Etnografía de un ‘proceso económico’ entre los Nahuas de la Huasteca
A partir del registro etnográfico de un proceso económico ocurrido en una comunidad nahua de México, este artículo pretende explorar algunas de las complejidades contemporáneas que acompañan el devenir de los pueblos indígenas del continente. El problema es abordado recuperando algunos elementos de...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Católica de Temuco
2011-07-01
|
Series: | Cultura-Hombre-Sociedad |
Subjects: | |
Online Access: | http://cuhso.cl/index.php/cuhso/article/view/118 |
_version_ | 1818906742675734528 |
---|---|
author | Claudio Espinoza Araya |
author_facet | Claudio Espinoza Araya |
author_sort | Claudio Espinoza Araya |
collection | DOAJ |
description | A partir del registro etnográfico de un proceso económico ocurrido en una comunidad nahua de México, este artículo pretende explorar algunas de las complejidades contemporáneas que acompañan el devenir de los pueblos indígenas del continente. El problema es abordado recuperando algunos elementos de la antropología económica clásica y se concentra en la interacción que se produce en el momento de introducir un programa microcrediticio en la comunidad indígena. El caso a tratar sirve para mostrar, una vez más, que las tendencias globales y nacionales terminan siendo relocalizadas por los actores locales. Además, busca<br />recordar que lo económico puede estar, y de hecho lo está, subordinado a lo social.<br /><br /> |
first_indexed | 2024-12-19T21:44:04Z |
format | Article |
id | doaj.art-bcb10f18133645d388266326de445b88 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0716-1557 0719-2789 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-19T21:44:04Z |
publishDate | 2011-07-01 |
publisher | Universidad Católica de Temuco |
record_format | Article |
series | Cultura-Hombre-Sociedad |
spelling | doaj.art-bcb10f18133645d388266326de445b882022-12-21T20:04:34ZengUniversidad Católica de TemucoCultura-Hombre-Sociedad0716-15570719-27892011-07-0121110.7770/cuhso-V21N1-art118Etnografía de un ‘proceso económico’ entre los Nahuas de la HuastecaClaudio Espinoza ArayaA partir del registro etnográfico de un proceso económico ocurrido en una comunidad nahua de México, este artículo pretende explorar algunas de las complejidades contemporáneas que acompañan el devenir de los pueblos indígenas del continente. El problema es abordado recuperando algunos elementos de la antropología económica clásica y se concentra en la interacción que se produce en el momento de introducir un programa microcrediticio en la comunidad indígena. El caso a tratar sirve para mostrar, una vez más, que las tendencias globales y nacionales terminan siendo relocalizadas por los actores locales. Además, busca<br />recordar que lo económico puede estar, y de hecho lo está, subordinado a lo social.<br /><br />http://cuhso.cl/index.php/cuhso/article/view/118microcréditoscomunidad indígenareciprocidadrelocalización |
spellingShingle | Claudio Espinoza Araya Etnografía de un ‘proceso económico’ entre los Nahuas de la Huasteca Cultura-Hombre-Sociedad microcréditos comunidad indígena reciprocidad relocalización |
title | Etnografía de un ‘proceso económico’ entre los Nahuas de la Huasteca |
title_full | Etnografía de un ‘proceso económico’ entre los Nahuas de la Huasteca |
title_fullStr | Etnografía de un ‘proceso económico’ entre los Nahuas de la Huasteca |
title_full_unstemmed | Etnografía de un ‘proceso económico’ entre los Nahuas de la Huasteca |
title_short | Etnografía de un ‘proceso económico’ entre los Nahuas de la Huasteca |
title_sort | etnografia de un proceso economico entre los nahuas de la huasteca |
topic | microcréditos comunidad indígena reciprocidad relocalización |
url | http://cuhso.cl/index.php/cuhso/article/view/118 |
work_keys_str_mv | AT claudioespinozaaraya etnografiadeunprocesoeconomicoentrelosnahuasdelahuasteca |