Cefalea en la infancia: experiencia clínica en la Unidad de Neuropediatría del Hospital Doctor Miguel Pérez Carreño, Caracas, Venezuela = Headache in children: clinical experience at the the Neuropediatric Unit, Hospital Doctor Miguel Pérez Carreño, Caracas, Venezuela

Introducción: la cefalea es común en la infancia y su frecuencia aumenta en la adolescencia; raras veces está relacionada con enfermedades graves, pero sí repercute negativamente en la calidad de vida.Objetivo: determinar las características clínicas y epidemiológicas de la cefalea en una cohorte de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carolina Machuca, Josefa, Guevara Colón, Rosa Isabel, Cornejo Ochoa, José William, Cañizales Durán, Elizabeth, Jaimes, Victor Hugo, Palencia Gutiérrez, Cervia Margarita, Carballo, Esther Alicia
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Antioquia 2012-07-01
Series:Iatreia
Subjects:
Online Access:http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/iatreia/article/view/12409/11246
_version_ 1828751618786459648
author Carolina Machuca, Josefa
Guevara Colón, Rosa Isabel
Cornejo Ochoa, José William
Cañizales Durán, Elizabeth
Jaimes, Victor Hugo
Palencia Gutiérrez, Cervia Margarita
Carballo, Esther Alicia
author_facet Carolina Machuca, Josefa
Guevara Colón, Rosa Isabel
Cornejo Ochoa, José William
Cañizales Durán, Elizabeth
Jaimes, Victor Hugo
Palencia Gutiérrez, Cervia Margarita
Carballo, Esther Alicia
author_sort Carolina Machuca, Josefa
collection DOAJ
description Introducción: la cefalea es común en la infancia y su frecuencia aumenta en la adolescencia; raras veces está relacionada con enfermedades graves, pero sí repercute negativamente en la calidad de vida.Objetivo: determinar las características clínicas y epidemiológicas de la cefalea en una cohorte de niños, clasificarla y evaluar la respuesta al tratamiento profiláctico.Métodos: estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal en el que se analizaron las siguientes variables: edad, sexo, antecedentes perinatales y personales, historia familiar de cefalea, características de los episodios, tratamiento recibido y respuesta al mismo. Se clasificaron los casos de acuerdo con los criterios de la Sociedad Internacional de Cefalea y según su patrón temporal.Resultados: el grupo más afectado fueron los escolares y predominaron las niñas. El antecedente familiar de migraña estuvo presente en 64,7%. Predominó la migraña sin aura (63,9%). Recibieron tratamiento profiláctico 88,6% y hubo buena respuesta en 88,2%. Los estudios de neuroimágenes y el EEG hechos de rutina no tuvieron utilidad.Conclusiones: no existen criterios estandarizados para la clasificación de la cefalea en la infancia, pero debe hacerse un seguimiento adecuado de todos los síntomas para validar los criterios diagnósticos y reducir el impacto negativo sobre la calidad de vida.
first_indexed 2024-12-10T20:56:17Z
format Article
id doaj.art-bd57571be621423b9315897512d8371c
institution Directory Open Access Journal
issn 0121-0793
2011-7965
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T20:56:17Z
publishDate 2012-07-01
publisher Universidad de Antioquia
record_format Article
series Iatreia
spelling doaj.art-bd57571be621423b9315897512d8371c2022-12-22T01:33:57ZspaUniversidad de AntioquiaIatreia0121-07932011-79652012-07-01253219229Cefalea en la infancia: experiencia clínica en la Unidad de Neuropediatría del Hospital Doctor Miguel Pérez Carreño, Caracas, Venezuela = Headache in children: clinical experience at the the Neuropediatric Unit, Hospital Doctor Miguel Pérez Carreño, Caracas, VenezuelaCarolina Machuca, JosefaGuevara Colón, Rosa IsabelCornejo Ochoa, José WilliamCañizales Durán, ElizabethJaimes, Victor HugoPalencia Gutiérrez, Cervia MargaritaCarballo, Esther AliciaIntroducción: la cefalea es común en la infancia y su frecuencia aumenta en la adolescencia; raras veces está relacionada con enfermedades graves, pero sí repercute negativamente en la calidad de vida.Objetivo: determinar las características clínicas y epidemiológicas de la cefalea en una cohorte de niños, clasificarla y evaluar la respuesta al tratamiento profiláctico.Métodos: estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal en el que se analizaron las siguientes variables: edad, sexo, antecedentes perinatales y personales, historia familiar de cefalea, características de los episodios, tratamiento recibido y respuesta al mismo. Se clasificaron los casos de acuerdo con los criterios de la Sociedad Internacional de Cefalea y según su patrón temporal.Resultados: el grupo más afectado fueron los escolares y predominaron las niñas. El antecedente familiar de migraña estuvo presente en 64,7%. Predominó la migraña sin aura (63,9%). Recibieron tratamiento profiláctico 88,6% y hubo buena respuesta en 88,2%. Los estudios de neuroimágenes y el EEG hechos de rutina no tuvieron utilidad.Conclusiones: no existen criterios estandarizados para la clasificación de la cefalea en la infancia, pero debe hacerse un seguimiento adecuado de todos los síntomas para validar los criterios diagnósticos y reducir el impacto negativo sobre la calidad de vida.http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/iatreia/article/view/12409/11246CefaleaCefalea de Tipo TensionalDietaMigraña con AuraMigraña sin AuraPediatríaDietHeadacheMigraine with AuraMigraine without AuraPediatricsTension-Type Headache
spellingShingle Carolina Machuca, Josefa
Guevara Colón, Rosa Isabel
Cornejo Ochoa, José William
Cañizales Durán, Elizabeth
Jaimes, Victor Hugo
Palencia Gutiérrez, Cervia Margarita
Carballo, Esther Alicia
Cefalea en la infancia: experiencia clínica en la Unidad de Neuropediatría del Hospital Doctor Miguel Pérez Carreño, Caracas, Venezuela = Headache in children: clinical experience at the the Neuropediatric Unit, Hospital Doctor Miguel Pérez Carreño, Caracas, Venezuela
Iatreia
Cefalea
Cefalea de Tipo Tensional
Dieta
Migraña con Aura
Migraña sin Aura
Pediatría
Diet
Headache
Migraine with Aura
Migraine without Aura
Pediatrics
Tension-Type Headache
title Cefalea en la infancia: experiencia clínica en la Unidad de Neuropediatría del Hospital Doctor Miguel Pérez Carreño, Caracas, Venezuela = Headache in children: clinical experience at the the Neuropediatric Unit, Hospital Doctor Miguel Pérez Carreño, Caracas, Venezuela
title_full Cefalea en la infancia: experiencia clínica en la Unidad de Neuropediatría del Hospital Doctor Miguel Pérez Carreño, Caracas, Venezuela = Headache in children: clinical experience at the the Neuropediatric Unit, Hospital Doctor Miguel Pérez Carreño, Caracas, Venezuela
title_fullStr Cefalea en la infancia: experiencia clínica en la Unidad de Neuropediatría del Hospital Doctor Miguel Pérez Carreño, Caracas, Venezuela = Headache in children: clinical experience at the the Neuropediatric Unit, Hospital Doctor Miguel Pérez Carreño, Caracas, Venezuela
title_full_unstemmed Cefalea en la infancia: experiencia clínica en la Unidad de Neuropediatría del Hospital Doctor Miguel Pérez Carreño, Caracas, Venezuela = Headache in children: clinical experience at the the Neuropediatric Unit, Hospital Doctor Miguel Pérez Carreño, Caracas, Venezuela
title_short Cefalea en la infancia: experiencia clínica en la Unidad de Neuropediatría del Hospital Doctor Miguel Pérez Carreño, Caracas, Venezuela = Headache in children: clinical experience at the the Neuropediatric Unit, Hospital Doctor Miguel Pérez Carreño, Caracas, Venezuela
title_sort cefalea en la infancia experiencia clinica en la unidad de neuropediatria del hospital doctor miguel perez carreno caracas venezuela headache in children clinical experience at the the neuropediatric unit hospital doctor miguel perez carreno caracas venezuela
topic Cefalea
Cefalea de Tipo Tensional
Dieta
Migraña con Aura
Migraña sin Aura
Pediatría
Diet
Headache
Migraine with Aura
Migraine without Aura
Pediatrics
Tension-Type Headache
url http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/iatreia/article/view/12409/11246
work_keys_str_mv AT carolinamachucajosefa cefaleaenlainfanciaexperienciaclinicaenlaunidaddeneuropediatriadelhospitaldoctormiguelperezcarrenocaracasvenezuelaheadacheinchildrenclinicalexperienceatthetheneuropediatricunithospitaldoctormiguelperezcarrenocaracasvenezuela
AT guevaracolonrosaisabel cefaleaenlainfanciaexperienciaclinicaenlaunidaddeneuropediatriadelhospitaldoctormiguelperezcarrenocaracasvenezuelaheadacheinchildrenclinicalexperienceatthetheneuropediatricunithospitaldoctormiguelperezcarrenocaracasvenezuela
AT cornejoochoajosewilliam cefaleaenlainfanciaexperienciaclinicaenlaunidaddeneuropediatriadelhospitaldoctormiguelperezcarrenocaracasvenezuelaheadacheinchildrenclinicalexperienceatthetheneuropediatricunithospitaldoctormiguelperezcarrenocaracasvenezuela
AT canizalesduranelizabeth cefaleaenlainfanciaexperienciaclinicaenlaunidaddeneuropediatriadelhospitaldoctormiguelperezcarrenocaracasvenezuelaheadacheinchildrenclinicalexperienceatthetheneuropediatricunithospitaldoctormiguelperezcarrenocaracasvenezuela
AT jaimesvictorhugo cefaleaenlainfanciaexperienciaclinicaenlaunidaddeneuropediatriadelhospitaldoctormiguelperezcarrenocaracasvenezuelaheadacheinchildrenclinicalexperienceatthetheneuropediatricunithospitaldoctormiguelperezcarrenocaracasvenezuela
AT palenciagutierrezcerviamargarita cefaleaenlainfanciaexperienciaclinicaenlaunidaddeneuropediatriadelhospitaldoctormiguelperezcarrenocaracasvenezuelaheadacheinchildrenclinicalexperienceatthetheneuropediatricunithospitaldoctormiguelperezcarrenocaracasvenezuela
AT carballoestheralicia cefaleaenlainfanciaexperienciaclinicaenlaunidaddeneuropediatriadelhospitaldoctormiguelperezcarrenocaracasvenezuelaheadacheinchildrenclinicalexperienceatthetheneuropediatricunithospitaldoctormiguelperezcarrenocaracasvenezuela