Summary: | El artículo aborda la relevancia del espacio público en la dinámica política actual y del uso
que de él hacen los medios masivos de comunicación y la clase política. En un inicio, Félix
Ortega nos habla del proceso histórico del espacio público como el medio de relación dialéctica
entre las necesidades de la sociedad lo privado y la política. Ortega resalta las profundas
transformaciones sociopolíticas del Estado moderno, en que el espacio público abandona
su papel como mediador entre lo privado y la política, y del Estado democrático, en el
cual también se genera un quiebre entre el espacio público y lo político, debido a los medios
masivos de comunicación, que fungen como desarticuladores de la sociedad, y a la generación
de la imposibilidad de gestión de la política democrática, consecuencia de la saturación de
obligaciones dentro del proceso de globalización. En la segunda parte del artículo, el doctor
Ortega hace énfasis en la forma en cómo el espacio público es absorbido por el llamado cuarto
poder, sirviendo como mediador no sólo entre la política y lo social, sino incluso al interior
de estos sectores. Aquí se destacan las pragmáticas relaciones de mutua influencia entre la
clase política y los periodistas, como representantes de un grupo de interés, estableciendo así
nuevas formas de relación social.
|