Summary: | El cine y el audiovisual ocupan uno de los lugares más relevantes entre las manifestaciones culturales y artísticas de nuestros tiempos y, por su omnipresencia, riqueza de matices y capacidad para generar cambios en los sistemas de valores de las personas y colectivos, deben abordarse desde la pedagogía, como un problema de educación, porque la experiencia y la expresión fílmicas son susceptibles de intervención pedagógica. En este trabajo se defiende la Pedagogía Fílmica bajo la perspectiva mesoaxiológica, se analiza algún ejemplo de educación y deseducación con el cine y se propugna la necesidad de ajustar el área cultural a criterios educativos, con mentalidad y mirada pedagógicas, para propiciar la participación del patrimonio fílmico en la consecución de metas educativas y pedagógicas y en la educación en valores comunes, específicos y especializados, equiparando la contribución de la imagen animada con la aportación a la educación de otras áreas consolidadas como las matemáticas, la literatura o la historia.
|