Encefalitis equina Venezolana
El virus de la encefalitis equina venezolana (VEEV) pertenece al género de los alfavirus (familiaTogaviridae) con serotipos enzootico y epizootico. Dentro de este mismo grupo de virus se encuentran los de la encefalitis equina del Este y del Oeste, el de Mayaro, el de Mucambo y el de Everglades. Est...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Cordoba
2000-01-01
|
Series: | Revista MVZ Cordoba |
Online Access: | http://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/revistamvz/article/view/534 |
_version_ | 1819055754119741440 |
---|---|
author | Fernando De la Hoz Restrepo. |
author_facet | Fernando De la Hoz Restrepo. |
author_sort | Fernando De la Hoz Restrepo. |
collection | DOAJ |
description | El virus de la encefalitis equina venezolana (VEEV) pertenece al género de los alfavirus (familiaTogaviridae) con serotipos enzootico y epizootico. Dentro de este mismo grupo de virus se encuentran los de la encefalitis equina del Este y del Oeste, el de Mayaro, el de Mucambo y el de Everglades. Estos virus se caracterizan por tener entre 50 y 70 nm, tener un RNA de cadena simple y simetria icosahedrica. Poseen además una hemaglutinina activa para los eritrocitos de ganso, pollo recien nacido y paloma. El VEEV fue descubierto por primera vez por Kubes y Rios y por Beck y Wyckoff en 1937. |
first_indexed | 2024-12-21T13:12:32Z |
format | Article |
id | doaj.art-bd7045a3bd46487ab158c7af4207df29 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0122-0268 1909-0544 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-21T13:12:32Z |
publishDate | 2000-01-01 |
publisher | Universidad de Cordoba |
record_format | Article |
series | Revista MVZ Cordoba |
spelling | doaj.art-bd7045a3bd46487ab158c7af4207df292022-12-21T19:02:51ZengUniversidad de CordobaRevista MVZ Cordoba0122-02681909-05442000-01-015110.21897/rmvz.534Encefalitis equina VenezolanaFernando De la Hoz Restrepo.El virus de la encefalitis equina venezolana (VEEV) pertenece al género de los alfavirus (familiaTogaviridae) con serotipos enzootico y epizootico. Dentro de este mismo grupo de virus se encuentran los de la encefalitis equina del Este y del Oeste, el de Mayaro, el de Mucambo y el de Everglades. Estos virus se caracterizan por tener entre 50 y 70 nm, tener un RNA de cadena simple y simetria icosahedrica. Poseen además una hemaglutinina activa para los eritrocitos de ganso, pollo recien nacido y paloma. El VEEV fue descubierto por primera vez por Kubes y Rios y por Beck y Wyckoff en 1937.http://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/revistamvz/article/view/534 |
spellingShingle | Fernando De la Hoz Restrepo. Encefalitis equina Venezolana Revista MVZ Cordoba |
title | Encefalitis equina Venezolana |
title_full | Encefalitis equina Venezolana |
title_fullStr | Encefalitis equina Venezolana |
title_full_unstemmed | Encefalitis equina Venezolana |
title_short | Encefalitis equina Venezolana |
title_sort | encefalitis equina venezolana |
url | http://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/revistamvz/article/view/534 |
work_keys_str_mv | AT fernandodelahozrestrepo encefalitisequinavenezolana |