La Lupa de Merlin

El que sigue no es un texto prescriptito, aunque a ratos lo parezca; tampoco es terminante, aunque también lo parezca. Es, en todo caso, una reflexión o, para los que no gustan de la terminología que haga referencia al cogito cartesiano, una argumentación sobre un modo de ver las cosas. He preferido...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carlos Silva Rios
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat Autònoma de Barcelona 2008-05-01
Series:Athenea Digital
Subjects:
Online Access:https://atheneadigital.net/article/view/436
_version_ 1827885352453406720
author Carlos Silva Rios
author_facet Carlos Silva Rios
author_sort Carlos Silva Rios
collection DOAJ
description El que sigue no es un texto prescriptito, aunque a ratos lo parezca; tampoco es terminante, aunque también lo parezca. Es, en todo caso, una reflexión o, para los que no gustan de la terminología que haga referencia al cogito cartesiano, una argumentación sobre un modo de ver las cosas. He preferido llamarlo fenomenología, pero, a decir verdad, pudiera llamarse de cualquier otra manera, como Lupa de Merlín, por ejemplo. Lo importante es que el término o términos escogidos sugieran que lo que está siente y se siente, y que entre eso y nosotros no hay una distancia o un extrañamiento, sino una co-implicación afectiva. Ofrezco entonces tres ejemplos y el tratamiento que doy a esas presencias sensibles ante mí y yo ante ellas. Al final, más que elaborar unas conclusiones que dejen algo en claro sobre todo lo que he dicho, extiendo una invitación a que ensayen un acercamiento similar, a ver si, a diferencia mía, tienen éxito.
first_indexed 2024-03-12T19:45:32Z
format Article
id doaj.art-bb877bc3f75a4de289c23f932a324836
institution Directory Open Access Journal
issn 2014-4539
1578-8946
language Catalan
last_indexed 2024-03-12T19:45:32Z
publishDate 2008-05-01
publisher Universitat Autònoma de Barcelona
record_format Article
series Athenea Digital
spelling doaj.art-bb877bc3f75a4de289c23f932a3248362023-08-02T03:35:53ZcatUniversitat Autònoma de BarcelonaAthenea Digital2014-45391578-89462008-05-011310.5565/rev/athenead/v0n13.436402La Lupa de MerlinCarlos Silva Rios0Doctorado en Psicologia Social - Universidad Autonoma de Barcelona-Becario MAEC-AECIEl que sigue no es un texto prescriptito, aunque a ratos lo parezca; tampoco es terminante, aunque también lo parezca. Es, en todo caso, una reflexión o, para los que no gustan de la terminología que haga referencia al cogito cartesiano, una argumentación sobre un modo de ver las cosas. He preferido llamarlo fenomenología, pero, a decir verdad, pudiera llamarse de cualquier otra manera, como Lupa de Merlín, por ejemplo. Lo importante es que el término o términos escogidos sugieran que lo que está siente y se siente, y que entre eso y nosotros no hay una distancia o un extrañamiento, sino una co-implicación afectiva. Ofrezco entonces tres ejemplos y el tratamiento que doy a esas presencias sensibles ante mí y yo ante ellas. Al final, más que elaborar unas conclusiones que dejen algo en claro sobre todo lo que he dicho, extiendo una invitación a que ensayen un acercamiento similar, a ver si, a diferencia mía, tienen éxito.https://atheneadigital.net/article/view/436FenomenologíaDesconstrucciónSensibilidadPhenomenologyDeconstructionSensibility
spellingShingle Carlos Silva Rios
La Lupa de Merlin
Athenea Digital
Fenomenología
Desconstrucción
Sensibilidad
Phenomenology
Deconstruction
Sensibility
title La Lupa de Merlin
title_full La Lupa de Merlin
title_fullStr La Lupa de Merlin
title_full_unstemmed La Lupa de Merlin
title_short La Lupa de Merlin
title_sort la lupa de merlin
topic Fenomenología
Desconstrucción
Sensibilidad
Phenomenology
Deconstruction
Sensibility
url https://atheneadigital.net/article/view/436
work_keys_str_mv AT carlossilvarios lalupademerlin