Alcance de las políticas públicas en el área de salud sexual y reproductiva dirigidas a los adolescentes en Colombia

La población adolescente en América Latina constituye el 21% de la población general, y en Colombia es la quinta parte de 43 millones de habitantes. La Encuesta Nacional de Demografía y Salud de Profamilia (ENDS, 2005) encontró que las mujeres menores de 20 años vienen aumentando su tasa de fecundid...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ana Liliana Ríos García
Format: Article
Language:English
Published: Universidad del Norte 2008-01-01
Series:Salud Uninorte
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81722417
_version_ 1828075903524012032
author Ana Liliana Ríos García
author_facet Ana Liliana Ríos García
author_sort Ana Liliana Ríos García
collection DOAJ
description La población adolescente en América Latina constituye el 21% de la población general, y en Colombia es la quinta parte de 43 millones de habitantes. La Encuesta Nacional de Demografía y Salud de Profamilia (ENDS, 2005) encontró que las mujeres menores de 20 años vienen aumentando su tasa de fecundidad en la últimas dos décadas. El Ministerio de la Protección Social formuló en 2003 la Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, entendida como un estado general de bienestar físico, mental y social, y no la mera ausencia de enfermedades o dolencias en todos los aspectos relacionados con la sexualidad y la reproducción, y entraña la posibilidad de ejercer los derechos sexuales y reproductivos. Para implementar la Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, las entidades territoriales deber formular un Plan de Salud Sexual y Reproductiva que desarrolle los principios orientadores y estrategias, articulando las intervenciones de los diferentes planes de beneficios alrededor de las líneas prioritarias. Es urgente y prioritario preparar a los jóvenes para que desarrollen una actitud positiva y responsable relacionada con su sexualidad, con procesos de educación sexual que incluyan a la familia y comprendan tópicos como la formación integral de niños y jóvenes, incluyendo autoestima, información científica y elementos de reflexión para incorporar la sexualidad de forma plena, enriquecedora y saludable, en todas las etapas de la vida acorde con el entorno histórico, social y cultural en que se vive, que promueva un pensamiento crítico, con adopción de actitudes positivas hacia la sexualidad.
first_indexed 2024-04-11T02:06:34Z
format Article
id doaj.art-bb55711c48124b8e953b90527e2d6f96
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-5552
2011-7531
language English
last_indexed 2024-04-11T02:06:34Z
publishDate 2008-01-01
publisher Universidad del Norte
record_format Article
series Salud Uninorte
spelling doaj.art-bb55711c48124b8e953b90527e2d6f962023-01-03T03:05:32ZengUniversidad del NorteSalud Uninorte0120-55522011-75312008-01-01242351358Alcance de las políticas públicas en el área de salud sexual y reproductiva dirigidas a los adolescentes en ColombiaAna Liliana Ríos GarcíaLa población adolescente en América Latina constituye el 21% de la población general, y en Colombia es la quinta parte de 43 millones de habitantes. La Encuesta Nacional de Demografía y Salud de Profamilia (ENDS, 2005) encontró que las mujeres menores de 20 años vienen aumentando su tasa de fecundidad en la últimas dos décadas. El Ministerio de la Protección Social formuló en 2003 la Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, entendida como un estado general de bienestar físico, mental y social, y no la mera ausencia de enfermedades o dolencias en todos los aspectos relacionados con la sexualidad y la reproducción, y entraña la posibilidad de ejercer los derechos sexuales y reproductivos. Para implementar la Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, las entidades territoriales deber formular un Plan de Salud Sexual y Reproductiva que desarrolle los principios orientadores y estrategias, articulando las intervenciones de los diferentes planes de beneficios alrededor de las líneas prioritarias. Es urgente y prioritario preparar a los jóvenes para que desarrollen una actitud positiva y responsable relacionada con su sexualidad, con procesos de educación sexual que incluyan a la familia y comprendan tópicos como la formación integral de niños y jóvenes, incluyendo autoestima, información científica y elementos de reflexión para incorporar la sexualidad de forma plena, enriquecedora y saludable, en todas las etapas de la vida acorde con el entorno histórico, social y cultural en que se vive, que promueva un pensamiento crítico, con adopción de actitudes positivas hacia la sexualidad.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81722417adolescenciapoliticas públicassalud sexualintersectorialidad
spellingShingle Ana Liliana Ríos García
Alcance de las políticas públicas en el área de salud sexual y reproductiva dirigidas a los adolescentes en Colombia
Salud Uninorte
adolescencia
politicas públicas
salud sexual
intersectorialidad
title Alcance de las políticas públicas en el área de salud sexual y reproductiva dirigidas a los adolescentes en Colombia
title_full Alcance de las políticas públicas en el área de salud sexual y reproductiva dirigidas a los adolescentes en Colombia
title_fullStr Alcance de las políticas públicas en el área de salud sexual y reproductiva dirigidas a los adolescentes en Colombia
title_full_unstemmed Alcance de las políticas públicas en el área de salud sexual y reproductiva dirigidas a los adolescentes en Colombia
title_short Alcance de las políticas públicas en el área de salud sexual y reproductiva dirigidas a los adolescentes en Colombia
title_sort alcance de las politicas publicas en el area de salud sexual y reproductiva dirigidas a los adolescentes en colombia
topic adolescencia
politicas públicas
salud sexual
intersectorialidad
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81722417
work_keys_str_mv AT analilianariosgarcia alcancedelaspoliticaspublicasenelareadesaludsexualyreproductivadirigidasalosadolescentesencolombia