Evaluación del potencial hidroenergético a pequeña escala en cuencas hidrológicas con un modelo lluvia-escurrimiento

Meza-Prieto. B., & Aparicio, J. (enero-febrero, 2018). Evaluación del potencial hidroenergético a pequeña escala en cuencas hidrológicas con un modelo lluviaescurrimiento. Tecnología y Ciencias del Agua, 9(1), 69-87, DOI: 10.24850/j-tyca-2018-01-05.  Una manera de impulsar proyectos con base en...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Bertha Meza Prieto, Francisco Javier Aparicio Mijares
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua 2018-02-01
Series:Tecnología y ciencias del agua
Subjects:
Online Access:https://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/1519
_version_ 1827584203196203008
author Bertha Meza Prieto
Francisco Javier Aparicio Mijares
author_facet Bertha Meza Prieto
Francisco Javier Aparicio Mijares
author_sort Bertha Meza Prieto
collection DOAJ
description Meza-Prieto. B., & Aparicio, J. (enero-febrero, 2018). Evaluación del potencial hidroenergético a pequeña escala en cuencas hidrológicas con un modelo lluviaescurrimiento. Tecnología y Ciencias del Agua, 9(1), 69-87, DOI: 10.24850/j-tyca-2018-01-05.  Una manera de impulsar proyectos con base en energías renovables, como los sistemas hidroeléctricos a pequeña escala, es determinando los lugares viables para el emplazamiento de dichos proyectos y la energía que podría explotarse. En este trabajo se expone un método de sencilla aplicación para estimar el potencial hidroenergético en cuencas hidrológicas. La bondad principal del método se debe al empleo de software libre para la modelación hidrológica continua. Se utiliza el software ArcGis 10.1 para realizar la delimitación y el procesamiento cartográfico de las subcuencas hidrológicas y el trazo de perfiles longitudinales de cauces. Los criterios establecidos para la selección de sitios disponibles fueron los siguientes: pendiente del río de al menos 3% y el desnivel topográfico de tres metros o más. Se elige un periodo común de precipitación y caudal medio diario para calibrar y validar el modelo hidrológico semidistribuido Soil Moisture Accounting (SMA). El método SMA es una herramienta adecuada para conocer el caudal medio en cuencas no aforadas. Se encontraron 578 sitios con un potencial hidroenergético bruto de 49.2 MW. La metodología empleada es práctica, porque requiere conocimientos básicos de sistemas de información geográfica y del manejo de HEC-HMS. La evaluación económica muestra inversiones iniciales de $3,672,636.00 pesos mexicanos en promedio. Ante tales costos, puede ser factible invertir, si se considera una planeación a largo plazo. El Q90 es una buena alternativa para el diseño de pequeñas centrales hidroeléctricas al hilo de agua.
first_indexed 2024-03-08T23:27:02Z
format Article
id doaj.art-bc2a071a4de74cd498e990d2919bc01c
institution Directory Open Access Journal
issn 0187-8336
2007-2422
language English
last_indexed 2024-03-08T23:27:02Z
publishDate 2018-02-01
publisher Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
record_format Article
series Tecnología y ciencias del agua
spelling doaj.art-bc2a071a4de74cd498e990d2919bc01c2023-12-14T17:15:47ZengInstituto Mexicano de Tecnología del AguaTecnología y ciencias del agua0187-83362007-24222018-02-0191698710.24850/j-tyca-2018-01-051255Evaluación del potencial hidroenergético a pequeña escala en cuencas hidrológicas con un modelo lluvia-escurrimientoBertha Meza Prieto0Francisco Javier Aparicio Mijares1Universidad Nacional Autónoma de México Posgrado en IngenieríaUniversidad Nacional Autónoma de México Posgrado en IngenieríaMeza-Prieto. B., & Aparicio, J. (enero-febrero, 2018). Evaluación del potencial hidroenergético a pequeña escala en cuencas hidrológicas con un modelo lluviaescurrimiento. Tecnología y Ciencias del Agua, 9(1), 69-87, DOI: 10.24850/j-tyca-2018-01-05.  Una manera de impulsar proyectos con base en energías renovables, como los sistemas hidroeléctricos a pequeña escala, es determinando los lugares viables para el emplazamiento de dichos proyectos y la energía que podría explotarse. En este trabajo se expone un método de sencilla aplicación para estimar el potencial hidroenergético en cuencas hidrológicas. La bondad principal del método se debe al empleo de software libre para la modelación hidrológica continua. Se utiliza el software ArcGis 10.1 para realizar la delimitación y el procesamiento cartográfico de las subcuencas hidrológicas y el trazo de perfiles longitudinales de cauces. Los criterios establecidos para la selección de sitios disponibles fueron los siguientes: pendiente del río de al menos 3% y el desnivel topográfico de tres metros o más. Se elige un periodo común de precipitación y caudal medio diario para calibrar y validar el modelo hidrológico semidistribuido Soil Moisture Accounting (SMA). El método SMA es una herramienta adecuada para conocer el caudal medio en cuencas no aforadas. Se encontraron 578 sitios con un potencial hidroenergético bruto de 49.2 MW. La metodología empleada es práctica, porque requiere conocimientos básicos de sistemas de información geográfica y del manejo de HEC-HMS. La evaluación económica muestra inversiones iniciales de $3,672,636.00 pesos mexicanos en promedio. Ante tales costos, puede ser factible invertir, si se considera una planeación a largo plazo. El Q90 es una buena alternativa para el diseño de pequeñas centrales hidroeléctricas al hilo de agua.https://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/1519potencial hidroenergético, pequeñas centrales hidroeléctricas (pchs), modelo soil moisture accounting (sma), curva de duración de caudales, río alto amacuzac
spellingShingle Bertha Meza Prieto
Francisco Javier Aparicio Mijares
Evaluación del potencial hidroenergético a pequeña escala en cuencas hidrológicas con un modelo lluvia-escurrimiento
Tecnología y ciencias del agua
potencial hidroenergético, pequeñas centrales hidroeléctricas (pchs), modelo soil moisture accounting (sma), curva de duración de caudales, río alto amacuzac
title Evaluación del potencial hidroenergético a pequeña escala en cuencas hidrológicas con un modelo lluvia-escurrimiento
title_full Evaluación del potencial hidroenergético a pequeña escala en cuencas hidrológicas con un modelo lluvia-escurrimiento
title_fullStr Evaluación del potencial hidroenergético a pequeña escala en cuencas hidrológicas con un modelo lluvia-escurrimiento
title_full_unstemmed Evaluación del potencial hidroenergético a pequeña escala en cuencas hidrológicas con un modelo lluvia-escurrimiento
title_short Evaluación del potencial hidroenergético a pequeña escala en cuencas hidrológicas con un modelo lluvia-escurrimiento
title_sort evaluacion del potencial hidroenergetico a pequena escala en cuencas hidrologicas con un modelo lluvia escurrimiento
topic potencial hidroenergético, pequeñas centrales hidroeléctricas (pchs), modelo soil moisture accounting (sma), curva de duración de caudales, río alto amacuzac
url https://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/1519
work_keys_str_mv AT berthamezaprieto evaluaciondelpotencialhidroenergeticoapequenaescalaencuencashidrologicasconunmodelolluviaescurrimiento
AT franciscojavierapariciomijares evaluaciondelpotencialhidroenergeticoapequenaescalaencuencashidrologicasconunmodelolluviaescurrimiento