol de la farmacia comunitaria en salud pública
title_sort el rol de la farmacia comunitaria en salud publica
topic Farmacéutico comunitario
salud pública
educación sanitaria
cribados
toxicomanías.
url http://farmaceuticoscomunitarios.org/es/journal-article/rol-farmacia-comunitaria-salud-publica
work_keys_str_mv AT gastelurrutiama elroldelafarmaciacomunitariaensaludpublica