Hidropesía fetal y enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido. Actualización
Introducción: la enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido (EHFRN) consiste en la incompatibilidad presente entre los antígenos eritrocitarios maternos y los fetales, que desencadena en la madre una reacción inmunitaria contra los eritrocitos fetales produciendo su destrucción. La complicaci...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
2022-05-01
|
Series: | Ciencia y Salud |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.intec.edu.do/index.php/cisa/article/view/2507 |
_version_ | 1811250996219740160 |
---|---|
author | Mariana Roldan Daniela Vergaray |
author_facet | Mariana Roldan Daniela Vergaray |
author_sort | Mariana Roldan |
collection | DOAJ |
description | Introducción: la enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido (EHFRN) consiste en la incompatibilidad presente entre los antígenos eritrocitarios maternos y los fetales, que desencadena en la madre una reacción inmunitaria contra los eritrocitos fetales produciendo su destrucción. La complicación más grave es la hidropesía fetal, la cual consiste en síntomas de origen hemodinámico, derivados de una falla cardíaca por la disminución en el aporte de oxígeno o por la falta de producción de albúmina.
Objetivo: realizar una revisión actualizada de la EHFRN, exponiendo principalmente la hidropesía fetal como una de sus grandes complicaciones.
Metodología: se realizó una revisión bibliográfica desde 2018 hasta 2021 en bases de datos tales como Science Direct, Pubmed y Medline con base en los siguientes términos MeSH: anemia hemolítica, isoinmunización Rh, eritroblastosis fetal, hidropesía fetal.
Conclusión: la EHFRN es una causa frecuente de enfermedad hemolítica grave en estos pacientes, pero gracias a la Inmunoglubulina G anti-D se ha logrado prevenir la mayoría de casos de incompatibilidad Rh. Sin embargo, la hidropesía fetal presenta una alta mortalidad, lo cual hace importante promover un diagnóstico oportuno y el uso de profilaxis.
|
first_indexed | 2024-04-12T16:13:56Z |
format | Article |
id | doaj.art-bd6459ed505d45858d86f01238336181 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2613-8816 2613-8824 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-12T16:13:56Z |
publishDate | 2022-05-01 |
publisher | Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) |
record_format | Article |
series | Ciencia y Salud |
spelling | doaj.art-bd6459ed505d45858d86f012383361812022-12-22T03:25:49ZspaInstituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)Ciencia y Salud2613-88162613-88242022-05-016210.22206/cysa.2022.v6i2.pp5-15Hidropesía fetal y enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido. ActualizaciónMariana Roldan0Daniela Vergaray1Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, ColombiaIntroducción: la enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido (EHFRN) consiste en la incompatibilidad presente entre los antígenos eritrocitarios maternos y los fetales, que desencadena en la madre una reacción inmunitaria contra los eritrocitos fetales produciendo su destrucción. La complicación más grave es la hidropesía fetal, la cual consiste en síntomas de origen hemodinámico, derivados de una falla cardíaca por la disminución en el aporte de oxígeno o por la falta de producción de albúmina. Objetivo: realizar una revisión actualizada de la EHFRN, exponiendo principalmente la hidropesía fetal como una de sus grandes complicaciones. Metodología: se realizó una revisión bibliográfica desde 2018 hasta 2021 en bases de datos tales como Science Direct, Pubmed y Medline con base en los siguientes términos MeSH: anemia hemolítica, isoinmunización Rh, eritroblastosis fetal, hidropesía fetal. Conclusión: la EHFRN es una causa frecuente de enfermedad hemolítica grave en estos pacientes, pero gracias a la Inmunoglubulina G anti-D se ha logrado prevenir la mayoría de casos de incompatibilidad Rh. Sin embargo, la hidropesía fetal presenta una alta mortalidad, lo cual hace importante promover un diagnóstico oportuno y el uso de profilaxis. https://revistas.intec.edu.do/index.php/cisa/article/view/2507recién nacidoanemia hemolíticaisoinmunización Rheritroblastosis fetalhidropesía fetal |
spellingShingle | Mariana Roldan Daniela Vergaray Hidropesía fetal y enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido. Actualización Ciencia y Salud recién nacido anemia hemolítica isoinmunización Rh eritroblastosis fetal hidropesía fetal |
title | Hidropesía fetal y enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido. Actualización |
title_full | Hidropesía fetal y enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido. Actualización |
title_fullStr | Hidropesía fetal y enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido. Actualización |
title_full_unstemmed | Hidropesía fetal y enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido. Actualización |
title_short | Hidropesía fetal y enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido. Actualización |
title_sort | hidropesia fetal y enfermedad hemolitica del feto y el recien nacido actualizacion |
topic | recién nacido anemia hemolítica isoinmunización Rh eritroblastosis fetal hidropesía fetal |
url | https://revistas.intec.edu.do/index.php/cisa/article/view/2507 |
work_keys_str_mv | AT marianaroldan hidropesiafetalyenfermedadhemoliticadelfetoyelreciennacidoactualizacion AT danielavergaray hidropesiafetalyenfermedadhemoliticadelfetoyelreciennacidoactualizacion |