Caracterización de las frecuencias y las tendencias de la temperatura a lo largo y ancho de la isla de Cuba

A partir de la data de 14 estaciones meteorológicas con series largas de datos (1970-1998) se analizan los cambios en la frecuencia de los diferentes valores de la temperatura a lo largo y ancho de la Isla. Se calcula la tendencia para cada uno de los valores de la temperatura con significación hast...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rosendo Álvarez Morales, Lourdes Álvarez Escudero, Laura Aenlle Ferro
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto de Meteorología (INSMET)
Series:Revista Cubana de Meteorología
Online Access:http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/299
_version_ 1827944022294921216
author Rosendo Álvarez Morales
Lourdes Álvarez Escudero
Laura Aenlle Ferro
author_facet Rosendo Álvarez Morales
Lourdes Álvarez Escudero
Laura Aenlle Ferro
author_sort Rosendo Álvarez Morales
collection DOAJ
description A partir de la data de 14 estaciones meteorológicas con series largas de datos (1970-1998) se analizan los cambios en la frecuencia de los diferentes valores de la temperatura a lo largo y ancho de la Isla. Se calcula la tendencia para cada uno de los valores de la temperatura con significación hasta el 0.1% de frecuencia y se analiza su comportamiento en cada estación a partir de una metodología novedosa que se apoya en los espacios de Gilbert. Se aclara el concepto de tendencia neta y se calcula ésta a lo largo de la Isla y en dos secciones transversales, una por el centro y otra en la parte mas ancha. Se calcula el rango de variación de la tendencia desde el occidente hasta el oriente de Cuba y también la marcha diaria de la tendencia de la temperatura para las 14 estaciones. Se realizan los análisis de errores correspondientes con una muestra independiente y se obtiene que en 4 años éstos son menores que el 1%. Se concluye que los valores bajos de T 18ºC tienden a disminuir en ocurrencia al igual que los valores muy altos (T > 31ºC); que la tendencia y la frecuencia disminuyen desde las costas hacia el centro del territorio; que las tendencias positivas ocurren en la región extremo oriental y las negativas en el resto del territorio. La tendencia de temperatura calculada resulta en -1.9ºC para el periodo.
first_indexed 2024-03-13T10:25:08Z
format Article
id doaj.art-bb9ae91a1b954e07963450e651de3ba3
institution Directory Open Access Journal
issn 0864-151X
2664-0880
language Spanish
last_indexed 2024-03-13T10:25:08Z
publisher Instituto de Meteorología (INSMET)
record_format Article
series Revista Cubana de Meteorología
spelling doaj.art-bb9ae91a1b954e07963450e651de3ba32023-05-19T14:29:25ZspaInstituto de Meteorología (INSMET)Revista Cubana de Meteorología0864-151X2664-0880122Caracterización de las frecuencias y las tendencias de la temperatura a lo largo y ancho de la isla de CubaRosendo Álvarez Morales0Lourdes Álvarez Escudero1Laura Aenlle Ferro2Centro de Física de la AtmósferaCentro de Física de la AtmósferaCentro de Física de la AtmósferaA partir de la data de 14 estaciones meteorológicas con series largas de datos (1970-1998) se analizan los cambios en la frecuencia de los diferentes valores de la temperatura a lo largo y ancho de la Isla. Se calcula la tendencia para cada uno de los valores de la temperatura con significación hasta el 0.1% de frecuencia y se analiza su comportamiento en cada estación a partir de una metodología novedosa que se apoya en los espacios de Gilbert. Se aclara el concepto de tendencia neta y se calcula ésta a lo largo de la Isla y en dos secciones transversales, una por el centro y otra en la parte mas ancha. Se calcula el rango de variación de la tendencia desde el occidente hasta el oriente de Cuba y también la marcha diaria de la tendencia de la temperatura para las 14 estaciones. Se realizan los análisis de errores correspondientes con una muestra independiente y se obtiene que en 4 años éstos son menores que el 1%. Se concluye que los valores bajos de T 18ºC tienden a disminuir en ocurrencia al igual que los valores muy altos (T > 31ºC); que la tendencia y la frecuencia disminuyen desde las costas hacia el centro del territorio; que las tendencias positivas ocurren en la región extremo oriental y las negativas en el resto del territorio. La tendencia de temperatura calculada resulta en -1.9ºC para el periodo.http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/299
spellingShingle Rosendo Álvarez Morales
Lourdes Álvarez Escudero
Laura Aenlle Ferro
Caracterización de las frecuencias y las tendencias de la temperatura a lo largo y ancho de la isla de Cuba
Revista Cubana de Meteorología
title Caracterización de las frecuencias y las tendencias de la temperatura a lo largo y ancho de la isla de Cuba
title_full Caracterización de las frecuencias y las tendencias de la temperatura a lo largo y ancho de la isla de Cuba
title_fullStr Caracterización de las frecuencias y las tendencias de la temperatura a lo largo y ancho de la isla de Cuba
title_full_unstemmed Caracterización de las frecuencias y las tendencias de la temperatura a lo largo y ancho de la isla de Cuba
title_short Caracterización de las frecuencias y las tendencias de la temperatura a lo largo y ancho de la isla de Cuba
title_sort caracterizacion de las frecuencias y las tendencias de la temperatura a lo largo y ancho de la isla de cuba
url http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/299
work_keys_str_mv AT rosendoalvarezmorales caracterizaciondelasfrecuenciasylastendenciasdelatemperaturaalolargoyanchodelaisladecuba
AT lourdesalvarezescudero caracterizaciondelasfrecuenciasylastendenciasdelatemperaturaalolargoyanchodelaisladecuba
AT lauraaenlleferro caracterizaciondelasfrecuenciasylastendenciasdelatemperaturaalolargoyanchodelaisladecuba