Consanguinidad y estructura de hogares en una población rural cordobesa en 1813

Se estiman consanguinidad y parentesco mediante isonimia en la población de Anejos de la ciudad de Córdoba en relación a la estructura del hogar. Los datos provienen del Censo de la Provincia de Córdoba de 1813, de los cuales se seleccionaron los correspondientes a la población blanca, descartando l...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Küffer, Claudio, Colantonio, Sonia Edith
Format: Article
Language:Spanish
Published: Asociación de Antropología Biológica Argentina 2005-01-01
Series:Revista Argentina de Antropología Biológica
Subjects:
Online Access:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5908
_version_ 1819157505388838912
author Küffer, Claudio
Colantonio, Sonia Edith
author_facet Küffer, Claudio
Colantonio, Sonia Edith
author_sort Küffer, Claudio
collection DOAJ
description Se estiman consanguinidad y parentesco mediante isonimia en la población de Anejos de la ciudad de Córdoba en relación a la estructura del hogar. Los datos provienen del Censo de la Provincia de Córdoba de 1813, de los cuales se seleccionaron los correspondientes a la población blanca, descartando los "agregados" y "dependientes". Se construyó la tipología de los hogares, y se los agrupó en las categorías "hogar simple" (nuclear) y "hogar complejo" (extendido y múltiple). Para cada categoría se calculan los estimadores de consanguinidad en parejas casadas y de parentesco aleatorio en la población adulta. Los resultados indican más alto de parentesco aleatorio en hogares complejos, a pesar de registrarse en ellos un número mayor de apellidos. Por su parte, la consanguinidad estimada en los matrimonios es más alta también en los hogares complejos, especialmente la debida a matrimonios preferenciales entre parientes. Se concluye que, además del parentesco aleatorio más acentuado en los hogares complejos en razón de la convivencia del núcleo familiar con personas emparentadas, son sobre todo las parejas casadas de los propios núcleos las que evidencian una consanguinidad notablemente superior que la que caracteriza a los matrimonios que viven en hogares nucleares.
first_indexed 2024-12-22T16:09:50Z
format Article
id doaj.art-bc0af0dba610424091c91f5515b052be
institution Directory Open Access Journal
issn 1853-6387
language Spanish
last_indexed 2024-12-22T16:09:50Z
publishDate 2005-01-01
publisher Asociación de Antropología Biológica Argentina
record_format Article
series Revista Argentina de Antropología Biológica
spelling doaj.art-bc0af0dba610424091c91f5515b052be2022-12-21T18:20:31ZspaAsociación de Antropología Biológica ArgentinaRevista Argentina de Antropología Biológica1853-63872005-01-01vol. 7, no. 1http://hdl.handle.net/10915/5908Consanguinidad y estructura de hogares en una población rural cordobesa en 1813Küffer, ClaudioColantonio, Sonia EdithSe estiman consanguinidad y parentesco mediante isonimia en la población de Anejos de la ciudad de Córdoba en relación a la estructura del hogar. Los datos provienen del Censo de la Provincia de Córdoba de 1813, de los cuales se seleccionaron los correspondientes a la población blanca, descartando los "agregados" y "dependientes". Se construyó la tipología de los hogares, y se los agrupó en las categorías "hogar simple" (nuclear) y "hogar complejo" (extendido y múltiple). Para cada categoría se calculan los estimadores de consanguinidad en parejas casadas y de parentesco aleatorio en la población adulta. Los resultados indican más alto de parentesco aleatorio en hogares complejos, a pesar de registrarse en ellos un número mayor de apellidos. Por su parte, la consanguinidad estimada en los matrimonios es más alta también en los hogares complejos, especialmente la debida a matrimonios preferenciales entre parientes. Se concluye que, además del parentesco aleatorio más acentuado en los hogares complejos en razón de la convivencia del núcleo familiar con personas emparentadas, son sobre todo las parejas casadas de los propios núcleos las que evidencian una consanguinidad notablemente superior que la que caracteriza a los matrimonios que viven en hogares nucleares.http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5908Ciencias NaturalesAntropología
spellingShingle Küffer, Claudio
Colantonio, Sonia Edith
Consanguinidad y estructura de hogares en una población rural cordobesa en 1813
Revista Argentina de Antropología Biológica
Ciencias Naturales
Antropología
title Consanguinidad y estructura de hogares en una población rural cordobesa en 1813
title_full Consanguinidad y estructura de hogares en una población rural cordobesa en 1813
title_fullStr Consanguinidad y estructura de hogares en una población rural cordobesa en 1813
title_full_unstemmed Consanguinidad y estructura de hogares en una población rural cordobesa en 1813
title_short Consanguinidad y estructura de hogares en una población rural cordobesa en 1813
title_sort consanguinidad y estructura de hogares en una poblacion rural cordobesa en 1813
topic Ciencias Naturales
Antropología
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5908
work_keys_str_mv AT kufferclaudio consanguinidadyestructuradehogaresenunapoblacionruralcordobesaen1813
AT colantoniosoniaedith consanguinidadyestructuradehogaresenunapoblacionruralcordobesaen1813