De la Geopolítica a la Geoeconomía: la disputa por la hegemonía global

En el devenir del Orden Mundial, la Geopolítica ha sido la herramienta analítica de los Estados y los grandes decisores para emprender aquellas acciones que permitan obtener mayor extensión territorial e imponer condiciones políticas en zonas de influencia. Sin embargo, las grandes guerras configur...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: José Alberto Umaña Salguero
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de El Salvador 2022-10-01
Series:Revista Relaciones Internacionales
Subjects:
Online Access:https://revistas.ues.edu.sv/index.php/reinter/article/view/2071
_version_ 1826994348109070336
author José Alberto Umaña Salguero
author_facet José Alberto Umaña Salguero
author_sort José Alberto Umaña Salguero
collection DOAJ
description En el devenir del Orden Mundial, la Geopolítica ha sido la herramienta analítica de los Estados y los grandes decisores para emprender aquellas acciones que permitan obtener mayor extensión territorial e imponer condiciones políticas en zonas de influencia. Sin embargo, las grandes guerras configuraron un nuevo orden internacional caracterizado por un renovado derecho internacional y la interdependencia en el sistema económico internacional. El fin de la Guerra Fría aceleró el proceso de la Globalización Económica, la apertura del comercio internacional, el avance tecnológico y la influencia de otros actores internacionales en el sistema. Lo anterior, provocó un nuevo equilibrio de fuerzas y el ascenso de poderes emergentes, en donde los medios económicos han cobrado mayor relevancia en la búsqueda de la hegemonía global. Este escenario, ha puesto de relieve una disciplina innovadora que facilita la comprensión de la estructura del poder institucional y económico: Geoeconomía. En ese sentido, ambas disciplinas (Geoeconomía y Geopolítica), permiten analizar las tensiones entre los EE.UU. y China, – especialmente en el Asia Pacífico – la influencia de actores subsidiarios y la amenaza de confrontaciones geoeconómicas y militares.
first_indexed 2024-03-09T05:05:25Z
format Article
id doaj.art-bb48ad714d4a48cf98e68fd135de7f62
institution Directory Open Access Journal
issn 2664-2611
2709-4936
language English
last_indexed 2025-02-18T09:18:15Z
publishDate 2022-10-01
publisher Universidad de El Salvador
record_format Article
series Revista Relaciones Internacionales
spelling doaj.art-bb48ad714d4a48cf98e68fd135de7f622024-11-02T22:19:54ZengUniversidad de El SalvadorRevista Relaciones Internacionales2664-26112709-49362022-10-0142De la Geopolítica a la Geoeconomía: la disputa por la hegemonía globalJosé Alberto Umaña Salguero0https://orcid.org/0000-0002-6906-9378Universidad de El Salvador En el devenir del Orden Mundial, la Geopolítica ha sido la herramienta analítica de los Estados y los grandes decisores para emprender aquellas acciones que permitan obtener mayor extensión territorial e imponer condiciones políticas en zonas de influencia. Sin embargo, las grandes guerras configuraron un nuevo orden internacional caracterizado por un renovado derecho internacional y la interdependencia en el sistema económico internacional. El fin de la Guerra Fría aceleró el proceso de la Globalización Económica, la apertura del comercio internacional, el avance tecnológico y la influencia de otros actores internacionales en el sistema. Lo anterior, provocó un nuevo equilibrio de fuerzas y el ascenso de poderes emergentes, en donde los medios económicos han cobrado mayor relevancia en la búsqueda de la hegemonía global. Este escenario, ha puesto de relieve una disciplina innovadora que facilita la comprensión de la estructura del poder institucional y económico: Geoeconomía. En ese sentido, ambas disciplinas (Geoeconomía y Geopolítica), permiten analizar las tensiones entre los EE.UU. y China, – especialmente en el Asia Pacífico – la influencia de actores subsidiarios y la amenaza de confrontaciones geoeconómicas y militares. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/reinter/article/view/2071geopolíticageoeconomíaorden mundialrelaciones internacionalesglobalizaciónAsia Pacífico
spellingShingle José Alberto Umaña Salguero
De la Geopolítica a la Geoeconomía: la disputa por la hegemonía global
Revista Relaciones Internacionales
geopolítica
geoeconomía
orden mundial
relaciones internacionales
globalización
Asia Pacífico
title De la Geopolítica a la Geoeconomía: la disputa por la hegemonía global
title_full De la Geopolítica a la Geoeconomía: la disputa por la hegemonía global
title_fullStr De la Geopolítica a la Geoeconomía: la disputa por la hegemonía global
title_full_unstemmed De la Geopolítica a la Geoeconomía: la disputa por la hegemonía global
title_short De la Geopolítica a la Geoeconomía: la disputa por la hegemonía global
title_sort de la geopolitica a la geoeconomia la disputa por la hegemonia global
topic geopolítica
geoeconomía
orden mundial
relaciones internacionales
globalización
Asia Pacífico
url https://revistas.ues.edu.sv/index.php/reinter/article/view/2071
work_keys_str_mv AT josealbertoumanasalguero delageopoliticaalageoeconomialadisputaporlahegemoniaglobal