Desafíos éticos de la globalización para la investigación clínica

La hiperconectividad iniciada durante el proceso de globalización de los 70’ catalizó la trasformación cuali y cuantitativa de los institutos de investigación hacia la creación de redes de investigadores calificados en el uso de técnicas y tecnologías que se fueron estandarizando y permitieron gran...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Strusberg I
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Católica de Córdoba 2024-01-01
Series:Revista Methodo
Online Access:https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/431
_version_ 1797364596529430528
author Strusberg I
author_facet Strusberg I
author_sort Strusberg I
collection DOAJ
description La hiperconectividad iniciada durante el proceso de globalización de los 70’ catalizó la trasformación cuali y cuantitativa de los institutos de investigación hacia la creación de redes de investigadores calificados en el uso de técnicas y tecnologías que se fueron estandarizando y permitieron grandes logros mundiales colaborativos como el Proyecto Genoma Humano. La mejora en la expectativa de vida a lo largo del siglo XX fue consolidándose no solo gracias a la potabilización del agua, la vacunación y medicamentos que cambiaron la historia natural de muchas enfermedades, sino también debido a que las guías éticas en investigación biomédica se fueron encarnando en normas jurídicas de cumplimiento obligatorio en muchas regiones del mundo. A mediados del siglo XX, tras el juicio a los médicos nazis, se creó el Código de Nuremberg. Esta piedra fundacional de la bioética moderna en investigación prioriza la voluntad y la seguridad de las personas. Sin embargo, ni el Juramento Hipocrático ni el Código de Nuremberg evitaron que médicos y otros miembros de los equipos de salud violaran los derechos humanos en investigaciones clínicas llevadas a cabo a posteriori. Reactivamente se crearon no solo los comités de ética para evaluar y monitorear las investigaciones, sino también sistemas gubernamentales dedicados a la fiscalización de todas las partes involucradas. Se entendió que los comités editoriales de revistas de divulgación científica también compartían la responsabilidad en el proceso de garantizar la confiablidad de los datos científicos.
first_indexed 2024-03-08T16:37:31Z
format Article
id doaj.art-bd3cdf6335ef4bec9bc6a8116914b550
institution Directory Open Access Journal
issn 2545-8302
language Spanish
last_indexed 2024-03-08T16:37:31Z
publishDate 2024-01-01
publisher Universidad Católica de Córdoba
record_format Article
series Revista Methodo
spelling doaj.art-bd3cdf6335ef4bec9bc6a8116914b5502024-01-05T14:53:25ZspaUniversidad Católica de CórdobaRevista Methodo2545-83022024-01-019110.22529/me.2024.9(1)07Desafíos éticos de la globalización para la investigación clínicaStrusberg I La hiperconectividad iniciada durante el proceso de globalización de los 70’ catalizó la trasformación cuali y cuantitativa de los institutos de investigación hacia la creación de redes de investigadores calificados en el uso de técnicas y tecnologías que se fueron estandarizando y permitieron grandes logros mundiales colaborativos como el Proyecto Genoma Humano. La mejora en la expectativa de vida a lo largo del siglo XX fue consolidándose no solo gracias a la potabilización del agua, la vacunación y medicamentos que cambiaron la historia natural de muchas enfermedades, sino también debido a que las guías éticas en investigación biomédica se fueron encarnando en normas jurídicas de cumplimiento obligatorio en muchas regiones del mundo. A mediados del siglo XX, tras el juicio a los médicos nazis, se creó el Código de Nuremberg. Esta piedra fundacional de la bioética moderna en investigación prioriza la voluntad y la seguridad de las personas. Sin embargo, ni el Juramento Hipocrático ni el Código de Nuremberg evitaron que médicos y otros miembros de los equipos de salud violaran los derechos humanos en investigaciones clínicas llevadas a cabo a posteriori. Reactivamente se crearon no solo los comités de ética para evaluar y monitorear las investigaciones, sino también sistemas gubernamentales dedicados a la fiscalización de todas las partes involucradas. Se entendió que los comités editoriales de revistas de divulgación científica también compartían la responsabilidad en el proceso de garantizar la confiablidad de los datos científicos. https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/431
spellingShingle Strusberg I
Desafíos éticos de la globalización para la investigación clínica
Revista Methodo
title Desafíos éticos de la globalización para la investigación clínica
title_full Desafíos éticos de la globalización para la investigación clínica
title_fullStr Desafíos éticos de la globalización para la investigación clínica
title_full_unstemmed Desafíos éticos de la globalización para la investigación clínica
title_short Desafíos éticos de la globalización para la investigación clínica
title_sort desafios eticos de la globalizacion para la investigacion clinica
url https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/431
work_keys_str_mv AT strusbergi desafioseticosdelaglobalizacionparalainvestigacionclinica