Los porvenires de la investigaciónetnomatemáticaen Colombia
Del 9 al 11 de octubre del 2013 se llevó a cabo el 14 Encuentro Colombiano de Matemática Educativa, ECME-14, en la Universidad del Atlántico de la ciudad de Barranquilla. La temática pretendió “contribuir a la discusión sobre las diferentes interrelaciones que se tejen entre la educación matemát...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Nariño
2014-09-01
|
Series: | Revista Latinoamericana de Etnomatemática |
Online Access: | http://www.revista.etnomatematica.org/index.php/RLE/article/view/132/115 |
Summary: | Del 9 al 11 de octubre del 2013 se llevó a cabo el 14 Encuentro Colombiano de Matemática Educativa, ECME-14, en la Universidad del Atlántico de la ciudad de Barranquilla. La
temática pretendió “contribuir a la discusión sobre las diferentes interrelaciones que se
tejen entre la educación matemática y la cultura, en el necesario vínculo entre la formación matemática de los individuos y el reconocimiento a la diversidad (en cultura, en condiciones sociales de vida, en situación deriesgo, etc.), a la formación de ciudadanía, y en general, a la enculturación matemática de las(os) colombianas(os)”
. Previamente a este evento, el pre-ECME 14, serealizó un Seminario Taller, Metodologías de investigación en etnomatemática, dirigido por Paulus Gerdes de Mozambique. Esta fue una rica experiencia que permitió conocer y analizar diversas experiencias que se realizan en el país y las investigaciones que él realiza enÁfrica. Ambos eventos fueron de un impacto
significativo tanto en la comunidad académica local como en la nacional, por su contribución al fortalecimiento de una comunidad etnomatemática que avanza en diversas regiones del país |
---|---|
ISSN: | 2011-5474 2011-5474 |