Imágenes para sacralizar, controlar y someter. La pintura y el discurso matrimonial tridentino en el Nuevo Reino de Granada. Siglo XVII
Este artículo estudia el discurso matrimonial inscrito en la pintura colonial neogranadina del siglo XVII y los usos que se le dieron en el contexto pos-tridentino. El estudio se efectúa a través del análisis iconográfico de tres pinturas coloniales centradas en el tema de los Desposorios de María y...
Main Author: | Juan Pablo Cruz Medina |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Industrial de Santander
2019-01-01
|
Series: | Anuario de Historia Regional y de las Fronteras |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407564496004 |
Similar Items
-
Consideraciones iconográficas sobre las pinturas de la Sala de los Reyes de la Alhambra de Granada
by: Carmen Vallejo Naranjo
Published: (2014-06-01) -
Sombras amenazantes y personajes-sombra. Del cine a la pintura
by: Carlos Salas González
Published: (2010-12-01) -
Otro enigma de El Greco: ¿un pintor escéptico que realiza pintura religiosa?
by: Alfonso Rodríguez G. de Ceballos
Published: (2015-12-01) -
San Antonio tentado por la lujuria. Dos formas de representación en la pintura de los siglos XIV y XV
by: Marta Nuet Blanch
Published: (1996-12-01) -
“Cuidar la familia, forjar la nación”. La institución matrimonial y el modelo de familia. Argentina, Siglos XIX-XX
by: Nancy Calvo
Published: (2017-06-01)