Estadística adimensional: del dato al gráfico estimado por inducción. al rescate de un método en crisis de fundamento teórico desde hace dos siglos
El ensayo narra la experiencia del autor en los cursos de estadística de su época universitaria; plantea luego algunos elementos de la actual crisis profunda de un sector de la teoría estadística tradicional: la inducción (inferencia). Recupera el ordenamiento descendente de datos (Pareto) y lo apli...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Nariño
2013-05-01
|
Series: | Tendencias |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/530 |
_version_ | 1828835671050027008 |
---|---|
author | Emilio José Chaves |
author_facet | Emilio José Chaves |
author_sort | Emilio José Chaves |
collection | DOAJ |
description | El ensayo narra la experiencia del autor en los cursos de estadística de su época universitaria; plantea luego algunos elementos de la actual crisis profunda de un sector de la teoría estadística tradicional: la inducción (inferencia). Recupera el ordenamiento descendente de datos (Pareto) y lo aplica para construir un modelo estructural de distribuciones univariables continuas no-negativas. Con datos de predios rurales de Nariño, Colombia-2008, ilustra los componentes básicos de la Estadística Adimensional, una técnica no-paramétrica propuesta en 2009 para separar la media de la estructura distributiva y elaborar la Función de Distribución Acumulativa (FDA) desde los datos y dos premisas indispensables sobre los valores extremos. No usa funciones de densidad de probabilidad (PDFs) y sugiere adoptar por consenso, en su lugar, histogramas adimensionales normatizados para comparar regresiones hechas con métodos distintos sobre datos comunes. La idea puede aplicarse en otros campos de la ciencia y en temas estadísticos especializados, y aún mejor, ser llevada al campo de la enseñanza teórica y práctica para hacerla más sencilla y eficaz en la formación estadística de investigadores jóvenes de la periferia mundial y de otras naciones, luego del debido proceso evaluativo. Resume la parte matemática en forma de gráficos y cuadros. La conclusión reafirma la importancia de la ética, la subjetividad responsable y la autocrítica en el manejo estadístico por parte de los diversos actores desde una visión humanista. |
first_indexed | 2024-12-12T18:07:26Z |
format | Article |
id | doaj.art-bbf3d43647a04451a0ce2b3cf52a7b20 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0124-8693 2539-0554 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-12T18:07:26Z |
publishDate | 2013-05-01 |
publisher | Universidad de Nariño |
record_format | Article |
series | Tendencias |
spelling | doaj.art-bbf3d43647a04451a0ce2b3cf52a7b202022-12-22T00:16:27ZengUniversidad de NariñoTendencias0124-86932539-05542013-05-01122123137530Estadística adimensional: del dato al gráfico estimado por inducción. al rescate de un método en crisis de fundamento teórico desde hace dos siglosEmilio José Chaves0Universidad de NariñoEl ensayo narra la experiencia del autor en los cursos de estadística de su época universitaria; plantea luego algunos elementos de la actual crisis profunda de un sector de la teoría estadística tradicional: la inducción (inferencia). Recupera el ordenamiento descendente de datos (Pareto) y lo aplica para construir un modelo estructural de distribuciones univariables continuas no-negativas. Con datos de predios rurales de Nariño, Colombia-2008, ilustra los componentes básicos de la Estadística Adimensional, una técnica no-paramétrica propuesta en 2009 para separar la media de la estructura distributiva y elaborar la Función de Distribución Acumulativa (FDA) desde los datos y dos premisas indispensables sobre los valores extremos. No usa funciones de densidad de probabilidad (PDFs) y sugiere adoptar por consenso, en su lugar, histogramas adimensionales normatizados para comparar regresiones hechas con métodos distintos sobre datos comunes. La idea puede aplicarse en otros campos de la ciencia y en temas estadísticos especializados, y aún mejor, ser llevada al campo de la enseñanza teórica y práctica para hacerla más sencilla y eficaz en la formación estadística de investigadores jóvenes de la periferia mundial y de otras naciones, luego del debido proceso evaluativo. Resume la parte matemática en forma de gráficos y cuadros. La conclusión reafirma la importancia de la ética, la subjetividad responsable y la autocrítica en el manejo estadístico por parte de los diversos actores desde una visión humanista.http://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/530Crisis de teoría estadísticaciencias básicas métodos de investigaciónestadística adimensionalenseñanza estadística |
spellingShingle | Emilio José Chaves Estadística adimensional: del dato al gráfico estimado por inducción. al rescate de un método en crisis de fundamento teórico desde hace dos siglos Tendencias Crisis de teoría estadística ciencias básicas métodos de investigación estadística adimensional enseñanza estadística |
title | Estadística adimensional: del dato al gráfico estimado por inducción. al rescate de un método en crisis de fundamento teórico desde hace dos siglos |
title_full | Estadística adimensional: del dato al gráfico estimado por inducción. al rescate de un método en crisis de fundamento teórico desde hace dos siglos |
title_fullStr | Estadística adimensional: del dato al gráfico estimado por inducción. al rescate de un método en crisis de fundamento teórico desde hace dos siglos |
title_full_unstemmed | Estadística adimensional: del dato al gráfico estimado por inducción. al rescate de un método en crisis de fundamento teórico desde hace dos siglos |
title_short | Estadística adimensional: del dato al gráfico estimado por inducción. al rescate de un método en crisis de fundamento teórico desde hace dos siglos |
title_sort | estadistica adimensional del dato al grafico estimado por induccion al rescate de un metodo en crisis de fundamento teorico desde hace dos siglos |
topic | Crisis de teoría estadística ciencias básicas métodos de investigación estadística adimensional enseñanza estadística |
url | http://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/530 |
work_keys_str_mv | AT emiliojosechaves estadisticaadimensionaldeldatoalgraficoestimadoporinduccionalrescatedeunmetodoencrisisdefundamentoteoricodesdehacedossiglos |