Salud en los barrios: impacto de las temperaturas extremas

Las proyecciones de cambio climático prevén un aumento en el número e intensidad de las olas de calor. En España, se prevé un ritmo de incremento de las temperaturas máximas diarias de 0,4 oC por década en el periodo 2021–2050 y de 0,6 oC por década en el 2051–2100 en un escenario de máxim...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carmen Sánchez-Guevara, José Antonio López Bueno, Miguel Núñez Peiró, Cristina Linares Gil, Ana Sanz Fernández
Format: Article
Language:English
Published: Sociedad Española de Salud Ambiental 2021-06-01
Series:Revista de Salud Ambiental
Subjects:
Online Access:https://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/1092
_version_ 1828336328802041856
author Carmen Sánchez-Guevara
José Antonio López Bueno
Miguel Núñez Peiró
Cristina Linares Gil
Ana Sanz Fernández
author_facet Carmen Sánchez-Guevara
José Antonio López Bueno
Miguel Núñez Peiró
Cristina Linares Gil
Ana Sanz Fernández
author_sort Carmen Sánchez-Guevara
collection DOAJ
description Las proyecciones de cambio climático prevén un aumento en el número e intensidad de las olas de calor. En España, se prevé un ritmo de incremento de las temperaturas máximas diarias de 0,4 oC por década en el periodo 2021–2050 y de 0,6 oC por década en el 2051–2100 en un escenario de máximas emisiones (RCP8.5). Este incremento de temperaturas puede implicar importantes sobrecostes sanitarios que se sumarán a los actuales aumentos de mortalidad y morbilidad provocados por la exposición de la población a extremos térmicos. El entorno urbano construido, así como la edificación, juegan un papel fundamental en el grado de exposición de la población a estas temperaturas extremas. La alta densidad de las ciudades y la ausencia de espacios verdes son modificadores del clima urbano y en grandes urbes se expresan mediante una alta intensidad del fenómeno de isla de calor. La ausencia de eficiencia energética de gran parte del parque de viviendas y los elevados precios de la energía se suman a esta problemática, en especial, en aquellas situaciones de pobreza energética en la que los hogares no pueden mantener su vivienda a unas temperaturas adecuadas para unas óptimas condiciones de salud. Las intervenciones en barrios deben acometerse desde una perspectiva de salud con un objetivo claro de reducción de la exposición de la población a temperaturas extremas y los riesgos sanitarios asociados. Resulta necesario combinar las actuaciones sobre el espacio público orientadas a la mejora del microclima urbano con aquellas destinadas la mejora de las condiciones de bienestar térmico de las viviendas.
first_indexed 2024-04-13T21:59:30Z
format Article
id doaj.art-bc2da55e2eb84660a6c6fc02b541c0a7
institution Directory Open Access Journal
issn 1577-9572
1697-2791
language English
last_indexed 2024-04-13T21:59:30Z
publishDate 2021-06-01
publisher Sociedad Española de Salud Ambiental
record_format Article
series Revista de Salud Ambiental
spelling doaj.art-bc2da55e2eb84660a6c6fc02b541c0a72022-12-22T02:28:08ZengSociedad Española de Salud AmbientalRevista de Salud Ambiental1577-95721697-27912021-06-01211783Salud en los barrios: impacto de las temperaturas extremasCarmen Sánchez-Guevara0José Antonio López BuenoMiguel Núñez PeiróCristina Linares GilAna Sanz FernándezEscuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid Las proyecciones de cambio climático prevén un aumento en el número e intensidad de las olas de calor. En España, se prevé un ritmo de incremento de las temperaturas máximas diarias de 0,4 oC por década en el periodo 2021–2050 y de 0,6 oC por década en el 2051–2100 en un escenario de máximas emisiones (RCP8.5). Este incremento de temperaturas puede implicar importantes sobrecostes sanitarios que se sumarán a los actuales aumentos de mortalidad y morbilidad provocados por la exposición de la población a extremos térmicos. El entorno urbano construido, así como la edificación, juegan un papel fundamental en el grado de exposición de la población a estas temperaturas extremas. La alta densidad de las ciudades y la ausencia de espacios verdes son modificadores del clima urbano y en grandes urbes se expresan mediante una alta intensidad del fenómeno de isla de calor. La ausencia de eficiencia energética de gran parte del parque de viviendas y los elevados precios de la energía se suman a esta problemática, en especial, en aquellas situaciones de pobreza energética en la que los hogares no pueden mantener su vivienda a unas temperaturas adecuadas para unas óptimas condiciones de salud. Las intervenciones en barrios deben acometerse desde una perspectiva de salud con un objetivo claro de reducción de la exposición de la población a temperaturas extremas y los riesgos sanitarios asociados. Resulta necesario combinar las actuaciones sobre el espacio público orientadas a la mejora del microclima urbano con aquellas destinadas la mejora de las condiciones de bienestar térmico de las viviendas. https://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/1092ola de calorvulnerabilidadpobreza energética
spellingShingle Carmen Sánchez-Guevara
José Antonio López Bueno
Miguel Núñez Peiró
Cristina Linares Gil
Ana Sanz Fernández
Salud en los barrios: impacto de las temperaturas extremas
Revista de Salud Ambiental
ola de calor
vulnerabilidad
pobreza energética
title Salud en los barrios: impacto de las temperaturas extremas
title_full Salud en los barrios: impacto de las temperaturas extremas
title_fullStr Salud en los barrios: impacto de las temperaturas extremas
title_full_unstemmed Salud en los barrios: impacto de las temperaturas extremas
title_short Salud en los barrios: impacto de las temperaturas extremas
title_sort salud en los barrios impacto de las temperaturas extremas
topic ola de calor
vulnerabilidad
pobreza energética
url https://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/1092
work_keys_str_mv AT carmensanchezguevara saludenlosbarriosimpactodelastemperaturasextremas
AT joseantoniolopezbueno saludenlosbarriosimpactodelastemperaturasextremas
AT miguelnunezpeiro saludenlosbarriosimpactodelastemperaturasextremas
AT cristinalinaresgil saludenlosbarriosimpactodelastemperaturasextremas
AT anasanzfernandez saludenlosbarriosimpactodelastemperaturasextremas