conografía del "Liber Sancti Jacobi" de la biblioteca histórica de la Universidad de Salamanca (MS. 2631): entre la tradición del "Jacobus" y la proyección posterior

La Biblioteca de la Universidad de Salamanca contiene una de las tres copias iluminadas que existen del Codex Calixtinus y que fueron realizadas, probablemente, durante el episcopado de Berenguel de Landoria (ca. 1317-1330), con el propósito de recuperar la tradición del Liber Sancti Jacobi compuest...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fernando Villaseñor Sebastián
Format: Article
Language:deu
Published: Turismo de Galicia-S.A. de Xestión do Plan Xacobeo 2012-07-01
Series:Ad Limina
Subjects:
Online Access:https://www.caminodesantiago.gal/es/conocimiento-e-investigacion/ad-limina/articulo?content=/70-Conecementos-e-investigacion/.content/ad-limina/.content/artigos-adlimina/AD03-08.xml?revista=/70-Conecementos-e-investigacion/.content/ad-limina/.content/revistas-adlimina/ADLIMINA-03-2012.xml
Description
Summary:La Biblioteca de la Universidad de Salamanca contiene una de las tres copias iluminadas que existen del Codex Calixtinus y que fueron realizadas, probablemente, durante el episcopado de Berenguel de Landoria (ca. 1317-1330), con el propósito de recuperar la tradición del Liber Sancti Jacobi compuesto en época de Gelmírez. Las miniaturas de los ejemplares de Roma y Londres siguieron muy de cerca el modelo compostelano del siglo XII, pero el ejemplar de Salamanca, aunque también mantiene evidentes contactos, se aparta del mismo e introduce la representación de algunos interesantes temas iconográficos que es posible rastrear en códices ejecutados en el occidente europeo durante los siglos XIV y XV.
ISSN:2659-5885