Eficacia de las políticas de mano dura en Paraguay

En el último decenio, a las mayores demandas de seguridad, el Estado paraguayo respondió con modificaciones legislativas, tanto penales como procesales, que facilitaron el ingreso a prisión y dificultaron la salida, produciéndose un incremento de ciento cinco por ciento en la población encarcelada e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Juan Martens, Rodrigo Estigarribia
Format: Article
Language:English
Published: Centro de Entrenamiento del Ministerio Público 2017-01-01
Series:Revista Jurídica
Subjects:
Online Access:https://ojs.ministeriopublico.gov.py/index.php/rjmp/article/view/106
_version_ 1818744810283991040
author Juan Martens
Rodrigo Estigarribia
author_facet Juan Martens
Rodrigo Estigarribia
author_sort Juan Martens
collection DOAJ
description En el último decenio, a las mayores demandas de seguridad, el Estado paraguayo respondió con modificaciones legislativas, tanto penales como procesales, que facilitaron el ingreso a prisión y dificultaron la salida, produciéndose un incremento de ciento cinco por ciento en la población encarcelada entre 2010 y 2016, y con la militarización de las políticas de seguridad interna en la frontera norte con Brasil. En este artículo se analiza el impacto de estos cambios en la política criminal en el comportamiento delictivo en la región más poblada del país (Asunción y Central), y en la zona de mayor actividad de asociaciones vinculadas al narcotráfico (Amambay), a partir de datos objetivos de inseguridad y de la caracterización de la criminalización secundaria. Los hallazgos muestran el aumento de las tasas de delitos graves y personas encarceladas en estas regiones, afectando principalmente a individuos en situaciones de exclusión social, provocando una pérdida del control estatal sobre territorios limítrofes, substituido por grupos criminales que cooptan y atemorizan a instituciones y funcionarios imponiendo progresivamente su ley.
first_indexed 2024-12-18T02:50:13Z
format Article
id doaj.art-bcd75047fe88457fa2632de1f448b909
institution Directory Open Access Journal
issn 2415-5063
2415-5071
language English
last_indexed 2024-12-18T02:50:13Z
publishDate 2017-01-01
publisher Centro de Entrenamiento del Ministerio Público
record_format Article
series Revista Jurídica
spelling doaj.art-bcd75047fe88457fa2632de1f448b9092022-12-21T21:23:28ZengCentro de Entrenamiento del Ministerio PúblicoRevista Jurídica2415-50632415-50712017-01-011Articulo Orginal4374Eficacia de las políticas de mano dura en ParaguayJuan Martens0https://orcid.org/0000-0002-1308-6072Rodrigo Estigarribia1Ministerio PúblicoMinisterio PúblicoEn el último decenio, a las mayores demandas de seguridad, el Estado paraguayo respondió con modificaciones legislativas, tanto penales como procesales, que facilitaron el ingreso a prisión y dificultaron la salida, produciéndose un incremento de ciento cinco por ciento en la población encarcelada entre 2010 y 2016, y con la militarización de las políticas de seguridad interna en la frontera norte con Brasil. En este artículo se analiza el impacto de estos cambios en la política criminal en el comportamiento delictivo en la región más poblada del país (Asunción y Central), y en la zona de mayor actividad de asociaciones vinculadas al narcotráfico (Amambay), a partir de datos objetivos de inseguridad y de la caracterización de la criminalización secundaria. Los hallazgos muestran el aumento de las tasas de delitos graves y personas encarceladas en estas regiones, afectando principalmente a individuos en situaciones de exclusión social, provocando una pérdida del control estatal sobre territorios limítrofes, substituido por grupos criminales que cooptan y atemorizan a instituciones y funcionarios imponiendo progresivamente su ley.https://ojs.ministeriopublico.gov.py/index.php/rjmp/article/view/106inseguridadpopulismo penalcriminalización secundarialeyes de emergencia
spellingShingle Juan Martens
Rodrigo Estigarribia
Eficacia de las políticas de mano dura en Paraguay
Revista Jurídica
inseguridad
populismo penal
criminalización secundaria
leyes de emergencia
title Eficacia de las políticas de mano dura en Paraguay
title_full Eficacia de las políticas de mano dura en Paraguay
title_fullStr Eficacia de las políticas de mano dura en Paraguay
title_full_unstemmed Eficacia de las políticas de mano dura en Paraguay
title_short Eficacia de las políticas de mano dura en Paraguay
title_sort eficacia de las politicas de mano dura en paraguay
topic inseguridad
populismo penal
criminalización secundaria
leyes de emergencia
url https://ojs.ministeriopublico.gov.py/index.php/rjmp/article/view/106
work_keys_str_mv AT juanmartens eficaciadelaspoliticasdemanoduraenparaguay
AT rodrigoestigarribia eficaciadelaspoliticasdemanoduraenparaguay