El arma sagrada: el combate con arco y flecha en Irán

Este artículo presenta el desarrollo del arco y flecha y su importante papel en la historia iraní. El arco siempre jugó un papel muy relevante no solamente en la guerra sino también en la caza. Igualmente se consideraba el arco como un arma sagrada y además un símbolo real. El arco y las flechas se...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Manouchehr Moshtagh Khorasani
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de León 2012-07-01
Series:Revista de Artes Marciales Asiáticas
Subjects:
Online Access:https://revistas.unileon.es/ojs/index.php/artesmarciales/article/view/124
_version_ 1797947486891933696
author Manouchehr Moshtagh Khorasani
author_facet Manouchehr Moshtagh Khorasani
author_sort Manouchehr Moshtagh Khorasani
collection DOAJ
description Este artículo presenta el desarrollo del arco y flecha y su importante papel en la historia iraní. El arco siempre jugó un papel muy relevante no solamente en la guerra sino también en la caza. Igualmente se consideraba el arco como un arma sagrada y además un símbolo real. El arco y las flechas se consideraban un arma superior en comparación con otras armas porque se podía batallar a una distancia más segura que la propia del combate con espadas, mazas y hachas. La primera parte de este artículo presenta una breve historia del arco en Irán. Sobre la base de manuscritos históricos persas, la siguiente parte explica la estructura del arco recurvado y los materiales para su fabricación. La tercera parte describe algunos tipos de arco en función del material, lugar de fabricación, uso y longitud del arco y de las flechas. A continuación se describen diferentes tipos de flechas a partir de la forma de la punta, material de la pluma, del astil (tubo) y de la punta, longitud de la flecha, blanco, lugar de producción y términos para describir sus diferentes características. Seguidamente se refieren diferentes tipos de anillo de pulgar, cuerda del arco, carcaj y funda y la guía para las flechas cortas (acortador). La siguiente parte cita diferentes principios del tiro con arco detallados en los manuscritos persas. Finalmente, el artículo describe diferentes blancos para el tiro con arco.
first_indexed 2024-04-10T21:28:47Z
format Article
id doaj.art-bb7e2fdb004e4763b8659da8bb90b4cc
institution Directory Open Access Journal
issn 2174-0747
language English
last_indexed 2024-04-10T21:28:47Z
publishDate 2012-07-01
publisher Universidad de León
record_format Article
series Revista de Artes Marciales Asiáticas
spelling doaj.art-bb7e2fdb004e4763b8659da8bb90b4cc2023-01-19T14:59:36ZengUniversidad de LeónRevista de Artes Marciales Asiáticas2174-07472012-07-015110.18002/rama.v5i1.124El arma sagrada: el combate con arco y flecha en IránManouchehr Moshtagh Khorasani0Investigador independienteEste artículo presenta el desarrollo del arco y flecha y su importante papel en la historia iraní. El arco siempre jugó un papel muy relevante no solamente en la guerra sino también en la caza. Igualmente se consideraba el arco como un arma sagrada y además un símbolo real. El arco y las flechas se consideraban un arma superior en comparación con otras armas porque se podía batallar a una distancia más segura que la propia del combate con espadas, mazas y hachas. La primera parte de este artículo presenta una breve historia del arco en Irán. Sobre la base de manuscritos históricos persas, la siguiente parte explica la estructura del arco recurvado y los materiales para su fabricación. La tercera parte describe algunos tipos de arco en función del material, lugar de fabricación, uso y longitud del arco y de las flechas. A continuación se describen diferentes tipos de flechas a partir de la forma de la punta, material de la pluma, del astil (tubo) y de la punta, longitud de la flecha, blanco, lugar de producción y términos para describir sus diferentes características. Seguidamente se refieren diferentes tipos de anillo de pulgar, cuerda del arco, carcaj y funda y la guía para las flechas cortas (acortador). La siguiente parte cita diferentes principios del tiro con arco detallados en los manuscritos persas. Finalmente, el artículo describe diferentes blancos para el tiro con arco.https://revistas.unileon.es/ojs/index.php/artesmarciales/article/view/124artes marcialesarmasarqueríamaterialestécnicas
spellingShingle Manouchehr Moshtagh Khorasani
El arma sagrada: el combate con arco y flecha en Irán
Revista de Artes Marciales Asiáticas
artes marciales
armas
arquería
materiales
técnicas
title El arma sagrada: el combate con arco y flecha en Irán
title_full El arma sagrada: el combate con arco y flecha en Irán
title_fullStr El arma sagrada: el combate con arco y flecha en Irán
title_full_unstemmed El arma sagrada: el combate con arco y flecha en Irán
title_short El arma sagrada: el combate con arco y flecha en Irán
title_sort el arma sagrada el combate con arco y flecha en iran
topic artes marciales
armas
arquería
materiales
técnicas
url https://revistas.unileon.es/ojs/index.php/artesmarciales/article/view/124
work_keys_str_mv AT manouchehrmoshtaghkhorasani elarmasagradaelcombateconarcoyflechaeniran