Seguridad y confort: percepción del trabajo en casa de profesores universitarios en tiempos de pandemia COVID-19

Objetivo: Proponer buenas prácticas en seguridad y confort para la adecuación del espacio y trabajo en casa, bajo la óptica de los profesores de la Universidad Militar Nueva Granada en Colombia, considerando la contextualización de la educación y de la salud en el trabajo, la percepción en seguridad...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Andrés Mauricio Díaz Melgarejo, Sergio Iván Mantilla Bautista
Format: Article
Language:Spanish
Published: Policía Nacional de Colombia 2023-05-01
Series:Logos Ciencia & Tecnología
Subjects:
Online Access:https://revistalogos.policia.edu.co:8443/index.php/rlct/article/view/1779
Description
Summary:Objetivo: Proponer buenas prácticas en seguridad y confort para la adecuación del espacio y trabajo en casa, bajo la óptica de los profesores de la Universidad Militar Nueva Granada en Colombia, considerando la contextualización de la educación y de la salud en el trabajo, la percepción en seguridad y confort del trabajo en casa, con ocasión de la pandemia Covid-19. Materiales y Método: Se aplicó el método de encuesta a los profesores universitarios y entrevista a directivos académicos de la IES. Se realizó el análisis de documentos, encuestas y entrevistas. Resultado: Se identificaron factores protectores para el desempeño docente universitario (cambio de actividad, actividad física, nutrición, comodidad, etc.), condiciones de riesgo en el trabajo en casa (sedentarismo, carga mental, aislamiento, consumo de sustancias psicoactivas, etc.), además de conductas saludables y buenas prácticas en la seguridad y confort del ejercicio profesoral. Conclusión: Al estudiar la nueva realidad que deja la pandemia y las buenas prácticas a incentivar se aporta a la Universidad y a sus profesores, así como al sector educativo, aspectos de auto y hetero regulación y cuidado que favorecen el bienestar, la salud, la seguridad y el desempeño en procesos de enseñanza asistidos con tecnología de virtualidad.
ISSN:2145-549X