Evidencia serológica de leptospirosis en pacientes con sospecha clínica de dengue en el estado de Ceará, Brasil

Introducción. El dengue y la leptospirosis son dos enfermedades febriles de gran importancia clínica y epidemiológica en Brasil, y presentan una similitud sintomatológica significativa, lo cual dificulta el diagnóstico clínico. Objetivos. Hacer el diagnóstico diferencial para leptospirosis en pacien...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Laiane Fernanda de Melo Bezerra, Raissa Matos Fontes, Almira Maria Monteiro Gomes, Dyana Alves da Silva, Jeová Keny Baima Colares, Danielle Malta Lima
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Salud 2015-12-01
Series:Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
Subjects:
Online Access:http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/2504
Description
Summary:Introducción. El dengue y la leptospirosis son dos enfermedades febriles de gran importancia clínica y epidemiológica en Brasil, y presentan una similitud sintomatológica significativa, lo cual dificulta el diagnóstico clínico. Objetivos. Hacer el diagnóstico diferencial para leptospirosis en pacientes con sospecha clínica de dengue. Materiales y métodos. En este estudio, 86 pacientes con sospecha clínica de dengue fueron sometidos a examen para el diagnóstico de dengue mediante pruebas de virología y serología (RT-PCR, prueba de inmunocromatografía NS1 y ELISA-NS1) y pruebas para la detección de IgM (prueba rápida IgM/IgG y ELISA-IgM). En los mismos pacientes también se evaluó la presencia de leptospirosis mediante la prueba rápida IgG/IgM (Bioeasy®) y ELISA IgM-Leptospira (PanBio®). Resultados. De los 86 pacientes, 48 (55,8 %) fueron positivos para dengue en, por lo menos, una de las pruebas y 5 (7,35 %) presentaron reacciones positivas para leptospirosis. Conclusión. Durante las epidemias de dengue, otras infecciones y entre ellas la leptospirosis, pueden dar lugar a confusiones cuando se el diagnóstico se hace únicamente con base en criterios inespecíficos clínicos y de laboratorio.
ISSN:0120-4157
0120-4157