Response of the magnetosphere to perturbation by storms and Alfvén wave trains

El comportamiento de la magnetosfera como un sistema dinámico ha sido estudiado a través del análisis de distintos índices de la actividad geomagnética. Sin embargo aun no se llegó a ninguna respuesta definitiva a este problema. Los estudios iniciales de reconstrucción del espacio de fases a partir...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Matías de la Vega, Alicia B. Favetto
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica 2000-01-01
Series:Geofísica Internacional
Subjects:
Online Access:http://revistagi.geofisica.unam.mx/index.php/RGI/article/view/677
_version_ 1797827866285572096
author Matías de la Vega
Alicia B. Favetto
author_facet Matías de la Vega
Alicia B. Favetto
author_sort Matías de la Vega
collection DOAJ
description El comportamiento de la magnetosfera como un sistema dinámico ha sido estudiado a través del análisis de distintos índices de la actividad geomagnética. Sin embargo aun no se llegó a ninguna respuesta definitiva a este problema. Los estudios iniciales de reconstrucción del espacio de fases a partir de las series temporales del índice AE sugirieron la presencia de un atractor de baja dimensión; estudios posteriores no confirmaron este resultado. El problema radica en que la fuente de excitación de la magnetosfera, el viento solar, es turbulento y por lo tanto es incorrecto considerar a este sistema como autónomo. En el presente trabajo, estudiamos la serie temporal del índice AE con muestreo cada minuto en tres condiciones físicas distintas. Se compara una tormenta geomagnética (intervalo de tiempo durante el cual el índice Dst tiene valores menores de -100 nT), valores de Dst mayores de -20 nT, (actividad geomagnética débil), y actividad auroral continua de alta intensidad y larga duración (evento HILDCAA). El estimador de Takens de la dimensión de correlación se determinó para estas condiciones y un conjunto de datos “surrogated”; los resultados no indicaron concluyentemente un carácter determinista. A continuación se estudió la predictibilidad de las series y sus “surrogated”. Se halló que el caso correspondiente al evento HILDCAA es el más predictible y consecuentemente de menor dimensión de correlación. Concluimos que, frente a un evento HILDCAA, la magnetosfera actúa como un sistema excitado en forma estacionaria. doi: https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2000.39.1.304
first_indexed 2024-04-09T12:55:12Z
format Article
id doaj.art-bb3a6e6802f844f2ab9075e2739da5ff
institution Directory Open Access Journal
issn 0016-7169
2954-436X
language English
last_indexed 2024-04-09T12:55:12Z
publishDate 2000-01-01
publisher Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica
record_format Article
series Geofísica Internacional
spelling doaj.art-bb3a6e6802f844f2ab9075e2739da5ff2023-05-13T22:32:30ZengUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de GeofísicaGeofísica Internacional0016-71692954-436X2000-01-0139110310710.22201/igeof.00167169p.2000.39.1.304677Response of the magnetosphere to perturbation by storms and Alfvén wave trainsMatías de la Vega0Alicia B. Favetto1Departamento de Física, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina ; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasDepartamento de Física, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina ; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasEl comportamiento de la magnetosfera como un sistema dinámico ha sido estudiado a través del análisis de distintos índices de la actividad geomagnética. Sin embargo aun no se llegó a ninguna respuesta definitiva a este problema. Los estudios iniciales de reconstrucción del espacio de fases a partir de las series temporales del índice AE sugirieron la presencia de un atractor de baja dimensión; estudios posteriores no confirmaron este resultado. El problema radica en que la fuente de excitación de la magnetosfera, el viento solar, es turbulento y por lo tanto es incorrecto considerar a este sistema como autónomo. En el presente trabajo, estudiamos la serie temporal del índice AE con muestreo cada minuto en tres condiciones físicas distintas. Se compara una tormenta geomagnética (intervalo de tiempo durante el cual el índice Dst tiene valores menores de -100 nT), valores de Dst mayores de -20 nT, (actividad geomagnética débil), y actividad auroral continua de alta intensidad y larga duración (evento HILDCAA). El estimador de Takens de la dimensión de correlación se determinó para estas condiciones y un conjunto de datos “surrogated”; los resultados no indicaron concluyentemente un carácter determinista. A continuación se estudió la predictibilidad de las series y sus “surrogated”. Se halló que el caso correspondiente al evento HILDCAA es el más predictible y consecuentemente de menor dimensión de correlación. Concluimos que, frente a un evento HILDCAA, la magnetosfera actúa como un sistema excitado en forma estacionaria. doi: https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2000.39.1.304http://revistagi.geofisica.unam.mx/index.php/RGI/article/view/677campo magnéticoperturbaciones magnéticas
spellingShingle Matías de la Vega
Alicia B. Favetto
Response of the magnetosphere to perturbation by storms and Alfvén wave trains
Geofísica Internacional
campo magnético
perturbaciones magnéticas
title Response of the magnetosphere to perturbation by storms and Alfvén wave trains
title_full Response of the magnetosphere to perturbation by storms and Alfvén wave trains
title_fullStr Response of the magnetosphere to perturbation by storms and Alfvén wave trains
title_full_unstemmed Response of the magnetosphere to perturbation by storms and Alfvén wave trains
title_short Response of the magnetosphere to perturbation by storms and Alfvén wave trains
title_sort response of the magnetosphere to perturbation by storms and alfven wave trains
topic campo magnético
perturbaciones magnéticas
url http://revistagi.geofisica.unam.mx/index.php/RGI/article/view/677
work_keys_str_mv AT matiasdelavega responseofthemagnetospheretoperturbationbystormsandalfvenwavetrains
AT aliciabfavetto responseofthemagnetospheretoperturbationbystormsandalfvenwavetrains