Economía circular en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible, una oportunidad para la sinergia social
El crecimiento de las economías del mundo se ha sustentado en un modelo de producción de carácter lineal, lo que ha implicado un proceso de degradación paulatina de los recursos naturales, hoy en día, los esfuerzos por modificar la manera de generar los bienes y servicios son nimios, la ausencia de...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Rafael Belloso Chacín
2023-09-01
|
Series: | Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales |
Subjects: | |
Online Access: | https://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/4305/5989 |
_version_ | 1797659138016149504 |
---|---|
author | Gumaro Alvarez Vizcarra |
author_facet | Gumaro Alvarez Vizcarra |
author_sort | Gumaro Alvarez Vizcarra |
collection | DOAJ |
description | El crecimiento de las economías del mundo se ha sustentado en un modelo de producción de carácter lineal, lo que ha implicado un proceso de degradación paulatina de los recursos naturales, hoy en día, los esfuerzos por modificar la manera de generar los bienes y servicios son nimios, la ausencia de una cultura empresarial sustentable, de un consumo responsable de la ciudadanía, la falta de políticas públicas protectoras del medio ambiente de los gobiernos, contribuyen a que la amenaza de la insustentabilidad siga latente. La economía circular es el modelo alternativo que puede modificar disruptivamente el proceso productivo, por ello, en aras de evidenciar las ventajas de circularizar la economía, se establece el siguiente objetivo; identificar la incidencia potencial de la economía Circular en el logro de los objetivos de desarrollo sostenibles del plan 2030 de las Naciones Unidas, patentizando la oportunidad de la sinergia social. Para lograrlo, se utilizó un análisis teórico-empírico con un carácter exploratorio a partir de la selección-cribaje de documentos y aplicación de encuestas a un grupo de informantes clave. Los principales resultados arrojan que existen puntos de encuentro entre la economía circular y los objetivos de desarrollo sostenible 7, 8, 9, 10, y 12, de los 17 declarados, además resalta la necesidad de unir esfuerzos por parte de los diferentes sectores de la sociedad, empresarios, consumidores y gobernantes, para garantizar un desarrollo económico sustentable. |
first_indexed | 2024-03-11T18:10:30Z |
format | Article |
id | doaj.art-bb4b32c392ee426ea2ba6caabecc7719 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1317-0570 2343-5763 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-11T18:10:30Z |
publishDate | 2023-09-01 |
publisher | Universidad Rafael Belloso Chacín |
record_format | Article |
series | Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales |
spelling | doaj.art-bb4b32c392ee426ea2ba6caabecc77192023-10-16T18:15:34ZengUniversidad Rafael Belloso ChacínTelos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales1317-05702343-57632023-09-01253868889https://doi.org/10.36390/telos253.19Economía circular en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible, una oportunidad para la sinergia socialGumaro Alvarez Vizcarra0https://orcid.org/0000-0003-4809-1012Universidad Politécnica del Mar y la SierraEl crecimiento de las economías del mundo se ha sustentado en un modelo de producción de carácter lineal, lo que ha implicado un proceso de degradación paulatina de los recursos naturales, hoy en día, los esfuerzos por modificar la manera de generar los bienes y servicios son nimios, la ausencia de una cultura empresarial sustentable, de un consumo responsable de la ciudadanía, la falta de políticas públicas protectoras del medio ambiente de los gobiernos, contribuyen a que la amenaza de la insustentabilidad siga latente. La economía circular es el modelo alternativo que puede modificar disruptivamente el proceso productivo, por ello, en aras de evidenciar las ventajas de circularizar la economía, se establece el siguiente objetivo; identificar la incidencia potencial de la economía Circular en el logro de los objetivos de desarrollo sostenibles del plan 2030 de las Naciones Unidas, patentizando la oportunidad de la sinergia social. Para lograrlo, se utilizó un análisis teórico-empírico con un carácter exploratorio a partir de la selección-cribaje de documentos y aplicación de encuestas a un grupo de informantes clave. Los principales resultados arrojan que existen puntos de encuentro entre la economía circular y los objetivos de desarrollo sostenible 7, 8, 9, 10, y 12, de los 17 declarados, además resalta la necesidad de unir esfuerzos por parte de los diferentes sectores de la sociedad, empresarios, consumidores y gobernantes, para garantizar un desarrollo económico sustentable.https://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/4305/5989economía circularobjetivosdesarrollosustentableagenda 2030 |
spellingShingle | Gumaro Alvarez Vizcarra Economía circular en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible, una oportunidad para la sinergia social Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales economía circular objetivos desarrollo sustentable agenda 2030 |
title | Economía circular en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible, una oportunidad para la sinergia social |
title_full | Economía circular en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible, una oportunidad para la sinergia social |
title_fullStr | Economía circular en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible, una oportunidad para la sinergia social |
title_full_unstemmed | Economía circular en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible, una oportunidad para la sinergia social |
title_short | Economía circular en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible, una oportunidad para la sinergia social |
title_sort | economia circular en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible una oportunidad para la sinergia social |
topic | economía circular objetivos desarrollo sustentable agenda 2030 |
url | https://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/4305/5989 |
work_keys_str_mv | AT gumaroalvarezvizcarra economiacircularenelmarcodelosobjetivosdedesarrollosostenibleunaoportunidadparalasinergiasocial |