La mirada socioemocional del estudiante: su perspectiva sobre el docente en el desarrollo de las clases

Los jóvenes como protagonistas del proceso de aprendizaje experimentan, de manera directa, la forma cómo los docentes realizan su labor. Con base en ese reconocimiento, este artículo pretende dar voz a los adolescentes, al analizar los aspectos humano-emocionales del docente en el desarrollo de las...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Viviana Yamileth Ordoñez-Rodriguez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto para la Investigación educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP 2023-07-01
Series:Educación y Ciudad
Subjects:
Online Access:https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/2892
_version_ 1828717599849971712
author Viviana Yamileth Ordoñez-Rodriguez
author_facet Viviana Yamileth Ordoñez-Rodriguez
author_sort Viviana Yamileth Ordoñez-Rodriguez
collection DOAJ
description Los jóvenes como protagonistas del proceso de aprendizaje experimentan, de manera directa, la forma cómo los docentes realizan su labor. Con base en ese reconocimiento, este artículo pretende dar voz a los adolescentes, al analizar los aspectos humano-emocionales del docente en el desarrollo de las clases, a partir de las percepciones de los estudiantes. Para ello se indagó a educandos de los grados sextos, séptimo y octavo de una institución educativa oficial de Colombia, sobre las características que, basados en sus vivencias, debía tener una buena clase. También, se les preguntó a los estudiantes sobre las cualidades que, para ellos, tenían los mejores maestros, y se dialogó sobre la importancia de la armonía en el ambiente escolar para el aprendizaje. La metodología fue cualitativa; de tipo descriptivo-comprensivo y se empleó la técnica de grupo de discusión. Mediante el análisis del discurso, se pudo concluir que para los estudiantes una buena clase es aquella en la que se combina de manera equilibrada lo académico y las habilidades socioemocionales. Para ellos los mejores docentes son los que buscan diferentes formas de enseñar, que demuestran sus competencias socioemocionales, sus valores y la pasión por lo que hacen. De igual manera, consideraron que es más fácil aprender en ambientes de respeto y confianza, porque de esa forma se sienten motivados y adquieren mejores elementos para su formación integral. Los estudiantes demostraron ser personas críticas y propositivas, por lo cual, se recomienda tener en cuenta su voz en los procesos de transformación de la escuela.
first_indexed 2024-03-12T14:29:42Z
format Article
id doaj.art-bd0c0d3d470a431d8dabb5f25f320280
institution Directory Open Access Journal
issn 0123-0425
2357-6286
language Spanish
last_indexed 2024-03-12T14:29:42Z
publishDate 2023-07-01
publisher Instituto para la Investigación educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
record_format Article
series Educación y Ciudad
spelling doaj.art-bd0c0d3d470a431d8dabb5f25f3202802023-08-17T16:43:28ZspaInstituto para la Investigación educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEPEducación y Ciudad0123-04252357-62862023-07-0145e2892e289210.36737/01230425.n45.2023.28922549La mirada socioemocional del estudiante: su perspectiva sobre el docente en el desarrollo de las clasesViviana Yamileth Ordoñez-Rodriguez0IE Normal Superior Santiago de CaliLos jóvenes como protagonistas del proceso de aprendizaje experimentan, de manera directa, la forma cómo los docentes realizan su labor. Con base en ese reconocimiento, este artículo pretende dar voz a los adolescentes, al analizar los aspectos humano-emocionales del docente en el desarrollo de las clases, a partir de las percepciones de los estudiantes. Para ello se indagó a educandos de los grados sextos, séptimo y octavo de una institución educativa oficial de Colombia, sobre las características que, basados en sus vivencias, debía tener una buena clase. También, se les preguntó a los estudiantes sobre las cualidades que, para ellos, tenían los mejores maestros, y se dialogó sobre la importancia de la armonía en el ambiente escolar para el aprendizaje. La metodología fue cualitativa; de tipo descriptivo-comprensivo y se empleó la técnica de grupo de discusión. Mediante el análisis del discurso, se pudo concluir que para los estudiantes una buena clase es aquella en la que se combina de manera equilibrada lo académico y las habilidades socioemocionales. Para ellos los mejores docentes son los que buscan diferentes formas de enseñar, que demuestran sus competencias socioemocionales, sus valores y la pasión por lo que hacen. De igual manera, consideraron que es más fácil aprender en ambientes de respeto y confianza, porque de esa forma se sienten motivados y adquieren mejores elementos para su formación integral. Los estudiantes demostraron ser personas críticas y propositivas, por lo cual, se recomienda tener en cuenta su voz en los procesos de transformación de la escuela.https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/2892competencias socioemocionalesformación integralaprendizaje
spellingShingle Viviana Yamileth Ordoñez-Rodriguez
La mirada socioemocional del estudiante: su perspectiva sobre el docente en el desarrollo de las clases
Educación y Ciudad
competencias socioemocionales
formación integral
aprendizaje
title La mirada socioemocional del estudiante: su perspectiva sobre el docente en el desarrollo de las clases
title_full La mirada socioemocional del estudiante: su perspectiva sobre el docente en el desarrollo de las clases
title_fullStr La mirada socioemocional del estudiante: su perspectiva sobre el docente en el desarrollo de las clases
title_full_unstemmed La mirada socioemocional del estudiante: su perspectiva sobre el docente en el desarrollo de las clases
title_short La mirada socioemocional del estudiante: su perspectiva sobre el docente en el desarrollo de las clases
title_sort la mirada socioemocional del estudiante su perspectiva sobre el docente en el desarrollo de las clases
topic competencias socioemocionales
formación integral
aprendizaje
url https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/2892
work_keys_str_mv AT vivianayamilethordonezrodriguez lamiradasocioemocionaldelestudiantesuperspectivasobreeldocenteeneldesarrollodelasclases