cuantos vampiros colombianos

El artículo considera el modo en que son representados los vampiros en cuatro obras recientes de la literatura colombiana, y para ello se divide en cuatro secciones. Primero, ofrece unas notas caracterizadoras de la figura del vampiro, y de su evolución en Occidente en los dos últimos siglos. En seg...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Campo Ricardo Burgos López
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Antioquia 2014-02-01
Series:Estudios de Literatura Colombiana
Subjects:
Online Access:https://revistas.udea.edu.co/index.php/elc/article/view/18528
_version_ 1827579348168736768
author Campo Ricardo Burgos López
author_facet Campo Ricardo Burgos López
author_sort Campo Ricardo Burgos López
collection DOAJ
description El artículo considera el modo en que son representados los vampiros en cuatro obras recientes de la literatura colombiana, y para ello se divide en cuatro secciones. Primero, ofrece unas notas caracterizadoras de la figura del vampiro, y de su evolución en Occidente en los dos últimos siglos. En segundo lugar, analiza la imagen vampírica en relación con el eros y el agapé. En el tercer instante, examina la manera en que se aproximan al vampiro el libro Crónicas de vampiros de Fernando Romero Loaiza (1997), el cuento “Los ojos de la noche” de Andrés García Londoño (2009), y las novelas Vampyr (2009) y Vajda, príncipe inmortal (2012), ambas de Carolina Andújar. En la última sección, se proponen algunas conclusiones.
first_indexed 2024-03-08T22:01:25Z
format Article
id doaj.art-bc3c1e56eda34b8989450d5dd37b5ba7
institution Directory Open Access Journal
issn 0123-4412
2665-3273
language English
last_indexed 2024-03-08T22:01:25Z
publishDate 2014-02-01
publisher Universidad de Antioquia
record_format Article
series Estudios de Literatura Colombiana
spelling doaj.art-bc3c1e56eda34b8989450d5dd37b5ba72023-12-19T15:27:56ZengUniversidad de AntioquiaEstudios de Literatura Colombiana0123-44122665-32732014-02-01349911810.17533/udea.elc.1852815990cuantos vampiros colombianosCampo Ricardo Burgos López0Universidad Sergio ArboledaEl artículo considera el modo en que son representados los vampiros en cuatro obras recientes de la literatura colombiana, y para ello se divide en cuatro secciones. Primero, ofrece unas notas caracterizadoras de la figura del vampiro, y de su evolución en Occidente en los dos últimos siglos. En segundo lugar, analiza la imagen vampírica en relación con el eros y el agapé. En el tercer instante, examina la manera en que se aproximan al vampiro el libro Crónicas de vampiros de Fernando Romero Loaiza (1997), el cuento “Los ojos de la noche” de Andrés García Londoño (2009), y las novelas Vampyr (2009) y Vajda, príncipe inmortal (2012), ambas de Carolina Andújar. En la última sección, se proponen algunas conclusiones.https://revistas.udea.edu.co/index.php/elc/article/view/18528narrativa fantástica colombianavampiros en la literatura colombianaandújar, carolinagarcía londoño, andrésromero loaiza, fernando
spellingShingle Campo Ricardo Burgos López
cuantos vampiros colombianos
Estudios de Literatura Colombiana
narrativa fantástica colombiana
vampiros en la literatura colombiana
andújar, carolina
garcía londoño, andrés
romero loaiza, fernando
title cuantos vampiros colombianos
title_full cuantos vampiros colombianos
title_fullStr cuantos vampiros colombianos
title_full_unstemmed cuantos vampiros colombianos
title_short cuantos vampiros colombianos
title_sort cuantos vampiros colombianos
topic narrativa fantástica colombiana
vampiros en la literatura colombiana
andújar, carolina
garcía londoño, andrés
romero loaiza, fernando
url https://revistas.udea.edu.co/index.php/elc/article/view/18528
work_keys_str_mv AT camporicardoburgoslopez cuantosvampiroscolombianos