Nuevas prácticas letradas una oportunidad para mantener relaciones sociales y lograr nuevos aprendizajes en otro idioma

 El concepto de literacidad ha sido usualmente asociado como la habilidad de leer y escribir, y en particular aquellos textos que son impresos. Sin embargo, entre los más jóvenes ha surgido una nueva generación de lectores y escritores quienes fuera del aula de clase mantienen “nuevas prácticas let...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sonia Jerez Rodríguez, Maria Eugenia Navas Rios
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Libre 2018-01-01
Series:Saber, Ciencia y Libertad
Subjects:
Online Access:https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/2562
_version_ 1828789269324365824
author Sonia Jerez Rodríguez
Maria Eugenia Navas Rios
author_facet Sonia Jerez Rodríguez
Maria Eugenia Navas Rios
author_sort Sonia Jerez Rodríguez
collection DOAJ
description  El concepto de literacidad ha sido usualmente asociado como la habilidad de leer y escribir, y en particular aquellos textos que son impresos. Sin embargo, entre los más jóvenes ha surgido una nueva generación de lectores y escritores quienes fuera del aula de clase mantienen “nuevas prácticas letradas a través de nuevos medios y tecnologías” (Wilber, 2008, p. 59). Específicamente, este estudio describe la experiencia de un grupo de futuros docentes en un Programa de licenciatura en idiomas extranjeros inglés en una universidad pública del Caribe Colombiano, quienes a través de nuevas prácticas letradas como las redes sociales, los videojuegos y los blogs, interpretan y crean significado a través de los textos que leen y escriben, los cuales son construidos a partir de elementos lingüísticos, orales o visuales. Los resultados describen que leer y escribir fuera del aula como prácticas sociales fortalecen las interacciones sociales con quienes están geográficamente distantes y asimismo ofrecen nuevas oportunidades de aprendizaje. Sin embargo, si bien las prácticas letradas se destacan por lo novedoso de su carácter “técnico” también lo hacen por su carácter “distintivo” (Lankashear y Knobel, 2011, p. 184), lo que las hace más colaborativas, participativas y permiten negociar significados (Knobel & Lankshear, 2014, p. 98). Estas prácticas como se describen son más centradas en los estudiantes, es decir en sus intereses y necesidades a diferencia de las prácticas letradas convencionales.
first_indexed 2024-12-12T01:08:14Z
format Article
id doaj.art-bc717d4010444f8aacde0a9a46d85eac
institution Directory Open Access Journal
issn 1794-7154
2382-3240
language English
last_indexed 2024-12-12T01:08:14Z
publishDate 2018-01-01
publisher Universidad Libre
record_format Article
series Saber, Ciencia y Libertad
spelling doaj.art-bc717d4010444f8aacde0a9a46d85eac2022-12-22T00:43:32ZengUniversidad LibreSaber, Ciencia y Libertad1794-71542382-32402018-01-0113110.18041/2382-3240/saber.2018v13n1.2562Nuevas prácticas letradas una oportunidad para mantener relaciones sociales y lograr nuevos aprendizajes en otro idiomaSonia Jerez RodríguezMaria Eugenia Navas Rios  El concepto de literacidad ha sido usualmente asociado como la habilidad de leer y escribir, y en particular aquellos textos que son impresos. Sin embargo, entre los más jóvenes ha surgido una nueva generación de lectores y escritores quienes fuera del aula de clase mantienen “nuevas prácticas letradas a través de nuevos medios y tecnologías” (Wilber, 2008, p. 59). Específicamente, este estudio describe la experiencia de un grupo de futuros docentes en un Programa de licenciatura en idiomas extranjeros inglés en una universidad pública del Caribe Colombiano, quienes a través de nuevas prácticas letradas como las redes sociales, los videojuegos y los blogs, interpretan y crean significado a través de los textos que leen y escriben, los cuales son construidos a partir de elementos lingüísticos, orales o visuales. Los resultados describen que leer y escribir fuera del aula como prácticas sociales fortalecen las interacciones sociales con quienes están geográficamente distantes y asimismo ofrecen nuevas oportunidades de aprendizaje. Sin embargo, si bien las prácticas letradas se destacan por lo novedoso de su carácter “técnico” también lo hacen por su carácter “distintivo” (Lankashear y Knobel, 2011, p. 184), lo que las hace más colaborativas, participativas y permiten negociar significados (Knobel & Lankshear, 2014, p. 98). Estas prácticas como se describen son más centradas en los estudiantes, es decir en sus intereses y necesidades a diferencia de las prácticas letradas convencionales. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/2562Nuevas prácticas letradasnuevos medios y tecnologíasliteracidaddocentes en formación
spellingShingle Sonia Jerez Rodríguez
Maria Eugenia Navas Rios
Nuevas prácticas letradas una oportunidad para mantener relaciones sociales y lograr nuevos aprendizajes en otro idioma
Saber, Ciencia y Libertad
Nuevas prácticas letradas
nuevos medios y tecnologías
literacidad
docentes en formación
title Nuevas prácticas letradas una oportunidad para mantener relaciones sociales y lograr nuevos aprendizajes en otro idioma
title_full Nuevas prácticas letradas una oportunidad para mantener relaciones sociales y lograr nuevos aprendizajes en otro idioma
title_fullStr Nuevas prácticas letradas una oportunidad para mantener relaciones sociales y lograr nuevos aprendizajes en otro idioma
title_full_unstemmed Nuevas prácticas letradas una oportunidad para mantener relaciones sociales y lograr nuevos aprendizajes en otro idioma
title_short Nuevas prácticas letradas una oportunidad para mantener relaciones sociales y lograr nuevos aprendizajes en otro idioma
title_sort nuevas practicas letradas una oportunidad para mantener relaciones sociales y lograr nuevos aprendizajes en otro idioma
topic Nuevas prácticas letradas
nuevos medios y tecnologías
literacidad
docentes en formación
url https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/2562
work_keys_str_mv AT soniajerezrodriguez nuevaspracticasletradasunaoportunidadparamantenerrelacionessocialesylograrnuevosaprendizajesenotroidioma
AT mariaeugenianavasrios nuevaspracticasletradasunaoportunidadparamantenerrelacionessocialesylograrnuevosaprendizajesenotroidioma