La variación del homicidio durante los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC: octubre 18 del 2012 a agosto 28 del 2016
El objetivo de la investigación fue analizar la variación del homicidio durante la fase de negociación entre el Gobierno Nacional y las FARC, en relación con los arts. 103, 104, 104a, 105, 108 y 135 del Código Penal colombiano. Se planteó un estudio exploratorio descriptivo con enfoque mixto, desde...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Policía Nacional de Colombia
2017-04-01
|
Series: | Revista Criminalidad |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-31082017000100129&lng=es&nrm=iso&tlng=es |
_version_ | 1811270076610904064 |
---|---|
author | María Jimena Peñalosa-Otero |
author_facet | María Jimena Peñalosa-Otero |
author_sort | María Jimena Peñalosa-Otero |
collection | DOAJ |
description | El objetivo de la investigación fue analizar la variación del homicidio durante la fase de negociación entre el Gobierno Nacional y las FARC, en relación con los arts. 103, 104, 104a, 105, 108 y 135 del Código Penal colombiano. Se planteó un estudio exploratorio descriptivo con enfoque mixto, desde una perspectiva histórica. Como resultado se evidenció una relación positiva entre el homicidio y el entorno del conflicto armado como ambiente específico, denotando que cuando la confrontación armada escaló o disminuyó, en igual sentido se comportó el punible. De manera concomitante, la negociación marcó una dinámica de desescalamiento del conflicto armado, que selló la disminución del ilícito a nivel nacional, con una reducción del 8,57 %, al comparar la tasa de homicidios del año 2012 con la del 2015, pero en el medio regional aumentó en los departamentos del Atlántico, Cauca y Quindío, manteniendo una tendencia sostenida superior al promedio anual de la tasa de homicidios en Antioquia, Chocó, Guaviare, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Risaralda y Valle del Cauca, en simetría con la presencia de estructuras criminales. |
first_indexed | 2024-04-12T21:53:19Z |
format | Article |
id | doaj.art-bcbea37080f54cc3a5d3b8903ee56c76 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1794-3108 2256-5531 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-12T21:53:19Z |
publishDate | 2017-04-01 |
publisher | Policía Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Revista Criminalidad |
spelling | doaj.art-bcbea37080f54cc3a5d3b8903ee56c762022-12-22T03:15:23ZengPolicía Nacional de ColombiaRevista Criminalidad1794-31082256-55312017-04-01591129149La variación del homicidio durante los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC: octubre 18 del 2012 a agosto 28 del 2016María Jimena Peñalosa-Otero0Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales. Grupo Observatorio del Delito, Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL, Bogotá, D. C., Colombia. maria.penalosa1473@correo.policia.gov.coEl objetivo de la investigación fue analizar la variación del homicidio durante la fase de negociación entre el Gobierno Nacional y las FARC, en relación con los arts. 103, 104, 104a, 105, 108 y 135 del Código Penal colombiano. Se planteó un estudio exploratorio descriptivo con enfoque mixto, desde una perspectiva histórica. Como resultado se evidenció una relación positiva entre el homicidio y el entorno del conflicto armado como ambiente específico, denotando que cuando la confrontación armada escaló o disminuyó, en igual sentido se comportó el punible. De manera concomitante, la negociación marcó una dinámica de desescalamiento del conflicto armado, que selló la disminución del ilícito a nivel nacional, con una reducción del 8,57 %, al comparar la tasa de homicidios del año 2012 con la del 2015, pero en el medio regional aumentó en los departamentos del Atlántico, Cauca y Quindío, manteniendo una tendencia sostenida superior al promedio anual de la tasa de homicidios en Antioquia, Chocó, Guaviare, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Risaralda y Valle del Cauca, en simetría con la presencia de estructuras criminales.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-31082017000100129&lng=es&nrm=iso&tlng=esNegociaciónhomicidioseguridadcriminalidadprevención del delito |
spellingShingle | María Jimena Peñalosa-Otero La variación del homicidio durante los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC: octubre 18 del 2012 a agosto 28 del 2016 Revista Criminalidad Negociación homicidio seguridad criminalidad prevención del delito |
title | La variación del homicidio durante los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC: octubre 18 del 2012 a agosto 28 del 2016 |
title_full | La variación del homicidio durante los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC: octubre 18 del 2012 a agosto 28 del 2016 |
title_fullStr | La variación del homicidio durante los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC: octubre 18 del 2012 a agosto 28 del 2016 |
title_full_unstemmed | La variación del homicidio durante los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC: octubre 18 del 2012 a agosto 28 del 2016 |
title_short | La variación del homicidio durante los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC: octubre 18 del 2012 a agosto 28 del 2016 |
title_sort | la variacion del homicidio durante los dialogos de paz entre el gobierno nacional y las fuerzas armadas revolucionarias de colombia farc octubre 18 del 2012 a agosto 28 del 2016 |
topic | Negociación homicidio seguridad criminalidad prevención del delito |
url | http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-31082017000100129&lng=es&nrm=iso&tlng=es |
work_keys_str_mv | AT mariajimenapenalosaotero lavariaciondelhomicidiodurantelosdialogosdepazentreelgobiernonacionalylasfuerzasarmadasrevolucionariasdecolombiafarcoctubre18del2012aagosto28del2016 |