Hipertrofia ventricular izquierda: ¿cardiopatía hipertensiva o miocardiopatía hipertrófica? ¡Vaya dilema! Reporte de caso

Ante la presencia de hipertrofia del ventrículo izquierdo (HVI), siempre se debe considerar el diagnóstico diferencial con la miocardiopatía hipertrófica (MCH) o alguna fenocopia, que puede sospecharse fácilmente cuando la hipertrofia es marcadamente asimétrica. Además, los pacientes con MCH pueden...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Albina Aldomà-Balasch, Marta Z. Zielonka, Pedro K. Rivera-Aguilar, Ramón Bascompte-Claret
Format: Article
Language:English
Published: Permanyer 2024-04-01
Series:Archivos de Cardiología de México
Subjects:
Online Access:https://www.archivoscardiologia.com/frame_esp.php?id=663
Description
Summary:Ante la presencia de hipertrofia del ventrículo izquierdo (HVI), siempre se debe considerar el diagnóstico diferencial con la miocardiopatía hipertrófica (MCH) o alguna fenocopia, que puede sospecharse fácilmente cuando la hipertrofia es marcadamente asimétrica. Además, los pacientes con MCH pueden presentar angina de esfuerzo debido a la afectación de la microcirculación en el contexto de la propia hipertrofia o si ésta condiciona obstrucción dinámica al tracto de salida del ventrículo izquierdo, pero en algunos casos debe sospecharse la presencia de enfermedad coronaria concomitante como causa de la angina, especialmente si el paciente tiene una probabilidad de riesgo intermedio o alto de padecer cardiopatía isquémica. Presentamos el caso de un varón de 46 años de afroamericana con hipertensión arterial mal controlada a quien se le detectó una HVI severa, y que durante el seguimiento presentó síntomas de angina de esfuerzo. Revisaremos las características clínicas que nos pueden ayudar en el diagnóstico diferencial en este contexto.
ISSN:1405-9940
1665-1731