Escenarios actuales del crimen organizado: factores contextuales y perspectivas teóricas

La grave crisis de inseguridad y derechos humanos del México contemporáneo exige a la academia un análisis profundo del fenómeno del crimen organizado, informado por experiencias internacionales y sensible a su naturaleza dual en tanto fenómeno con fuerte arraigo local que, simultáneamente, es indi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Annaclara De Tuglie
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de México 2023-09-01
Series:Foro Internacional
Subjects:
Online Access:https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/3031
_version_ 1827803689202483200
author Annaclara De Tuglie
author_facet Annaclara De Tuglie
author_sort Annaclara De Tuglie
collection DOAJ
description La grave crisis de inseguridad y derechos humanos del México contemporáneo exige a la academia un análisis profundo del fenómeno del crimen organizado, informado por experiencias internacionales y sensible a su naturaleza dual en tanto fenómeno con fuerte arraigo local que, simultáneamente, es indisociable de los flujos de la economía global. Sobre ese trasfondo, en marzo de 2023 se celebró en El Colegio de México el seminario “Diálogos desde las fronteras del crimen organizado. Crimen organizado, derechos y pobreza educativa”, con la colaboración de la Universidad de Milán, la Embajada de Italia en México, la Pontificia Academia Mariana Internacional, el Instituto Mexicano para la Justicia y el Museo Memoria y Tolerancia. En el seminario, académicos, analistas y funcionarios examinaron la penetración del crimen organizado en la vida política, social y económica de México y de otros países latinoamericanos, con especial atención a los paralelismos y aprendizajes que se desprenden de la experiencia italiana. En Italia, como hoy en México, la histórica imbricación del fenómeno criminal en las relaciones económicas y sociales ha confrontado al Estado, a las elites políticas y a la sociedad civil con la necesidad de poner en marcha procesos extraordinarios de memoria, verdad, impartición de justicia y reconstrucción institucional. Por la vigencia del tema tratado y la introducción de perspectivas analíticas útiles para estudiar la dinámica criminal y sus implicaciones, se reproducen, a continuación, tres ponencias presentadas en el seminario. En la primera, Nando dalla Chiesa, destacado sociólogo, intelectual, profesor de la Universidad de Milán y figura emblemática del movimiento contra la mafia italiana, presenta tres formas de aproximarse al estudio de la dinámica criminal a nivel internacional, incluyendo el proceso de multiplicación de organizaciones criminales a nivel global, la proliferación de ejércitos mercenarios y fuerzas paramilitares y la creciente interconexión entre el crimen y el terrorismo político. Dalla Chiesa agrega a ellas una reflexión sobre las dificultades al tratar de distinguir la actividad criminal del resto de la interacción económica y social. Fenómenos como el lavado de dinero vuelven cada vez más permeables las fronteras entre sociedad y crimen, economía formal e informal, empresarios y criminales, legalidad e ilegalidad. En la segunda ponencia, Annaclara De Tuglie reflexiona sobre los niveles de análisis en el estudio del crimen organizado, desde un enfoque “macro” que aborda los componentes geopolíticos y transnacionales del fenómeno (como la migración, los flujos de capital hacia paraísos fiscales, entre otros) hasta el nivel “micro”, que se concentra, en cambio, en las experiencias individuales y locales frente al crimen y las condiciones que facilitan su reproducción. Finalmente, aprovechando las herramientas analíticas discutidas en las otras ponencias, Thomas Aureliani ofrece un retrato del fenómeno de desaparición de personas en México, a partir de su propio trabajo de campo y de testimonios de familiares de víctimas de un delito que expresa, con toda crudeza, la crisis de estatalidad y derechos humanos que ensombrece al país.
first_indexed 2024-03-11T20:59:04Z
format Article
id doaj.art-bbba7b51243342c896602a29d95e87bd
institution Directory Open Access Journal
issn 0185-013X
2448-6523
language Spanish
last_indexed 2024-03-11T20:59:04Z
publishDate 2023-09-01
publisher El Colegio de México
record_format Article
series Foro Internacional
spelling doaj.art-bbba7b51243342c896602a29d95e87bd2023-09-30T02:15:04ZspaEl Colegio de MéxicoForo Internacional0185-013X2448-65232023-09-0163410.24201/fi.v63i4.3031Escenarios actuales del crimen organizado: factores contextuales y perspectivas teóricasAnnaclara De Tuglie0Universidad de Milán La grave crisis de inseguridad y derechos humanos del México contemporáneo exige a la academia un análisis profundo del fenómeno del crimen organizado, informado por experiencias internacionales y sensible a su naturaleza dual en tanto fenómeno con fuerte arraigo local que, simultáneamente, es indisociable de los flujos de la economía global. Sobre ese trasfondo, en marzo de 2023 se celebró en El Colegio de México el seminario “Diálogos desde las fronteras del crimen organizado. Crimen organizado, derechos y pobreza educativa”, con la colaboración de la Universidad de Milán, la Embajada de Italia en México, la Pontificia Academia Mariana Internacional, el Instituto Mexicano para la Justicia y el Museo Memoria y Tolerancia. En el seminario, académicos, analistas y funcionarios examinaron la penetración del crimen organizado en la vida política, social y económica de México y de otros países latinoamericanos, con especial atención a los paralelismos y aprendizajes que se desprenden de la experiencia italiana. En Italia, como hoy en México, la histórica imbricación del fenómeno criminal en las relaciones económicas y sociales ha confrontado al Estado, a las elites políticas y a la sociedad civil con la necesidad de poner en marcha procesos extraordinarios de memoria, verdad, impartición de justicia y reconstrucción institucional. Por la vigencia del tema tratado y la introducción de perspectivas analíticas útiles para estudiar la dinámica criminal y sus implicaciones, se reproducen, a continuación, tres ponencias presentadas en el seminario. En la primera, Nando dalla Chiesa, destacado sociólogo, intelectual, profesor de la Universidad de Milán y figura emblemática del movimiento contra la mafia italiana, presenta tres formas de aproximarse al estudio de la dinámica criminal a nivel internacional, incluyendo el proceso de multiplicación de organizaciones criminales a nivel global, la proliferación de ejércitos mercenarios y fuerzas paramilitares y la creciente interconexión entre el crimen y el terrorismo político. Dalla Chiesa agrega a ellas una reflexión sobre las dificultades al tratar de distinguir la actividad criminal del resto de la interacción económica y social. Fenómenos como el lavado de dinero vuelven cada vez más permeables las fronteras entre sociedad y crimen, economía formal e informal, empresarios y criminales, legalidad e ilegalidad. En la segunda ponencia, Annaclara De Tuglie reflexiona sobre los niveles de análisis en el estudio del crimen organizado, desde un enfoque “macro” que aborda los componentes geopolíticos y transnacionales del fenómeno (como la migración, los flujos de capital hacia paraísos fiscales, entre otros) hasta el nivel “micro”, que se concentra, en cambio, en las experiencias individuales y locales frente al crimen y las condiciones que facilitan su reproducción. Finalmente, aprovechando las herramientas analíticas discutidas en las otras ponencias, Thomas Aureliani ofrece un retrato del fenómeno de desaparición de personas en México, a partir de su propio trabajo de campo y de testimonios de familiares de víctimas de un delito que expresa, con toda crudeza, la crisis de estatalidad y derechos humanos que ensombrece al país. https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/3031crimen organizadonarcotráficomafialavado de dinerodesaparición forzadaextorsión
spellingShingle Annaclara De Tuglie
Escenarios actuales del crimen organizado: factores contextuales y perspectivas teóricas
Foro Internacional
crimen organizado
narcotráfico
mafia
lavado de dinero
desaparición forzada
extorsión
title Escenarios actuales del crimen organizado: factores contextuales y perspectivas teóricas
title_full Escenarios actuales del crimen organizado: factores contextuales y perspectivas teóricas
title_fullStr Escenarios actuales del crimen organizado: factores contextuales y perspectivas teóricas
title_full_unstemmed Escenarios actuales del crimen organizado: factores contextuales y perspectivas teóricas
title_short Escenarios actuales del crimen organizado: factores contextuales y perspectivas teóricas
title_sort escenarios actuales del crimen organizado factores contextuales y perspectivas teoricas
topic crimen organizado
narcotráfico
mafia
lavado de dinero
desaparición forzada
extorsión
url https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/3031
work_keys_str_mv AT annaclaradetuglie escenariosactualesdelcrimenorganizadofactorescontextualesyperspectivasteoricas