Auge y declive de la tecnología española de instrumentos ópticos: el telescopio del Instituto de Óptica Daza de Valdés (1950-1970)
El desarrollo científico-tecnológico de instrumentos ópticos en España tuvo una época de florecimiento en la década de los cuarenta y cincuenta del siglo XX. Esto fue debido al impulso de, primero, la Sección de Óptica del Instituto de Física Alonso de Santa Cruz, y, posteriormente, del Instituto d...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2023-12-01
|
Series: | Asclepio: Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia |
Subjects: | |
Online Access: | https://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/1230 |
_version_ | 1827588393165389824 |
---|---|
author | Sergio Barbero Briones Esteban Moreno Gómez |
author_facet | Sergio Barbero Briones Esteban Moreno Gómez |
author_sort | Sergio Barbero Briones |
collection | DOAJ |
description |
El desarrollo científico-tecnológico de instrumentos ópticos en España tuvo una época de florecimiento en la década de los cuarenta y cincuenta del siglo XX. Esto fue debido al impulso de, primero, la Sección de Óptica del Instituto de Física Alonso de Santa Cruz, y, posteriormente, del Instituto de Óptica Daza de Valdés, fundado en 1946; ambas instituciones pertenecientes al Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Sin embargo, la década de los sesenta supuso un declive de las capacidades y potencialidades adquiridas durante el periodo anterior. La historia de un telescopio, de tipo Maksutov, cuyo diseño y fabricación se realizaron en el Instituto de Óptica, nos sirve de hilo conductor para explicar el auge y declive de la óptica instrumental en España desde los años cuarenta a los setenta. Analizamos los factores involucrados, tanto internos (científicos y tecnológicos), como externos (condicionantes políticos y económicos) que determinaron este singular desarrollo que acabaría convirtiendo a la óptica instrumental en una de las áreas más relevantes en el panorama científico-tecnológico del primer franquismo.
|
first_indexed | 2024-03-09T00:34:52Z |
format | Article |
id | doaj.art-bbea34d7d2f34c09b95a76546a5f971c |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0210-4466 1988-3102 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-09T00:34:52Z |
publishDate | 2023-12-01 |
publisher | Consejo Superior de Investigaciones Científicas |
record_format | Article |
series | Asclepio: Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia |
spelling | doaj.art-bbea34d7d2f34c09b95a76546a5f971c2023-12-11T18:15:43ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasAsclepio: Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia0210-44661988-31022023-12-0175210.3989/asclepio.2023.33Auge y declive de la tecnología española de instrumentos ópticos: el telescopio del Instituto de Óptica Daza de Valdés (1950-1970)Sergio Barbero Briones0Esteban Moreno Gómez1Instituto de Óptica. CSICCultura científica y Ciencia Ciudadana, CSIC El desarrollo científico-tecnológico de instrumentos ópticos en España tuvo una época de florecimiento en la década de los cuarenta y cincuenta del siglo XX. Esto fue debido al impulso de, primero, la Sección de Óptica del Instituto de Física Alonso de Santa Cruz, y, posteriormente, del Instituto de Óptica Daza de Valdés, fundado en 1946; ambas instituciones pertenecientes al Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Sin embargo, la década de los sesenta supuso un declive de las capacidades y potencialidades adquiridas durante el periodo anterior. La historia de un telescopio, de tipo Maksutov, cuyo diseño y fabricación se realizaron en el Instituto de Óptica, nos sirve de hilo conductor para explicar el auge y declive de la óptica instrumental en España desde los años cuarenta a los setenta. Analizamos los factores involucrados, tanto internos (científicos y tecnológicos), como externos (condicionantes políticos y económicos) que determinaron este singular desarrollo que acabaría convirtiendo a la óptica instrumental en una de las áreas más relevantes en el panorama científico-tecnológico del primer franquismo. https://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/1230Óptica instrumentalTecnología española en el franquismoTelescopiosInstituto de Óptica Daza de Valdés |
spellingShingle | Sergio Barbero Briones Esteban Moreno Gómez Auge y declive de la tecnología española de instrumentos ópticos: el telescopio del Instituto de Óptica Daza de Valdés (1950-1970) Asclepio: Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia Óptica instrumental Tecnología española en el franquismo Telescopios Instituto de Óptica Daza de Valdés |
title | Auge y declive de la tecnología española de instrumentos ópticos: el telescopio del Instituto de Óptica Daza de Valdés (1950-1970) |
title_full | Auge y declive de la tecnología española de instrumentos ópticos: el telescopio del Instituto de Óptica Daza de Valdés (1950-1970) |
title_fullStr | Auge y declive de la tecnología española de instrumentos ópticos: el telescopio del Instituto de Óptica Daza de Valdés (1950-1970) |
title_full_unstemmed | Auge y declive de la tecnología española de instrumentos ópticos: el telescopio del Instituto de Óptica Daza de Valdés (1950-1970) |
title_short | Auge y declive de la tecnología española de instrumentos ópticos: el telescopio del Instituto de Óptica Daza de Valdés (1950-1970) |
title_sort | auge y declive de la tecnologia espanola de instrumentos opticos el telescopio del instituto de optica daza de valdes 1950 1970 |
topic | Óptica instrumental Tecnología española en el franquismo Telescopios Instituto de Óptica Daza de Valdés |
url | https://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/1230 |
work_keys_str_mv | AT sergiobarberobriones augeydeclivedelatecnologiaespanoladeinstrumentosopticoseltelescopiodelinstitutodeopticadazadevaldes19501970 AT estebanmorenogomez augeydeclivedelatecnologiaespanoladeinstrumentosopticoseltelescopiodelinstitutodeopticadazadevaldes19501970 |